Atlas que contribuye con la erradicación del tracoma
Un atlas dedicado al control del tracoma simplifica el monitoreo de la distribución del tracoma y es posible que adquiera un rol importante en el respaldo de las estrategias de control de la enfermedad.
“Este nuevo atlas, un esfuerzo conjunto de la Iniciativa Internacional contra el Tracoma y la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical (LSHTM), muestra la información más actualizada acerca de la distribución global del tracoma,” dijo Sarah Polack, PhD, conferencista de la LSHTM, en la reunión de la Sociedad Francesa de Oftalmología en París. “En comparación con el primer atlas del tracoma, que fue desarrollado en el 2005 por la LSHTM y la [Organización Mundial de la Salud (WHO)], el nuevo atlas proporciona extensas actualizaciones, junto con datos del cuádruple de distritos.”
Debido a sus aportes en lo que respecta al proyecto, la Dra. Polack recibió en la reunión el premio de Medalla de Oro del Tracoma por la Organización Internacional contra el Tracoma y la Liga Francesa contra el Tracoma.
El tracoma es la causa infecciosa más común de la ceguera a nivel mundial; las etapas activas de la enfermedad se producen durante la niñez y las etapas de triquiasis de ceguera se producen en etapas posteriores de la vida. Según estimaciones recientes, 1.3 millones de personas son ciegas y 1.8 millones de personas poseen poca visión debido a la enfermedad.
Actualmente, afecta principalmente al continente africano, pero también se detecta en el Medio Oriente, Latinoamérica, el sureste de Asia y el Pacífico Occidental, generalmente en las comunidades con más desventajas económicas y mayores índices de marginación.
“En 1997, la WHO implementó un programa de Eliminación Global del Tracoma para el 2020 (GET 2020), en base a la presunta estrategia SAFE,” dijo la Dra. Polack en la reunión. “La estrategia SAFE incluye una combinación de intervenciones que abordan la morbilidad y la transmisión a largo plazo de la bacteria chlamydia trachomatis: cirugía de la triquiasis, antibióticos, lavado del rostro y mejoras del entorno.”
La recomendación para la implementación de SAFE se basa en la prevalencia a nivel del distrito. Las actividades de control iniciales se implementan en los distritos de la WHO, con un enfoque subsiguiente en las necesidades específicas de las comunidades individuales.
“La concientización de la prevalencia a nivel del distrito es muy importante para el control de orientación y esto se logra principalmente a través de encuestas que se realizan para deducir las estimaciones de la enfermedad en base a la población. Las encuestas se han realizado mediante numerosos programas de control del tracoma a nivel nacional, además de investigadores y [organizaciones no gubernamentales]. No obstante, se detectó la tendencia que marcaba que esta información era conservada por la organización [que] había realizado la investigación o los condados en los cuales los datos estaban disponibles,” dijo la Dra. Polack.
“El objetivo de este atlas actualizado era reunir y recopilar toda esta información a nivel mundial, para presentar un panorama global y actualizado del tracoma,” dijo.
Los mapas tienen la ventaja de describir la distribución de forma clara y visible. Son una herramienta visual para mostrar en dónde se necesitan más información y esfuerzos de control, de monitorear las tendencias a lo largo del tiempo, de documentar el progreso.
Además, los mapas pueden evaluar la superposición geográfica con otras enfermedades, lo que facilita la integración y optimización de los recursos para los programas de control de la enfermedad, dijo la Dra. Polack.
Otro objetivo clave del trabajo es que estos mapas sean accesibles y fáciles de actualizar a través de Internet. Están disponibles en www.trachomaatlas.org.