Los cirujanos de glaucoma todavía están en espera del diseño ‘ideal’ de un elemento de drenaje
Un especialista brasileño describe cómo pueden los cirujanos incrementar el índice de éxito para prevenir las complicaciones más comunes.
![]() Remo Susanna Jr. |
Los elementos de drenaje en glaucoma son promisorios para la preservación de la visión, a pesar del hecho que aún no existen ni el diseño ni el material biocompatible ideales.
“[Los elementos de drenaje en glaucoma] son cada vez más empleados, y han mejorado sus diseños y sus materiales. La cirugía de glaucoma ha tomado esa dirección,” dijo el Dr. Remo Susanna Jr., profesor en la Universidad de São Paulo (Brasil). “Una de las desventajas es que las ampollas se pueden encapsular (por fibrosis subconjuntival), incrementando la PIO y el porcentaje de fallas. Otra desventaja son las complicaciones relacionadas con los tubos y las placas.”
El Dr. Susanna, Miembro del comité editorial de Ocular Surgery News Latin America Edition, analizó el estado actual de estos elementos durante su conferencia en el Congreso Internacional de Cirugía de Glaucoma.
Posibles complicaciones y medidas preventivas
La hipotonía es una complicación que puede presentarse tempranamente luego de la implantación de un elemento de drenaje, comentó el Dr. Susanna.
Las medidas apropiadas, tales como el empleo de suturas, pueden prevenirla. Sin embargo, ninguno de los métodos disponibles de restricción inicial del flujo permite un adecuado control: no es raro tener un flujo demasiado grande o muy escaso, anotó.
La hipotonía se puede presentar aún con el uso de un implante valvulado. Es más común con el implante valvulado de Ahmed de silicona (New World Medical Inc.) que con el de Ahmed valvulado de polipropileno, añadió. El Dr. Susanna recomendó realizar una ligadura parcial del tubo de silicona con el fin de disminuir la incidencia de hipotonía temprana.
Otras complicaciones que pueden ocurrir incluyen la obstrucción del tubo, la descompensación corneal, la exposición del tubo o de la placa, problemas de movilidad, hemorragia supracoroidea (caracterizada por una elevación de la PIO y súbita aparición de dolor) y pérdida de la visión, dijo el Dr. Susanna.
Procedimientos efectivos
El Dr. Susanna anotó que los elementos de drenaje son particularmente efectivos para el tratamiento del glaucoma neovascular, pero también están indicados en casos de síndrome irido-corneo- endotelial, queratoplastia penetrante con glaucoma y glaucoma luego de cirugía para desprendimiento de retina.
Explicó que se requieren ensayos clínicos prospectivos aleatorizados para comparar los elementos de drenaje en glaucoma actualmente utilizados y determinar sus indicaciones.
Resaltó que el tipo de material empleado es importante.
“Los elementos de drenaje funcionarían mejor si fueran fabricados en nuevos materiales compatibles,” afirmó.
Un estudio publicado en 2005 en Ophthalmology por Law y colaboradores, afirmó que la falla de la ampolla con la vávula de Ahmed de silicona era menor que con la de polipropileno, y que esto podía estar relacionado con una inflamación asociada con el biomaterial. Por lo tanto, la elección de un biometarial con menores propiedades inflamatorias podría incrementar el éxito de los elementos de drenaje, aseguró el Dr. Susanna.
El diseño ideal
El diseño ideal de los elementos de drenaje para glaucoma, en cuanto a un control adecuado de la resistencia al flujo, podría evitar complicaciones tales como las cámaras anteriores pandas, la exposición de la placa y del tubo, y la endoftalmitis, una complicación rara que ocurre en menos del 2% de los casos, dijo el Dr. Susanna.
Imagen: Susanna R |
Además, las características de una mejor biointegración, diseñadas para evitar micromovimientos, y un mejor control farmacológico de la fibrosis subconjuntival, podrían mejorar la rata de éxitos y llevar a una reducción más efectiva de la PIO, afirmó.
El Dr. Susanna predijo que los diseños de los elementos de drenaje en glaucoma en el futuro incorporarán conductos de drenaje adaptados de manera que no alteren la conjuntiva, para minimizar las complicaciones tales como la fibrosis subconjuntival.
El Dr. Susanna enfatizó la importancia de monitorizar la PIO luego de la implantación de un elemento de drenaje. Anotó que típicamente el ojo pasa de una fase de hipotensión postoperatoria temprana a una fase de hipertensión. La ocurrencia de estas fases parece estar relacionada con un incremento en la rata de falla de la cirugía, como lo sugirió Tsai JC y colaboradores en un estudio publicado en Ophthalmology en 2003.
Durante su conferencia el Dr. Susanna presentó una nueva técnica para el manejo de la fase hipertensiva, consistente en la irrigación forzada del tubo para hidrodisecar la pared capsular y la adherencia fibrosa, abrir las hojas de una válvula que se hayan adherido (Válvula de Ahmed) y remover el tapón fibroso del tubo proximal, los cuales pueden ser factores contribuyentes para el desarrollo de la fase hipertensiva.
La técnica consiste en la canalización del tubo a través de una paracentesis y la inyección forzada de 2 mm de SSB, lo cual crea una ampolla sub-conjuntival (Figura). Esta alternativa se ha empleado para rescatar cirugías fallidas de implantes de drenaje.
El Dr. Susanna también describió una nueva técnica para el posicionamiento adecuado del tubo en casos difíciles. Esta consiste en la colocación de una guía de acero por dentro del tubo de silicona para asegurar su posicionamiento adecuado.
Para Mayor Información:
- El Dr. Remo Susanna Jr., puede ser ubicado en Servicio de Glaucoma, Departamento de Oftalmología, Universidad de São Paulo, Av. São Gaulter 99, 05455-000, São Paulo, Brasil; tel: 011-3066-7000; correo electrónico: rsusanna@terra.com.br; fm@edu.usp.br.