January 01, 2014
5 min read
Save

Implante telescópico en espejo pseudofáquico puede ayudar a los pacientes con DMRE

El implante proporciona una magnificación de aproximadamente 2.5× en los ojos con poca visión a causa del DMRE.

Isaac Lipshitz desarrolló el Telescopio implantable en miniatura (IMT, VisionCare) en los 90 y el primer implante de telescopio en espejo fue el Lipshitz Macular Implant (LMI, OptoLight). Un implante telescópico intraocular secundario y nuevo, el OriLens (OptoLight), recientemente recibió la marca CE. Realizamos la primera cirugía LMI y fuimos honrados con la propuesta del Dr. Lipshitz para realizar la primera cirugía OriLens en el mundo. Mi invitado especial en esta columna es el Dr. Lipshitz. – Amar Agarwal, MS, FRCS, FRCOphth, Editor para Complications Consult de OSN

Amar Agarwal

Los OriLens (Figuras 1 a 3) se parecen a los LIO de PMMA. Su óptica es de 5 mm en 6 mm de diámetro, con un diámetro de 13.5 mm y los lentes tienen una configuración similar a la de un LIO normal. La única diferencia significativa con un LIO secundario normal es el grosor central; el OriLens es un poco más grueso. El grosor central del telescopio en espejo es solo de 1.25 mm. Está diseñado para que los lentes queden en el sulcus. La cantidad de magnificación es de aproximadamente 2.5x (250%), dependiendo de los parámetros del ojo.

Los espejos en miniatura están incrustados dentro del implante. Estos espejos están configurados, diseñados y posicionados con precisión para crear un efecto telescópico preciso en la mácula. Cuando el OriLens se implanta dentro del ojo, la imagen central, que normalmente está dirigida hacia la mácula, se bloquea cuando alcanza el implante. Primero se encuentra con el espejo en forma de anillo posterior, luego se refleja en otro espejo central y finalmente se proyecta en el área macular como una imagen magnificada. El OriLens tiene certificación CE y actualmente se distribuye a médicos y centros médicos en Europa y en todos los demás países que no están regulados por la U.S. Food and Drug Administration.

Un LIO convencional plegable se inyecta dentro del saco luego de que se realiza la cirugía de cataratas.

Implantación

La implantación se puede realizar con cualquier clase de anestesia, con cualquier clase o ubicación de la incisión. El tamaño de la incisión es de 5.5 mm y se debería hacer una iridectomía periférica antes o durante la implantación. Los lentes se colocaron en el sulcus usando el viscoelástico y la incisión se suturó.

Muestra el OriLens.

El Prof. Agarwal y la Dra. Marie-José Tassignon de Antwerp, Bélgica, comentó que el tratamiento postoperatorio era similar al de una catarata normal, pero que el paciente debe ser controlado con mayor frecuencia en los primeros 10 días para evitar una sinequia. La medicación es la misma que se utiliza para las cataratas normales, pero también se deben usar agentes dilatadores de pupilas. La mayor preocupación debería ser la posición del implante comparado con la pupila. La refracción postoperatoria se debería realizar de forma manual (no se puede usar ningún autorrefractor) luego de que se quiten las suturas.

Resultados

La Tabla muestra que la visión mejoró luego de la implantación de OriLens entre las 2.5 y 4 líneas ETDRS. Las complicaciones no son frecuentes pero, como en cualquier cirugía, pueden ocurrir.

El OriLens se reviste con viscoelástico y se inserta a través de la incisión en la córnea transparente, que extendió lo suficiente para permitir la implantación.

La mayor preocupación es la posición del OriLens en relación con la pupila. Al final de la cirugía, es vital que el espejo central esté en el centro de la pupila y que la superficie del espejo anular (posterior) esté completamente expuesta, apuntando desde afuera hacia la córnea. Para verificar esto, la pupila debería estar contraída y la superficie posterior del espejo central debería verse claramente en el centro de la pupila. Cualquier inflamación postoperatoria debe tratarse rápidamente.

PAGE BREAK

Ventajas

El telescopio implantado se mueve de manera natural con el ojo y no hay movimientos entre el ojo y el telescopio, como ocurre con un telescopio externo. No hay necesidad de realizar un movimiento con la cabeza. El ojo del paciente identifica el material de lectura o el objeto de manera normal. Los telescopios ópticos implantables para DMRE son complementos de otros tratamientos disponibles.

El OriLens se puede utilizar para cualquier tipo de DMRE siempre y cuando el ojo haya mejorado su visión cuando se analiza a los pacientes luego de la operación con un telescopio externo con 2.5× de magnificación. El uso del OriLens no debería impedir el uso de los demás tratamientos quirúrgicos, médicos y para la retina.

Fotografía del primer día de postoperatorio que muestra el OriLens bien centrado con un una córnea transparente y un ojo quieto.

Imagen: Agarwal A, Lipshitz I

Tomografía de coherencia óptica del segmento anterior muestra el OriLens en el sulcus por encima del LIO implantado en el saco.

Los criterios para la selección de pacientes son la DMRE bilateral de cualquier tipo y en cualquier etapa, la agudeza visual preoperatoria entre 20/60 y 20/800, no tener ningún trastorno ocular que no sea cataratas, DMRE o pseudofaquia y una mejora de tres líneas ETDRS en la agudeza visual cuando se examina con un telescopio externo con 2.5× de magnificación. El paciente debe ser fácil de contactar, estar disponible para un seguimiento de 1 año, estar motivado para mejorar su visión y entender los riesgos de este procedimiento.

Divulgación: Agarwal no tiene intereses financieros relevantes para divulgar. Lipshitz tiene intereses financieros en OriLens. Es presidente y CEO de OptoLight.