March 01, 2013
3 min read
Save

Estudio: La mayoría de los pacientes con presbicia de Nicaragua no recibe tratamiento

Los investigadores encontraron que la necesidad insatisfecha se acercaba al 85 %.

PHOENIX – Se encontró una alta prevalencia de presbicia sin corregir en un país de América Central. Esto indica la necesidad de usar anteojos de lectura, y de capacitación para proveedores locales de atención oftalmológica, según un estudio presentado en la reunión de la American Academy of Optometry.

La presbicia sin corregir tiene un efecto negativo en la productividad y en las actividades de la vida diaria, de acuerdo con el afiche; por eso, los investigadores buscan recolectar información sobre la agudeza visual en Nicaragua, donde hay pocos datos disponibles basados en la población.

Por medio de un muestreo aleatorio, a los miembros de hogar mayores de 34 años “se les ofrecieron análisis gratuitos de la visión, y a aquellos con agudeza visual sin corrección peor o igual a 20/40 en cualquiera de los ojos (de lejos o de cerca) se les ofrecieron exámenes oculares gratuitos y corrección con anteojos gratuita,” informaron Larry A. Hookway, OD, MS y colegas en su afiche.

Se examinó a un total de 1,303 sujetos: alrededor de un 58% eran mujeres; la edad promedio era de 54.1 años, y el 86.2% dijo que no usaba anteojos, según lo que figura en el afiche.

El cincuenta y nueve por ciento tenía una agudeza visual sin corrección de lejos de 20/40 o peor; y el 91.5% tenía agudeza visual de cerca de 20/40 o peor. Se definió a la presbicia como visión cercana sin corrección de 20/40 o peor.

“La necesidad insatisfecha fue del 84.8%,” informaron los investigadores.

De todos los pacientes examinados, al 41.1% se le dieron anteojos de lectura; al 40.4% se le dieron anteojos bifocales, y el 4.4% recibió anteojos para corregir la distancia.

Se midió la agudeza visual monocular y binocular no corregida a 4 metros y 40 centímetros con lensometría, autorrefracción y refracción manual. También se midió la agudeza visual mejor corregida de lejos y de cerca.

Hookway, anterior presidente de Volunteer Optometric Services to Humanity (VOSH) International, quien hizo numerosos viajes en misión a Nicaragua, le dijo a Ocular Surgery News, Edición Latinoamericana: “Sabíamos de esto, pero no teníamos pruebas; queríamos números reales. Es incluso peor de lo que pensaba. Hay 5 millones de personas en el país; 1 millón necesita anteojos y no los tiene. Evaluar a estas personas nos llevará 400 viajes en misión. Necesitamos otra solución.

“Se necesitarán lentes para anteojos que sean accesibles y más recursos humanos para examinar los ojos a fin de aliviar el problema,” prosiguió Hookway.

La Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Nicaragua en Managua cuenta, en la actualidad, con unos 28 estudiantes de primer año y 28 de segundo, según un comunicado de prensa de VOSH y Optometry Giving Sight. El programa apunta a educar, capacitar y graduar optometristas locales para brindar una atención oftalmológica accesible y asequible para el país.

El estudio fue diseñado por un comité de World Health Organization, y lo llevaron a cabo VOSH/International y el International Centre for Eyecare Education (actualmente la Public Health Division de Brien Holden Vision Institute), con un subsidio de Optometry Giving Sight. – por Nancy Hemphill, ELS