La luteína/zeaxantina pueden no reducir significativamente la tasa de cataratas
Los suplementos dietarios orales que contienen luteína/zeaxantina tuvieron un efecto insignificante sobre las tasas de desarrollo de cataratas y de cirugía para esta dolencia, según un subanálisis del Estudio 2 de Enfermedades del Ojo Relacionadas con la Edad.
Los resultados del estudio se comunicaron en este medio y se publicaron en JAMA y en JAMA Ophthalmology.
La primera medición de resultado del estudio AREDS2 (Estudio 2 de Enfermedades del Ojo Relacionadas con la Edad) fue el efecto de la luteína/zeaxantina y de dos ácidos grasos poliinsaturados omega 3 de cadena larga en la progresión hacia la degeneración macular avanzada relacionada con la edad. El impacto de los suplementos sobre la catarata fue un resultado secundario.
La sustitución de la luteína/zeaxantina por betacarotenos fue más segura para los pacientes que tomaron estos suplementos para reducir el riesgo de DMRE, afirma el Dr. G. Baker Hubbard, de la Universidad Emory, que es uno de los centros de prueba.
“Sabemos que estos suplementos sirven para disminuir la degeneración macular, pero agregar los ácidos grasos omega 3 y agregar luteína y zeaxantina no hacen que funcionen mejor. Sí se demuestra que sustituir la luteína/zeaxantina por betacarotenos hace que se obtenga el mismo efecto beneficioso, aunque de manera más segura,” dijo Hubbard a Ocular Surgery News.
También observó que la luteína/zeaxantina era más segura para los fumadores, y que no había una diferencia clara para las personas que no fuman.
“El punto donde se vio la diferencia fue en los pacientes que fuman y que corren riesgo de tener cáncer de pulmón. Si uno no es fumador, el hecho de que la luteína/zeaxantina sea más segura que el betacaroteno no queda tan claro. Pero si uno fuma, es indudablemente más seguro utilizar la luteína/zeaxantina en sustitución del betacaroteno,” dijo Hubbard.
El estudio clínico multicéntrico y de doble máscara incluyó a 4,203 pacientes con un alto riesgo de progresión hacia una DMRE avanzada; se registraron 6,027 ojos de 3,159 pacientes para el estudio de cataratas, y 1,389 ojos de 876 pacientes fueron sometidos a cirugía de cataratas. El seguimiento medio fue de 4.7 años; la edad promedio de los pacientes fue de 72 años.
Setecientos setenta y cinco pacientes recibieron un placebo; 787 recibieron luteína/zeaxantina; 803 recibieron ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA); y 794 recibieron luteína/zeaxantina, DHA y EPA combinadas.
La probabilidad de progresión a 5 años hacia la cirugía de cataratas fue del 24% en el grupo de la luteína/zeaxantina y en el grupo que no recibió luteína/zeaxantina.
Entre los 6,027 ojos, 1,833 de ellos (30%) desarrollaron algún tipo de catarata; y 1,504 ojos (25%) desarrollaron cataratas graves. No hubo una diferencia estadísticamente significativa entre el grupo de la luteína/zeaxantina y el grupo sin luteína/zeaxantina en referencia al desarrollo de las cataratas.
Ninguno de los nutrientes analizados marcó un impacto sobre las tasas de pérdida de la visión de 15 letras o más.
- Referencia:
- JAMA Ophthalmol. 2013;doi:10.1001/jamaophthalmol.2013.4412.
Divulgación: Hubbard no tiene intereses financieros relevantes para divulgar.