La nueva técnica de glaucoma utiliza la ablación con láser de CO2 para la esclerotomía profunda
El investigador dijo que CLASS es menos exigente técnicamente que la técnica manual para la disección profunda.
Una nueva técnica quirúrgica de filtración primaria utiliza la ablación con láser de CO2 para crear espacio escleral y la ablación del canal de Schlemm para bajar la presión intraocular (IOP) en pacientes con glaucoma no controlado médicamente.
Los efectos de la reducción de IOP de la cirugía de esclerectomía asistida por láser de CO2 (CLASS) fueron similares a la esclerectomía profunda convencional en una revisión retrospectiva de 58 pacientes que se sometieron a uno de los dos procedimientos en la Clínica de Montchoisi en Lausanne, Suiza.
“La Clínica de Montchoisi tiene mucha experiencia en la realización de la esclerectomía profunda manual clásica,” comentó a Ocular Surgery News el Dr. Gabriel Greifner, investigador principal, jefe del Servicio de Glaucoma en el Hebrew University Medical Center en Jerusalén, Israel. “Pensamos que sería interesante evaluar otras técnicas de esclerectomía profunda que pudieran ser más fáciles de realizar y averiguar si podíamos lograr resultados similares, mejores o peores.”
Los primeros varios pasos en la realización de CLASS son similares a la esclerectomía profunda no penetrante clásica con implante: realizar una peritomía conjuntival superior para exponer la esclerótica, aplicar mitomicina C en el espacio subconjuntival y realizar los cortes en una gran colgajo escleral de grosor medio anterior a la córnea transparente.
“Sin embargo, en este punto, en vez de realizar una delicada disección manual profunda para exponer el canal de Schlemm, la malla trabecular y la membrana de Descemet, se aplican algunos impactos de láser, primero en la esclerótica y, luego, enfocado en la zona sobre el canal de Schlemm,” dijo Greifner.
Luego, se sigue profundamente con los impactos de láser hasta notar una filtración importante de humor acuoso. Luego, se sutura el colgajo sin apretar y se cierra la conjuntiva.
Reducción de la IOP
El estudio, que apareció en Journal of Glaucoma, evaluó a 27 pacientes que se sometieron a CLASS y 31 pacientes que se sometieron a esclerectomía profunda no penetrante. En el grupo de CLASS, el seguimiento promedio fue de 20.7 meses, tiempo durante el cual la IOP media mejoró de una línea de base de 23.3 mm Hg a 11.7 mm Hg. La cantidad promedio de medicamentos para el glaucoma se redujo de tres a uno.
En el grupo de control de esclerectomía profunda no penetrante, el seguimiento promedio fue de 17.6 meses, con una mejora de la IOP de 23.1 mm Hg en la línea de base a 13.3 mm Hg y una reducción en los medicamentos de tres a 0.7.
“No esperábamos tener resultados tan bajos de IOP para CLASS, a los 2 años del seguimiento”, dijo Greifner. “Probablemente, esto se deba a la buena técnica y a un programa de seguimiento ajustado (1 día, 1 semana y 3, 6, 12, 18 y 24 meses).” En casos de elevación de la IOP, Greifner dijo que insiste en realizar goniopunción con láser para aumentar la tasa de flujo y la punción de la ampolla, según sea necesario.
Greifner expresó que CLASS es mucho menos exigente técnicamente para la disección profunda en comparación con la técnica manual.
“Es asombroso lo tranquilo que se ve el ojo el primer día después de la cirugía,” dijo Greifner. “Por lo general, después de la esclerectomía profunda no penetrante, hay una inflamación muy leve, pero es sorprendente lo tranquilo que se ve el ojo después de CLASS.”
Complicaciones
El estudio descubrió que CLASS tiene el mismo espectro de complicaciones que la esclerectomía profunda no penetrante, pero con tasas de incidencia más bajas que la trabeculectomía convencional.
“Por supuesto, con CLASS puede ocurrir la perforación durante la cirugía, que requiere una iridectomía y la convierte prácticamente en una trabeculectomía,” dijo Greifner.
“Para prevenir la encarcelación, la filtración durante este primer periodo no debe ser demasiado alta. Por lo tanto, el paciente deber ser instruido a fin de evitar la maniobra de Valsalva, y el médico del tratamiento debe tener mucho cuidado para evitar realizar la goniopunción demasiado pronto,” dijo Greifner. “Es mejor no realizar goniopunción en las primeras 3 o 4 semanas. Después de este período, el riesgo de encarcelación es bajo, porque ya hay resistencia al flujo de salida por parte del tejido vecino.”
Para aumentar la eficacia de CLASS, Greifner recomendó la ablación más repetida con menos energía durante la ablación profunda hasta que se produzca la filtración.
“Esto parece ser más seguro que menos ablación con mayor energía,” dijo.
En el futuro, Greifner declaró que sería interesante evaluar la eficacia de CLASS con o sin implante intraescleral, como colágeno o un espaciador de filtrado inyectable. – por Bob Kronemyer
- Referencia:
- Greifner G, et al. J Glaucoma. 2014;doi:10.1097/IJG.0000000000000187.
- Para más información:
- Información de contacto del Dr. Gabriel Greifner, Servicio de Glaucoma, Departamento de Oftalmología, Hadassah - Hebrew University Medical Center en Jerusalén, Israel; correo electrónico: gabigreifner@gmail.com.
Divulgación: Greifner no tiene intereses financieros relevantes para divulgar.