July 01, 2015
5 min read
Save

Una OCT puede evaluar la reacción de la cámara anterior en la córnea no transparente

Una ventaja es la cuantificación objetiva y documentación de la reacción de la cámara anterior.

El efecto Tyndall, fenómeno en el que la luz se dispersa en partículas muy pequeñas a su paso, forma la base detrás de la visualización de las células en la cámara anterior con la lámpara de hendidura. Existen situaciones clínicas en las que el acuoso no es claramente visible a causa de la córnea opaca o pérdida de transparencia de la córnea. Bajo dichas circunstancias, la visibilidad de las células disminuye lo que requiere un método de examinación objetivo.

Amar Agarwal

En el año 2008, se reportó el método objetivo para diagnosticar células de la cámara anterior con uveítis anterior en la OCT con dominio de tiempo del segmento anterior. Sin embargo, la limitación de la OCT de dominio de tiempo ha sido la baja resolución y el tiempo de adquisición lento. El dominio espectral más reciente o los sistemas OCT de dominio de Fourier permiten la examinación de ambos segmentos, el anterior y el posterior, en una única configuración. En esta columna, presentaremos una graduación basada en OCT de las células de la cámara anterior, especialmente en las córneas no transparentes.

OCT del segmento posterior para el escaneo del segmento anterior

La OCT SD (Cirrus HD OCT, modelo 4000, Carl Zeiss Meditec) utilizada fue una OCT del segmento posterior con el módulo del segmento anterior (figura 1). La fuente óptica fue el diodo láser súperluminiscente de 840 nm de longitud de onda. La resolución axial fue de 5 µm y la resolución transversal fue de 25 µm en el tejido. La velocidad de escaneo fue de hasta 27,000 A escaneos por segundo.

Otras características incluyeron una profundidad de escaneo de 2 mm y una potencia óptica en la córnea de menos de 725 µW. Se utilizó un patrón en forma de barrido del segmento anterior en el eje horizontal de 0° a 180° para el análisis. El escaneo en forma de barrido tenía cinco líneas con una longitutd de 3 mm y una distancia de 250 µm entre las líneas. Se apagó la iluminación del escaneo de la línea cuasi-confocal del oftalmoscopio dentro del modo retina y el objetivo interno de fijación se colocó en posición central.

Graduación de OCT de la cámara anterior

OCT con una reacción grado 4+ en un ojo con córnea opaca. Nótese que el grosor corneal central es de 648 µm.

Imágenes: Agarwal A

La escala ordinal de OCT se definió como grado 0.5+ (una célula), grado 1+ (dos o más células), grado 2+ (cuatro a siete células), grado 3+ (ocho a 14 células) y grado 4+ (15 células o más). En la cámara anterior, las células de dicha cámara se vieron como partículas hiperreflexivas.

Se examinaron mediante OCT quince ojos de 15 pacientes que sufrían de córnea opaca en la que no era posible visualizar la cámara anterior. La OCT detectó células en todos los 15 ojos con córnea opaca en la que la que no era posible graduar la lámpara de hendidura (figura 2). Diez de los 15 ojos (66.6%) padecían de queratouveítis herpética y cinco ojos (33.3%) padecían de uveítis postoperatoria. El grosor medio central de la córnea en aquellos ojos donde no fue posible establecer la graduación de la lámpara de hendidura era de 691.8 ± 60.2 µm (rango: 614 µm a 802 µm). De 15 ojos, cuatro eran grado 3+, tres eran grado 2+, seis eran grado 1+ y dos eran grado 0.5+.

Ventajas de la OCT comparada con otros métodos

Fotografía clínica que muestra una córnea opaca espsa (izquierda). OCT del ojo que muestra una reacción de 4+ (derecha).

En 1988, Sawa y sus colegas introdujeron un método objetivo para contar las células de la cámara anterior mediante fotometría de destello láser. Ladas y sus colegas informaron que el conteo de células mediante la fotometría láser fue efectivo y lineal en situaciones controladas de laboratorio pero resultaron ser imprecisas que las mediciones de destellos en vivo. Además, la confiabilidad en la córnea opaca no ha sido probada hasta el momento. Se sabe que la fotometría de destello láser se ve afectada por la proteína concentrada de humor acuoso, el agente midriático utiilizado y la presencia de glóbulos rojos.

PAGE BREAK

Comparación de la cámara anterior vista por medio de OCT en una córnea normal (izquierda) y una córnea opaca (derecha).

En esta columna, mostramos que el conteo de células mediante OCT es posible en ojos con córnea opaca clínica y que puede ser útil al momento de realizar seguimiento para analizar prognosis en los pacientes (figura 3). Para cuantificar de forma objetiva las células de la cámara anterior, uno puede utilizar OCT en vez de un sistema subjetivo para la graduación, especialmente en córneas no transparentes. Además, la documentación y medicina a distancia también son posibles en los datos digitales. Por lo tanto, la mejor ventaja de la OCT comparada con la graduación de la lámpara de hendidura es la cuantificación objetiva y documentación de la reacción en la cámara anterior en cada visita. Esto facilitará el manejo de los seguimientos y análisis retrospectivo.

Divulgación: Agarwal informa que es consultor de STAAR Surgical. Kumar no tiene intereses financieros relevantes para divulgar.