Nuevo implante con óptica trifocal puede mejorar la visión intermedia
La curva de desenfoque no muestra el espacio entre –1 D y –2 característico en otros lentes multifocales.
Según un disertante, un nuevo implante intraocular trifocal permite la independencia de anteojos y buena visión desde todas las distancias, incluso intermedia.
“Una característica exclusiva de este nuevo concepto de lentes multifocales es que permite no solo visión de lejos y de cerca, sino también visión intermedia, el punto débil de todos los implantes multifocales hasta el momento,” dijo el Dr. Gilles Lesieur en la reunión de la French Society of Ophtamology en París.
En los implantes multifocales estándar, la luz se divide en dos focos, uno para la visión de lejos y otro para la visión de cerca. Los escalones de la superficie del lente se ubican a distintas alturas y anchos. La altura del escalón determina la distribución de energía de la luz entre la difracción de orden 0 (visión de lejos) y +1 (visión de cerca), mientras que el ancho de los escalones determina la potencia añadida del lente. Hay más escalones con el aumento de la potencia añadida. El poder de la visión de lejos se arregla con la curvatura del lente, dijo el Dr. Lesieur.

Gilles Lesieur
“Generalmente, esto lentes están apodizados,” agregó. “La apodización es una reducción gradual de las alturas de los escalones difractivos desde el centro hacia la periferia, con un aumento en la cantidad de energía que se dirige al foco de lejos. La asfericidad es otra característica de estos implantes. Esto permite la compensación de las aberraciones esféricas positivas de la cornea para poder mejorar la profundidad del campo y la sensibilidad por contraste.”
Existen dos problemas principales inherentes a la configuración de LIOs multifocales. La distribución bimodal de la luz lleva a una reducción en la calidad de la visión intermedia y a una pérdida del 18% al 20% en la energía de la luz, con posterior disminución de la sensibilidad por contraste.
“Esto puede verse claramente en las curvas de desenfoque de los implantes multifocales, donde hay un espacio de entre –1 D y –2 D,” dijo el Dr. Lesieur.
Nueva tecnología de implante
El nuevo implante FineVision (PhysIOL), basado en un diseño del Dr. Damien Gatinel, PhD, tiene una óptica trifocal que combina +3.50 D adicionales para visión de cerca y +1.75 D adicionales para visión intermedia, así como también el foco de lejos para visión de lejos determinado por la curvatura del LIO. Esto lleva a una distribución más uniforme de la luz. Esto lleva a una distribución más uniforme de la luz.
“Se redujo la pérdida de luz al 14% y ya no existe un espacio en la curva de desenfoque, lo que significa que no hay disminución de la agudeza visual en ninguna distancia. La visión intermedia es buena como con ningún otro lente, mientras que la buena visión de lejos y de cerca se mantiene sin reducción de la sensibilidad por contraste. El lente gana la luz que otros implantes pierden. Es el único implante que [nos] permite restaurar la multifocalidad con una visión intermedia,” dijo el Dr. Lesieur.
El Dr. Lesieur agregó que antes utilizaba el implante Acri.Lisa (Carl Zeiss Meditec) y que le gustaba, pero igualmente se requería el uso de anteojos para trabajar en la computadora. Con estos nuevos lentes que cubren el rango completo de la visión, el paciente no necesita anteojos para ninguna distancia, afirmó.
El LIO FineVision es un modelo asférico con una curvatura de –0.11 µm. Este lente con protección para los rayos UV con filtro amarillo puede implantarse a través de una incisión de 1.8 mm. Es un implante multifocal dominante en la visión de lejos. La apodización en la óptica completa aumenta el dominio de la visión de lejos con la apertura de la pupila. Según el Dr. Lesieur, se recomienda especialmente para pacientes entre 55 y 65 años de edad que quieren corregir la presbicia y que comienzan a desarrollar cataratas.
Resultados del estudio
En un estudio, el implante FineVisionse se colocó en 20 ojos de 20 pacientes (cambio de lentes refractivos y cataratas). La edad promedio de los pacientes era de 60 años y el promedio del seguimiento fue de 3 meses. Los participantes del estudio no tenían patologías asociadas ni astigmatismo que exceda 1.0 D. La agudeza visual preoperatoria promedio era del 20/28, mientras que el astigmatismo promedio era de 0.79 D. La energía promedio del lente era de 22 D.
“La visión de lejos [agudeza visual] postopertatoria aumentó a 20/20, tanto con corrección como sin corrección, con un diámetro de pupila normal en condiciones fotópicas de 2.92 mm. La visión de cerca e intermedia estaba entre J2 y J1. La curva de desenfoque era continua, si ningún espacio,” dijo el Dr. Lesieur. – por Michela Cimberle
Para más información:
- Información del contacto del Dr. Gilles Lesieur: Centre Ophtalmologique IRIDIS, 32 place Jean Jaurès, 81000 Albi, Francia; +33-5-63494780; correo electrónico: g.lesieur@centre-iridis.fr.
- Divulgación: el Dr. Lesieur es asesor de PhysIOL y Bausch + Lomb.