March 01, 2013
4 min read
Save

El potencial individual puede ser clave para tratar la epidemia mundial de glaucoma

Capacitación, educación, pautas, apoyo e investigación: imperativos en la lucha contra el glaucoma.

CHICAGO — El reconocimiento del potencial individual es la clave para enfrentar la epidemia mundial de glaucoma sin tratar, dijo una oradora a esta publicación.

La Dra. Mildred M.G. Olivier, FACS, quien ha sido reconocida por su extenso trabajo en Haití y por sus labores en el tratamiento del glaucoma en países en vías de desarrollo, impartió la Conferencia en el Día de subespecialidades en la American Glaucoma Society antes de la reunión conjunta de la American Academy of Ophthalmology y la Asia-Pacific Academy of Ophthalmology.

“Tenemos que atrevernos a pensar de manera diferente,” dijo. “Verdaderamente creo que la oportunidad es la intersección entre la innovación y la ciencia. Les pido que se miren al espejo y vean si pueden efectuar un cambio.”

Cinco objetivos para el glaucoma

Para el año 2020, hasta 80 millones de personas de todo el mundo pueden quedar ciegas a causa del glaucoma, dijo Olivier.

Dra. Mildred M.G. Olivier, FACS, impartió la Conferencia en el Día de subespecialidades en la American Glaucoma Society antes de la reunión conjunta de la American Academy of Ophthalmology y la Asia-Pacific Academy of Ophthalmology.

“Las disparidades en el acceso a la asistencia sanitaria son realmente muy grandes en algunas áreas,” comentó. “Las personas viajan 3 o 4 días simplemente para llegar al área donde estoy, solo para esperar recibir algún tipo de atención para los ojos.”

Olivier compartió algunas de las metas de Vision 2020, la iniciativa global para la eliminación de la ceguera evitable.

Durante las etapas iniciales de Vision 2020, Olivier dijo que se desarrollaron cinco objetivos: capacitación y educación, educación continua, pautas para el cuidado ocular, apoyo e investigación.

Los médicos necesitan desarrollar planes de estudios para profesionales de la salud, estudiantes de medicina y residentes aliados, explicó, así como también proporcionar evaluaciones individuales sobre el desempeño de los residentes.

“[La capacitación y la educación] no son solo para los residentes; menudo, cuando [un médico] adquiere trascendencia internacional, hasta los oftalmólogos locales necesitan ser educados con estas pautas importantes,” dijo Olivier. “En las áreas rurales de Haití, la gente utilizaba linternas en lugar de lámparas de hendidura para ver si el paciente tenía un problema.”

Olivier dijo que es posible que los residentes no reciban la capacitación adecuada durante las especializaciones, y nota que una inversión temprana en un residente específico puede brindar mejores oportunidades en el futuro.

Los médicos deben continuar con su educación al asegurar que los residentes sean capaces de enseñarles las habilidades a los demás, agregó.

Deben desarrollarse pautas para identificar el cuidado apropiado que puede proporcionar una clínica, y deben establecerse estándares internacionales para la salud de los ojos, dijo Olivier.

El apoyo incluye facilitar las iniciativas globales para la eliminación de la ceguera evitable y para la movilización de los oftalmólogos y los gobiernos en pos de crear interés en los trastornos que causan ceguera, explicó.

“A veces esto es muy difícil,” dijo Olivier. “Por ejemplo, la gente de Haití simplemente está intentando conseguir electricidad básica, agua y un lugar para vivir; por eso el gobierno se dedica a esas cosas y también a la educación. La ceguera o las enfermedades que la provocan no son algo que esté al en primer lugar en la lista de prioridades, pero tenemos que hacerles entender que, si alguien no puede ver, tampoco podrá trabajar.”

La investigación básica y clínica debe enfocarse en las necesidades globales así como brindar énfasis en la adquisición de habilidades para la investigación epidemiológica, dijo Olivier.

La fuerza de los números

En la actualidad, el énfasis internacional del cuidado de los ojos estuvo puesto en el tratamiento de las cataratas, dijo Olivier.

“Hemos enfrentado un verdadero desafío para poder lograr que algunas de estas organizaciones gubernamentales entiendan que tenemos que encontrar algo para enfrentar el glaucoma en todo el mundo,” explicó. “No siempre el tema son las cataratas, y no siempre se trata de estudiar 100 casos. Es mucho mejor asegurarnos, cuando capacitamos a la persona, que haya mejorado [el examen ocular que realiza].”

PAGE BREAK

Oliver dijo que la escasez de oftalmólogos también es un problema para los países en vías de desarrollo. Dijo que los Estados Unidos tiene aproximadamente un médico por cada 10,000 personas, una proporción que es infinitamente peor en los países en vías de desarrollo.

Lo más importante es que los médicos deben ser capaces de enseñar las habilidades a otras personas y garantizar una transferencia constante de esas habilidades, lo cual creará una fortaleza en números, dijo.

“El glaucoma es una enfermedad en ascenso y sin tratar en el caso de millones de las personas más vulnerables del mundo,” agregó. “Tenemos conciencia de la innumerable cantidad de impedimentos logísticos, tácticos y médicos para brindar tratamiento a aquellos que lo necesitan desesperadamente.”

Olivier preguntó si los médicos estarían dispuestos a aumentar sus esfuerzos, tanto en la capacitación de voluntarios como en la provisión de consultoría para casos en todo el mundo.

“Debemos darnos cuenta de que encontrar las soluciones a estos problemas es algo que descansa sobre nuestros hombros, los suyos y los míos; sobre los hombros de las personas hoy presentes en esta sala,” dijo Olivier. “No existe otro ejército de héroes, pioneros o profesionales de la salud mejor equipado o mejor motivado para descubrir cómo salir del callejón sin salida del statu quo.” – por Ashley Biro

Divulgación: Olivier no tiene intereses financieros relevantes para divulgar.