May 01, 2014
1 min read
Save

Bioptics, aún un concepto viable, con mayor significado y alcance

Han pasado 25 años desde que el Dr. Roberto Zaldivar y el José L. Güell, MD, introdujeron por primera vez el término “bioptics”, y este todavía sigue siendo un concepto viable con significado y alcance aun mayores.

“Originalmente, bioptics implicaba la reducción de la mayor parte de los errores refractivos con un LIO fáquico seguido de un procedimiento en la córnea para corregir lo que fuera necesario. También, introduje la idea de una cirugía refractiva ajustable, en la que se realiza un colgajo al momento de la implantación del LIO fáquico y se vuelve a levantar algunos meses después para llevar a cabo la ablación con láser,” dijo Güell.

Con el correr de los años, no se pudo demostrar que el corte previo del colgajo generara diferencia alguna. La cirugía LASIK se realiza en aquellas córneas que se hayan sometido a un procedimiento de queratoplastia o en casos de trauma, en los que la creación del colgajo puede producir cambios refractivos significativos.

Sin embargo, con el tiempo no se perdió el valor del procedimiento doble. La mayoría de los cirujanos refractivos aún utilizan bioptics en una variedad de combinaciones.

“Comenzó debido a la limitación de la tecnología de aquellos años y, todavía hoy, es una manera de optimizar los resultados combinando diferentes tecnologías de manera sinérgica,” cuenta Güell.

“Luego de la queratoplastia, las mejoras se volvieron muy comunes: implantación de LIO fáquico para tratar la presbicia. Todo esto es bioptics, o trioptics en algunos casos,” dijo.

Divulgación: Güell es asesor de Ophtec y Carl Zeiss Meditec.