El sistema de diagnóstico permitiría a los cirujanos medir la calidad de la visión
El dispositivo infrarrojo de doble paso analiza el sistema óptico completo en imágenes de dos o tres dimensiones en el monitor de una computadora.
Es posible que muy pronto los cirujanos puedan reducir la distancia entre las quejas de los pacientes y las mediciones del ojo, dijo un cirujano.
El Optical Quality Analysis System, u OQAS (Visiometrics), que consta de una computadora y un programa de medición infrarroja únicos, ofrece mediciones objetivas del ojo y puede revelar la calidad y cantidad de visión, según el Dr. José L. Güell, miembro de la Junta Editorial de Ocular Surgery News Europe/Asia Pacific y profesor adjunto de oftalmología en la Universidad Autónoma de Barcelona.
“Muchas veces no podemos saber ni cuantificar lo que nos explican los pacientes,” dijo el Dr. Güell. “El OQAS es el único dispositivo que muestra una imagen perfecta de la retina.”
Limitaciones del análisis de frente de ondas
El sistema establece primero una imagen de un punto en la retina luego de enviar un haz infrarrojo al ojo del paciente. Una segunda pasada con una cámara de baja luminosidad mide la luz que se refleja desde la retina, así como también la luz difusa que de otra forma podría confundirse o pasar desapercibida en un análisis de frente de ondas.
“El frente de ondas tiene algunas limitaciones, independientemente del dispositivo que se utilice,” comentó el Dr. Güell. “En primer lugar, no se evalúa la dispersión y, segundo, a veces la imagen no corresponde al área que se evalúa.”
Los sensores de frente de ondas funcionan con varios lentes que capturan la luz que se refleja en el ojo. Sin embargo, los sistemas basados en lentes tienen dos desventajas importantes, según el
Dr. Güell. En primer lugar, una gran cantidad de luz, proporcionalmente hablando, se envía a través de varios orificios relativamente pequeños del lente, por lo cual es posible que no se capture la difusión de la luz.
Además, en córneas irregulares, la luz puede reflejarse desde una parte del ojo que no corresponda a través del lente; un lente en la parte superior del ojo puede captar una fuente de luz que toque una aberración en la parte inferior del ojo.
Sistema sin lente
Por el contrario, el OQAS no utiliza lentes en su sistema. Este sistema, diseñado originalmente para evaluar ópticas estáticas y, desde entonces, remodelado para evaluar el ojo, es capaz de analizar el sistema óptico humano íntegro en imágenes de dos o tres dimensiones en el monitor de una computadora.
“La desventaja radica en que no se pueden medir las diferentes aberraciones de forma independiente. Pero la ventaja es que se obtiene toda la información necesaria. No se puede perder ningún detalle porque toda la luz que se emite se dirige a la cámara sin la interferencia de un lente,” explicó el Dr. Güell.
El sistema OQAS no reemplaza la tecnología actual pero está diseñado para aumentar y mejorar la habilidad de diagnóstico de los cirujanos. Gracias a las mediciones de agudeza de la gráfica de Snellen y los diagnósticos del frente de ondas, los cirujanos pueden realizar una evaluación más completa de la calidad y cantidad de visión.
Además, como el OQAS puede medir la calidad de visión de manera objetiva, permitirá que los cirujanos comparen los resultados y podría ser útil a efectos de investigación.
El sistema se encuentra bajo evaluación clínica para medir la interferencia óptica de la película lagrimal y del lente cristalino y la opacificación de la cápsula posterior. Este sistema también puede ser útil para determinar las aberraciones de mayor grado y otras anormalidades anatómicas que potencialmente limiten la visión.
“La capacidad de medir la amplitud de acomodación del ojo y medir de forma objetiva el impacto de la catarata, la opacidad del lente o la alteración de la película lagrimal desde un punto de vista funcional es más importante que las evaluaciones anatómicas más simples o subjetivas,” comentó el Dr. Güell. — por Bryan Bechtel
- El Dr. José L. Güell puede ser contactado en el Instituto de Microcirugía Ocular, Departamento de Córnea, c/Munner 10, 10 CP 08022, Barcelona, España; +34-93-253-15-00; fax: +34-93-417-13-01; correo electrónico: guell@imo.es.