Estudio: Pacientes tratados con estatina tienen menor riesgo de padecer uveítis
Las estatinas pueden ayudar a reforzar la barrera hematorretiniana.
Según uno de los autores del estudio, las probabilidades de que los pacientes tratados con estatina desarrollen uveítis fueron de aproximadamente la mitad de los pacientes que no fueron tratados con estatina.
“Luego de ajustar los efectos de edad, género, raza y enfermedad autoinmune, descubrimos que, teniendo en cuenta los controles de la población en general, las probabilidades de padecer uveítis fue un 48% menor a las probabilidades de desarrollar uveítis en pacientes que no toman estatinas (P = .03),” dijo a Ocular Surgery News la Dra. Nisha R. Acharya, autora principal de dicho estudio. “Los resultados fueron similares al utilizar el grupo de control oftalmológico, aunque el valor P no tuvo trascendencia estadística en esa comparación.”
Diseño del estudio
El estudio caso-control retrospectivo, que apareció en el American Journal of Ophthalmology y fue parte del Estudio de inflamación ocular del Pacífico, revisó los registros médicos de 108 pacientes con un nuevo diagnóstico de uveítis en el plan de salud de Kaiser Permanente en Hawaii entre enero de 2006 y diciembre de 2007. Se seleccionaron al azar dos grupos de control en una proporción de 5:1 por cada caso: Se estudiaron 540 controles en la población general de Kaiser (pacientes dentro del sistema de salud entero durante el período del estudio) y 540 controles en la clínica de oftalmología en Kaiser durante el mismo período.
Acharya dijo que los resultados del estudio no fueron sorprendentes. “Sin embargo, es agradable poder confirmar una sospecha clínica,” dijo. “Tiene sentido desde un punto de vista científico que las estatinas tengan la capacidad de modular los procesos inflamatorios y tener un efecto en las condiciones de desarrollo como la uveítis.”
Beneficio de las estatinas
Varios estudios demostraron los beneficios antiinflamatorios e inmunomoduladores adicionales de las estatinas en una variedad de enfermedades sistémicas, incluyendo varios tipos de cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal y artitris reumatoidea. los autores destacaron.
“Algunos estudios han demostrado un efecto protector contra las enfermedades oculares gracias a esta clase de medicación, como degeneración macular asociada a la edad,” dijo Archarya. “Múltiples estudios de laboratorio sugieren que las propiedades antiinflamatorias de estatinas en modelos animales con uveítis autoinmine experimental (UAE).
Además, mediante un estudio clínico caso-control se encontró una asociación protectiva insignificante entre el uso de estatina y todos los tipos de enfermedades inflamatorias oculares, dijo Acharya.
Con los datos que arrojaron los estudios, los autores querían estudiar más a fondo si el uso de estatina se asociaba con la uveítis.
“Era plausible teniendo en cuenta otros estudios clínicos y en animales y existe la necesidad de identificar tratamientos que puedan modular el inicio o la severidad de la uveítis,” dijo Acharya.
Las estatinas demostraron la habilidad de reducir los valores de citocinas inflamatorias clave, como las interleucina-6 y 8, TNF-alfa (factor de necrosis tumoral alfa, por sus siglas en inglés) y proteína C reactiva.
“Además, esta clase de medicación demostró que tiene la capacidad de reducir las interacciones entre los leucocitos y las células endoteliales a través de la adherencia intercelular de la secuencia molecular-1,” dijo Acharya. “Esto puede prevenir la migración de leucocitos a través de la barrera hematorretiniana, reduciendo así la inflamación intraocular.”
De la misma forma, las estatinas pueden ayudar a reforzar la barrera hematorretiniana al disminuir la formación de radicales libres de oxígeno y al aumentar los niveles de óxido de nitrógeno.
“Muchos de estos mecanismos han sido demostrados en estudios previos con modelos animales de UAE,” dijo Acharya.
Se asoció el tabaquismo con el desarrollo de uveítis pero un análisis de sensibilidad para evaluar el efecto del estado actual de tabaquismo no tuvo impacto en la conexión entre el uso de estatina y uvéitis.
Los autores cuestionaron la posibilidad de que exista un beneficio terapéutico del uso de las estatinas después del diagnóstico de uveítis en términos de severidad y el curso de la enfermedad, porque el “perfil relativamente benigno del efecto secundario” de las estatinas comparado con los tratamientos sistémicos de inmunosupresión.
Aunque los autores no están involucrados en un estudio de seguimiento actualmente, se espera poder investigar más a fondo la asociación entre el uso de estatina y uveítis en otras poblaciones.
“También estamos interesados en investigar más para ver si el efecto de las estatinas varían según la raza,” dijo Acharya. – por Bob Kronemyer
- Referencia:
- Borkar DS, et al. Am J Ophthalmol. 2015;doi:10.1016/j.ajo.2015.01.009.
- Para obtener más información:
- La Dra. Nisha R Acharya puede ubicarse en F.I. Proctor Foundation, San Francisco, California, EE.UU.; email: nisha.acharya@ucsf.edu.
Divulgación: Acharya no tiene intereses financieros relevantes para divulgar.