La termoqueratoplastia con cross linking puede ser util para tratar queratoconos
La energía de microondas achata la córnea, y el cross-linking corneal del colágeno mantiene la forma ideal, afirma un cirujano.
![]() Gustavo E. Tamayo |
Un tratamiento basado en microondas y no incisivo ha dado resultados positivos en el tratamiento del queratoconos y la ectasia corneal, según un partidario de esta tecnología.
El sistema Keraflex (Avedro) implica la aplicación de energía de microondas para achatar la córnea. El cross-linking corneal del colágeno, simultáneo o demorado, refuerza los cambios en la forma de la córnea e impide la regresión a su perfil de base.
La combinación de termoqueratoplastia y cross-linking corneal puede convertirse en el estándar de atención debido a las ventajas que tiene, ya que no es invasivo, y es estable y confiable, dijo el Dr. Gustavo E. Tamayo, miembro de la Junta Editorial de América Latina de OSN en una entrevista por correo electrónico.
“Este tratamiento se convertirá en una de las primeras opciones para curar el queratoconos debido al hecho de que no es un procedimiento que reseca el tejido,” dijo el Dr. Tamayo. “Necesitamos demostrar que el tratamiento es estable y que no se ven regresiones con el paso del tiempo, pero el hecho de que le agreguemos cross-linking hace que la estabilización tenga posibilidades muy altas.”
El Keraflex también tiene potencial para tratar la miopía, especialmente en casos de alto riesgo, agregó el Dr. Tamayo.
“El procedimiento con Keraflex constituirá otra opción de tratamiento para la miopía en el futuro, en especial para córneas débiles o con tendencia a desarrollar ectasia,” dijo el Dr. Tamayo. “Por su naturaleza, el procedimiento con Keraflex no pone en riesgo la biomecánica de la córnea.”
El sistema Keraflex no está disponible en los Estados Unidos. Se distribuye en Europa, América del Norte y del Sur, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
El procedimiento con Keraflex se compone de dos pasos: la aplicación anual de energía de microondas controlada y el cross-linking del colágeno. Se coloca un anillo de succión sobre el ojo, y se aplica un dispositivo que emite microondas.
Queratoconos, ectasia
Hasta la fecha, el procedimiento con Keraflex ha producido resultados visuales marcados y un perfil de alta seguridad para tratar casos graves de queratoconos, dijo el Dr. Tamayo.
“Como todos los casos estaban listos para trasplantes, todos ellos mejoraron varias líneas de [agudeza visual sin corregir y agudeza visual con mejor corrección]; por lo tanto, el procedimiento es muy seguro y efectivo en queratoconos graves,” explicó.
El Dr. Tamayo ha usado el Keraflex para tratar cinco casos de queratoconos graves desde agosto de 2011, pero ningún caso de miopía no queratocona.
“Los resultados fueron, como mínimo, impresionantes,” dijo el Dr. Tamayo. “Todos los casos contaban los dedos antes del tratamiento, con curvaturas corneales de más de 57 D. Después del tratamiento, los cinco tienen 20/150 o mejor [sin corregir], y todas las curvaturas son inferiores a 52 D. Recuerden que todos los casos eran de ojos listos para queratoplastia.”
El Dr. Tamayo dijo que el Keraflex con cross-linking puede adaptarse a los requisitos de cada paciente.
“Con más casos tratados, se puede desarrollar un nomograma para obtener la curvatura corneal deseada en cada caso, en términos de tiempo de la aplicación del microondas y el cross-linking, así como el momento exacto en el que debe aplicarse el cross-linking después de realizar el tratamiento,” dijo.
Resultados visuales y topográficos
Durante un simposio patrocinado por Avedro, durante la reunión de la American Academy of Ophthalmology en Orlando, Florida, el Dr. Tamayo destacó los contundentes resultados visuales y topográficos obtenidos con el procedimiento hecho con Keraflex.
Un paciente con una agudeza visual sin corregir de contar los dedos y una agudeza visual con mejor corrección de Snellen de 20/200 tuvo una agudeza visual sin corregir postoperatoria de 20/100.
Un segundo paciente con agudeza visual lejana sin corrección (UCVA) de contar los dedos y una agudeza visual mejor corregida (BCVA) de 20/150 mejoró a una UCVA de 20/150 y una BCVA de 20/80 después de la cirugía.
Un tercer paciente con una UCVA preoperatoria de 20/200 y una BCVA de 20/50 tuvo una UCVA postoperatoria de 20/150 y una BCVA de 20/50.
Un cuarto paciente con una UCVA preoperatoria promedio de contar los dedos y una BCVA promedio de 20/80 tuvo una UCVA postoperatoria de 20/200 y una BCVA de 20/50, dijo el Dr. Tamayo.
Los datos topográficos de otro caso mostraron aberraciones totales de mayor grado de raíz cuadrática media preoperatorias de 1.686 µm, con coma de 1.005 µm, aberración esférica de 0.963 µm y trébol de 0.626 µm. El paciente tenía también 5.463 µm de astigmatismo.
Después de la cirugía, el paciente tuvo aberraciones totales de mayor grado de raíz cuadrática media preoperatorias de 1.475 µm, con coma de 1.108 µm, aberración esférica de 0.133 µm y trébol de 0.808 µm. El astigmatismo postoperatorio fue de 3.996 µm.
El paciente también tuvo valores de queratometría simulados muy reducidos, curvatura corneal y elevación corneal, agregó el Dr. Tamayo. – por Matt Hasson
For more information:
- Al Dr. Gustavo E. Tamayo se lo puede contactar en el Bogotá Laser Refractive Institute, Calle 113 #7-45 Torre B, Suite 906, Bogotá, Colombia; +57-1-629-2860; fax: +57-1-629-2905; correo electrónico: gtvotmy@telecorp.net.
- Divulgación: El Dr. Tamayo es asesor de Abbott Medical Optics, Presbia and Eyegenics.