La mayoría de los pacientes con retinopatía diabética no están conscientes de la asociación ocular
Los factores de riesgo asociados con enfermedades graves incluyen altos niveles de glucohemoglobina y duración de diabetes.
La mayoría de la gente con retinopatía diabética no está consciente de que su condición impacta adversamente sus ojos, aunque se han identificado factores del principal riesgo para la enfermedad más grave de acuerdo al investigador.
“Encontramos que 70% de los pacientes con retinopatía diabética no tenían conocimiento de que la diabetes había afectado sus ojos, mientras que el 62% reportó no haber consultado a un especialista de diabetes durante el año anterior,” el Dr. Rohit Varma, MPH, profesor y presidente del consejo, Illinois Eye and Ear Infirmary, UIC Department of Ophthalmology and Visual Sciences, Chicago, comentó a Ocular Surgery News. Además, un tercio de estos entrevistados no habían recibido un examen ocular durante el último año, Varma comentó del estudio presentado en Scientific Sessions of the American Diabetes Association.
Conciencia
“Existe una enorme carga de enfermedad ocular no detectada en la población diabética,” dijo Varma, que es el investigador principal del estudio. “Pensábamos que nuestro estudio podría mostrar solamente alrededor de un 50% de desconocimiento de la retinopatía diabética.”
Varma y sus colegas analizaron los datos de National Health and Nutrition Survey (NHANES) conducido por National Center for Health Statistics Centers for Disease Control and Prevention, durante los años 2005 a 2008. En la encuesta NHANES, cada uno de los más de 1,200 diabéticos entrevistados contestaron un cuestionario y se sometieron a un examen de retina. En total, se encontró que 286 personas padecían retinopatía diabética al momento de examinarlos.
“Queríamos saber si la gente que padece diabetes estaba consciente de que la diabetes afecta los ojos y de la importancia de realizarse un examen ocular anualmente, lo que incluye ver el fondo del ojo para asegurar que la retina no ha sido afectada por la diabetes,” comentó Varma.
La encuesta también demostró que los pacientes hispánicos tenían menos probabilidad que los blancos no hispánicos a tener conciencia de que sus ojos habían sido afectados.
“Esto es importante debido a que los hispanos tienen una mayor prevalencia de diabetes y la población hispana está creciendo en los Estados Unidos,” dijo Varma.
Varma aboga para que los oftalmólogos eduquen a sus colegas practicantes de cuidados primaros, endocrinólogos y especialistas de diabetes sobre la necesidad para que los pacientes diabéticos sean referidos a realizarse exámenes anuales.

“Esa es la mejor manera de detectar la retinopatía diabética temprana,” dijo. “Con la detección temprana, tenemos formas muy buenas de evitar la pérdida visual por la diabetes.”
Los pacientes no asegurados tuvieron menor probabilidad que los pacientes asegurados de someterse a un examen ocular.
Factores de riesgo
Una vez que se diagnostica la diabetes, el siguiente paso es identificar a los pacientes que tienen más probabilidad de desarrollar retinopatía diabética.
“Al identificar que grupos de pacientes son los que tienen más riesgo, les alentamos a programar un examen ocular,” comentó Varma.
Nuevamente, utilizando los datos NHANES para el mismo período, otro estudio presentado en la reunión encontró dos factores de riesgo importantes para la severidad de la retinopatía diabética: los niveles altos de hemoglobina glucosilada (HbA1c), que es una medida de control de la diabetes y la duración de la misma.
“Las personas que tuvieron un control deficiente de su glucosa en sangre tuvieron más probabilidad de desarrollar retinopatía diabética,” comentó Varma. “Para cada porcentaje superior en el valor de HbA1c, existe un 25% de riesgo más alto de padecer retinopatía diabética más severa comparada con los que tienen un nivel más bajo de HbA1c.”
De igual manera, la retinopatía diabética tuvo más probabilidad de desarrollarse en personas con una mayor duración de diabetes.
“Si una persona que padeció diabetes durante por lo menos 10 años, tuvieron la oportunidad 2.69 veces mayor de padecer retinopatía diabética más severa que alguien que ha padecido de diabetes por menos de 10 años,” comentó Varma.
Los pacientes no hispanos negros también tuvieron 78% de más posibilidad que los blancos no hispanos de padecer retinopatía diabética más severa.
“Ninguno de los factores de riesgo me sorprende particularmente. Esto es lo que se esperaba,” dijo Varma. “Sin embargo, creo que los datos sobre los negros no hispanos es única y vale la pena ponerle cuidadosa atención.”
El aumento de la duración de diabetes también se asoció con el aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y enfermedad renal.
“Un número aún mayor de gente que desarrollará diabetes, por lo que, un mayor número de personas desarrollarán la enfermedad de ojo diabético, lo cual causará una pérdida de visión al paso del tiempo,” comentó Varma. “Viendo hacia el futuro, este es un problema aún más importante que necesitamos atender ahora. La gente que está en riesgo de desarrollar retinopatía diabética requiere exámenes de los ojos y cuidado temprano en el proceso de la enfermedad para poder prevenir que pierdan la visión.”
Varma mencionó que la retinopatía diabética tiene un mayor impacto en la calidad de vida del propio paciente.
“También es una enorme carga social, tanto para las familias de los pacientes como para costo financiero del sistema de cuidado de la salud,” dijo. – por Bob Kronemyer
- Referencias:
- Varma R, Bressler N, Doan QV, et al. Awareness of diabetic retinopathy and eye exams in the US based on NHANES 2005-2008. Poster presented at: 73rd Scientific Sessions of the American Diabetes Association. June 21-25, 2013; Chicago, IL.
- Turpcu A, Bergenstal RM, Bressler NM, et al. Risk factors for diabetic retinopathy severity. Poster presented at: 73rd Scientific Sessions of the American Diabetes Association. June 21-25, 2013; Chicago, IL.
- Rohit Varma, MD, MPH, puede ser contactado en Illinois Eye and Ear infirmary at UIC, 1855 W. Taylor St., Suite 3.138, Chicago, IL 60612, EE.UU.; +1-312-413-8467; correo electrónico: rvarma@uic.edu.
Divulgación: Varma no tiene ningún interés financiero importante.