OCT de segmento anterior utilizada para evaluar la escleritis nodular
Este método no invasivo y que no requiere contacto tiene varias ventajas sobre las otras modalidades de obtención de imágenes.
La escleritis nodular presenta una elevación nodular aguda de la esclera con inflamación. Para evaluar la enfermedad escleral, utilizamos la tomografía de coherencia óptica del segmento anterior de alta velocidad con una longitud de onda de 1310 nm.
Escleritis nodular
Caso 1: Se presentó un paciente de 38 años con antecedentes de enrojecimiento y dolor en el ojo izquierdo por 3 meses. Con el examen con lámpara de hendidura, se observó una elevación nodular de la esclera bulbar temporal con una inyección alrededor de los vasos episclerales superficiales y profundos (Figura 1). Se notó un adelgazamiento escleral inferior.
Amar Agarwal
Caso 2: Se presentó un paciente de 44 años con antecedentes de dolor en el ojo derecho por 1 mes. Con el examen con lámpara de hendidura, se observó una elevación nodular de la esclera bulbar temporal con una inyección alrededor de los vasos episclerales superficiales y profundos (Figura 2).
OCT de segmento anterior
Se realizó una OCT de segmento anterior en los pacientes. Se tomaron imágenes de secciones cruzadas del ojo, centradas en la lesión nodular, con OCT de segmento anterior de alta velocidad (Carl Zeiss Meditec). Se utilizó el modo de monitoreo simple del segmento anterior de alta velocidad y el modo de monitoreo simple del segmento anterior. Se obtuvieron imágenes de los ejes de 180° a 0°, de 90° a 270°, de 225° a 45° y de 135° a 315° a través de la sección cruzada de la lesión nodular.
Figura 1. Fotografía clínica del caso 1 que muestra la escleritis nodular y las áreas inferiores del adelgazamiento escleral.
Imagen: Agarwal A

Figura 2. Fotografía clínica del caso 2 que muestra la escleritis nodular con inflamación aguda con una congestión alrededor de los vasos superficiales y profundos.
En el caso 1, se observó una aparente elevación nodular vista desde el limbo. Hubo un engrosamiento de la esclera anterior con hiper reflectividad comparada con la esclera de su ojo contralateral normal (Figura 3). Había pocos espacios de puntos hipo reflectivos en la esclera profunda y adelgazamiento focal (Figura 4). En el caso 2, la OCT de segmento anterior mostró un engrosamiento marcado de la conjunctiva, episclerótica y esclera sobre el nódulo. Se observó una prominente elevación, que comenzaba desde el limbo (Figura 5). Había una línea o zona hipo reflectiva prominente que se veía longitudinalmente en la superficie escleral que sugería la apertura vista entre las lamelas esclerales en la inflamación aguda.

Figura 3. La OCT de segmento anterior del caso 1 que muestra una elevación prominente en el limbo y la esclera altamente reflectiva (b) comparada con el ojo contralateral normal (a).
Debate
La OCT es una modalidad de obtención de imágenes ópticas que se aplica a la interferometría de baja coherencia. La OCT es la opción análoga óptica de la obtención de imágenes por ultrasonido modo B excepto que se detectan reflexiones de luz de baja coherencia en lugar del sonido. Es un método de obtención de imágenes no invasivo y que no requiere contacto. Hemos utilizado la OCT de segmento anterior de alta velocidad y dominio temporal con una resolución axial de 18 µm y una resolución transversal de 60 µm. Esta OCT con longitud de onda de más de 1310 nm reduce la cantidad de señal de retrodispersión que permite una mejor penetración en el tejido profundo turbio, como la esclera. Debido a su alta velocidad, minimiza el uso de artefactos de movimiento sobre el paciente y mejora la calidad de las imágenes capturadas.

Figura 4. La imagen de montaje de la OCT de segmento anterior del caso 1 que muestra los puntos hiporreflectivos focales (flechas) a lo largo de los ejes horizontal (arriba) y vertical (abajo).
En la escleritis, el tejido se inflama histológicamente con desplazamiento de las lamelas de colágeno por grupos densos de células inflamatorias. En la OCT, el edema del tejido se ve como el engrosamiento de la esclera involucrada y la hiperreflectividad se debe a la infiltración del tejido. Los puntos hiporreflectivos focales de la esclera profunda pueden representar cambios precoces debido a la necrosis. En el caso 2, en el que el paciente se presentó en una etapa anterior que en el caso 1, había más edema escleral anterior. También se puede ver la línea o zona hiporreflectiva prominente longitudinalmente en la superficie escleral, que sugería la apertura vista entre las lamelas esclerales en la inflamación aguda. Estas características de la OCT se pueden usar para monitorear el tratamiento y explicar el pronóstico.

Figura 5. La OCT de segmento anterior del caso 2 que muestra el edema escleral (arriba) y la línea de apertura en las lamelas esclerales (abajo, flecha).
En especial en los ojos con presentación aguda donde el paciente no colabora con un método de contacto como la biomicroscopía ultrasónica (UBM), la OCT de segmento anterior puede ser una herramienta de evaluación muy valiosa. Si bien la UBM es una modalidad de obtención de imágenes de estructuras esclerales comprobada, la resolución más alta de la OCT (18 µm) comparada con la UBM (50 µm) y el hecho de que no es invasiva hacen que la OCT sea más agradable para el paciente. Como el examen con la OCT no requiere contacto, no es necesario usar anestesia local ni fluidos para acoplamiento. Creemos que la OCT de segmento anterior de alta velocidad se puede utilizar como una técnica de obtención de imágenes alternativa en la inflamación escleral.
Para más información:
- Amar Agarwal, MS, FRCS, FRCOphth, es director del Agarwal’s Eye Hospital y Eye Research Centre. El Agarwal es autor de varios libros publicados por SLACK Incorporated, editorial de Ocular Surgery News, como Phaco Nightmares: Conquering Cataract Catastrophes, Bimanual Phaco: Mastering the Phakonit/MICS Technique, Dry Eye: A Practical Guide to Ocular Surface Disorders and Stem Cell Surgery y Presbyopia: A Surgical Textbook. Información de contacto: 19 Cathedral Road, Chennai 600 086, India; fax: +91-44-28115871; correo electrónico: dragarwal@vsnl.com; site: www.dragarwal.com.
Divulgación:
- Los autores no tienen intereses financieros para divulgar.