May 01, 2014
4 min read
Save

Nomograma de LIO tórico da cuenta del astigmatismo corneal posterior

Según los hallazgos de un estudio, todos los dispositivos de prueba sobrestimaron el astigmatismo según la regla y todos los dispositivos, excepto uno, subestimaron el astigmatismo contra la regla.

Perspective from Mitchell A. Jackson

Los autores del estudio propusieron un nuevo nomograma para la selección de LIO tórico que incluye el astigmatismo corneal posterior en cálculos de la potencia.

El estudio confirmó informes previos sobre la presencia de astigmatismo corneal posterior, declaró el Dr. Douglas D. Koch, autor del informe, en una entrevista con Ocular Surgery News.

“En primer lugar, la potencia siempre suele ser contra la regla en términos de los efectos refractivos. En segundo lugar, la cantidad es diferente en función de si la superficie anterior de la córnea presenta astigmatismo según la regla o contra la regla,” dijo Koch. “Todo esto confirmó lo que ya habíamos observado en el estudio de ojos normales de personas de 20 a 89 años.”

La potencia siempre suele ser contra la regla en términos de los efectos refractivos, dijo Dr. Douglas D. Koch.

El autor comentó que el nomograma de LIO tórico de Baylor da cuenta del astigmatismo corneal posterior medio y apunta a dejar a los ojos con pequeños grados de astigmatismo refractivo según la regla.

“La conclusión es que, en todos los pacientes con lentes tóricos, se debe tener en cuenta el astigmatismo corneal posterior,” dijo Koch. “Debemos tener en cuenta muchos factores, incluido el astigmatismo producido por cirugía. Obviamente, el astigmatismo preexistente debe ser el principal. El efecto del astigmatismo del LIO puede variar según la potencia del LIO y su profundidad en el ojo. Y, finalmente, debemos considerar el astigmatismo corneal posterior.”

El estudio se publicó en el Journal of Cataract and Refractive Surgery.

Pacientes y métodos

El estudio prospectivo incluyó 41 ojos de 41 pacientes. Antes de la operación, 17 pacientes presentaron astigmatismo según la regla con un meridiano empinado de la córnea de entre 60° y 120°, y 24 pacientes presentaron astigmatismo contra la regla con un meridiano empinado de la córnea de entre 0° y 30° o entre 150° y 180°.

La potencia de LIO media era de 18 D.

Los investigadores utilizaron cinco dispositivos para medir el astigmatismo de la córnea: el IOLMaster (Carl Zeiss Meditec), el Lenstar (Haag-Streit), el topógrafo corneal Atlas (Carl Zeiss Meditec), un queratómetro manual (Bausch + Lomb) y el analizador Galilei combinado con el analizador dual Scheimpflug Placido (Ziemer).

Para calcular la potencia tórica real se utilizó la fórmula Holladay II. El error en la predicción fue la diferencia entre el astigmatismo medido con cada dispositivo y el astigmatismo de la córnea real representó. Se utilizó el análisis de vectores para todos los cálculos.

“Podemos medir la córnea anterior bastante bien. El astigmatismo producido por cirugía varía de cirujano a cirujano; y para un determinado cirujano, puede variar de ojo a ojo. Es por esto que existe un poco de variabilidad. Ahora, la toricidad real del LIO se puede calcular con la calculadora AMO o la fórmula Holladay II,” dijo Koch.

Resultados y conclusiones

Los errores medios de predicción para el astigmatismo según la regla fueron de 0.59 D en 89.7 con el IOLMaster, 0.48 en 91.2 con el Lenstar, 0.51 D en 78.7 con el Atlas, 0.62 D en 97.2 con el queratómetro manual y 0.57 D en 93.9 con el Galilei.

Los errores medios de predicción para el astigmatismo contra la regla fueron de 0.17 D en 86.2 con el IOLMaster, 0.23 en 77.7 con el Lenstar, 0.23 D en 91.4 con el Atlas, 0.41 D en 58.4 con el queratómetro manual y 0.12 D en 7.3 con el Galilei.

Los errores de predicción según la regla fueron significativos y variaron de 0.5 D a 0.6 D con todos los dispositivos. En los ojos con astigmatismo contra la regla, los errores de predicción según la regla fueron significativos y variaron de 0.2 D a 0.3 D con todos los dispositivos, excepto con el Galilei.

PAGE BREAK

“En general, el Galilei tiende a ser más preciso que los dispositivos que solo miden la superficie anterior de la córnea,” comentó Koch. “Sin embargo, debe ser aun más preciso, algo que seguramente ocurrirá cuando se actualice el software. El objetivo evidente es contar con dispositivos que midan todos los tipos de astigmatismo con precisión para que ya no se necesite recurrir a herramientas de regresión como el nomograma de Baylor.” – por Matt Hasson

Divulgación: Koch es asesor de Abbott Medical Optics y ha recibido apoyo para su investigación de Ziemer.