August 01, 2006
3 min read
Save

Tratamiento con un láser de barrido ubica la visión cercana en la periferia

El propósito es cambiar la curvatura corneal en la periferia, sin tocar el centro de la córnea, para mejorar la visión próxima en los présbitas.

Un tratamiento con láser para la presbicia, que crea una zona de visión próxima en la periferia corneal ha mostrado resultados “alentadores,” de acuerdo a un oftalmólogo que desarrolló la técnica.

La técnica de disparo variable de barrido (VSS por sus siglas en inglés) se realiza empleando el equipo de excimer láser Visx Star 4 (Advanced Medical Optics), indicó el Dr. Gustavo Tamayo, al exponer sus resultados en la reunión de la Sociedad Europea de Catarata y Cirugía Refractiva en Lisboa, Portugal. El explicó que el procedimiento es seguro y que no ocurren pérdidas de agudeza visual con corrección. Mostró sus resultados en ojos miopes, emétropes e hipermétropes con presbicia.

De acuerdo con el Dr. Tamayo, el procedimiento del VSS, empleando para el láser de Visx un programa que aún no está disponible comercialmente, se enfoca en el incurvamiento de la periferia corneal, mientras que el centro no sufre cambios.

“Esto es algo extremadamente importante, y creemos que su combinación con nuevas tecnologías, y particularmente con el reconocimiento del iris, va a mejorar aún más nuestros resultados,” afirmó el Dr. Tamayo. Los datos que presentó no incluyeron el uso del reconocimiento del iris, el cual está disponible desde hace poco para el Visx Star 4.

El Dr. Tamayo indicó que en su técnica se respeta una zona óptica central de 5 mm para la visión lejana, mientras que el área periférica de los 6 mm a los 9 mm se incurva para la visión próxima. La zona central corresponde aproximadamente al 60% del área corneal y la zona periférica al 40%.

“Esto constituye una gran diferencia con respecto a las técnicas de las islas centrales y las de los LIOs [multifocales],” afirmó el Dr. Tamayo. “Nosotros consideramos un tamaño pupilar constante, hacemos que ingrese más luz al ojo, y la luz no se divide como si ocurre con los lentes multifocales.”

El principio consiste en que al incurvar la córnea periférica los rayos de luz, que normalmente serían divergentes, son dirigidos a través de la pupila y hacia la fóvea, explicó.

chart chart

Un ojo miópe preoperatoriamente (derecha) puede ver bien de cerca, como se indica por la zona miópica roja en la periferia, pero no puede ver bien de lejos porque el área emétrope (zona central verde) es demasiado pequeña. El mismo ojo en el post-operatorio (izquierda) puede ver a la distancia debido a que el área emétrope central (zona verde) ha sido expandida por el tratamiento, pero el ojo mantiene su visión cercana a través de la zona roja en la periferia.

Imágenes: Tamayo G

Resultados clínicos en miopía

El Dr. Tamayo presentó los datos de un grupo de 26 ojos, 10 con miopía y presbicia, y 16 únicamente con presbicia. La edad promedio fue de 54.9 años y el promedio de seguimiento fue de 16.4 meses.

Con respecto a los mapas aberrométricos realizados con el programa Custom View, el Dr. Tamayo indicó que en los ojos con miopía el propósito del tratamiento es aumentar el tamaño del área verde en el centro, de manera que el paciente preserve su visión lejana, pero mantener el área roja en la periferia para la lectura.

En estos 26 ojos, ningún ojo perdió líneas de agudeza visual con corrección en el postoperatorio, afirmó el Dr. Tamayo. Ocurrió una pérdida de una línea de agudeza visual lejana sin corrección en el 50% de los ojos debido a una miopización de -0.61 D, indicó.

En el post-operatorio el 46% de los ojos alcanzaron una agudeza visual cercana de J2 o mejor, y el 92.3% de los ojos J3 o mejor, informó.

En cuanto a la sensibilidad al contraste ocurrió una pérdida promedio en una frecuencia espacial de 12 ciclos por grado, 1 mes después de cirugía, pero la sensibilidad al contraste retornó a la normalidad a los 3 meses, explicó.

Resultados clínicos en hipermetropía

El Dr. Tamayo explicó que el mismo procedimiento se puede aplicar a los ojos présbitas con hipermetropía, con un propósito similar.

El Dr. Tamayo presentó los resultados de 20 ojos hipermétropes con presbicia a los cuales se les practicó la técnica VSS. La edad promedio de estos pacientes fue 54.9 años y el promedio de seguimiento fue de 8 meses.

La esfera preoperatoria promedio de los pacientes fue de 2.2 D, con astigmatismo de -0.54 D y una queratometría de 43.5 D. En el postoperatorio la esfera promedio fue de -0.13 D, el astigmatismo de -0.52 D, y la queratometría de 44.50 D, comentó. Dieciséis de los 20 ojos alcanzaron una agudeza visual de 20/20 a 20/30.

“La combinación del VSS, el sistema autónomo de seguimiento y el disparo más rápido ha generado los mejores resultados,” comentó.

Él añadió que el nuevo programa de reconocimiento del iris en el láser Visx ha llevado a resultados aún mejores, pero se requiere un mayor seguimiento, y estos ojos no se incluyeron en esta presentación.

Para mayor información:
  • El Dr. Gustavo Tamayo puede ser ubicado en el Bogotá Laser Refractive Institute, Calle 114 #9-45 Torre B, Suite 906, Bogotá, Colombia; +57-1-629-2849; fax: +57-1-629-2905; correo electrónico: gtvotmy@telecorp.net.
  • La compañía Advanced Medical Optics, distribuidor del láser Visx Star S4 IR, puede ser contactada en 1700 E. St. Andrew Place, Santa Ana, CA 92705, E.U.A.; +1-714-247-8200; fax: +1-714-247-8672.
  • Jared Schultz es redactor del equipo de OSN quién cubre todos los aspectos de la oftalmología. Se enfoca geográficamente en Europa y la región Asia-Pacífico.