Corrección precisa del astigmatismo preoperatorio obtenida con LIO tórico
Un cirujano comenta sus resultados personales con los lentes tóricos y ofrece sugerencias para mejorar los resultados.
La introducción del lente intraocular AcrySof Tórico, desarrollado por Alcon, ha proporcionado al cirujano de catarata una valiosa ayuda en el manejo del astigmatismo preoperatorio.
![]() Edgardo Carreño S. |
Está indicado en pacientes con catarata y astigmatismo corneal pre- -existentes moderado a severo, con un cilindro igual o mayor a una dioptría. Considerando la prevalencia de astigmatismo en la población general, aproximadamente el 35% de los pacientes que requieren cirugía de catarata son candidatos para la implantación de un lente AcrySof Tórico.
Sin embargo, esta nueva tecnología de implante sólo corrige el astigmatismo corneal regular y no está indicada en casos de astigmatismo corneal irregular. Por esta razón, una adecuada evaluación preoperatoria es indispensable para identificar los candidatos apropiados a un implante tórico.
AcrySof Tórico es un lente de acrílico de una pieza, con hápticas en “L” modificadas, con toricidad posterior y marcas que indican el eje tórico. Su largo total es de 13 mm y el diámetro de la óptica es de 6 mm. Está disponible en tres modelos de poder corrector del cilindro diferentes — SN60T3, SN60T4 y SN60T5 — en un rango dióptrico esférico de 6 a 30 D.
La investigación clínica randomi- zada, prospectiva y multicéntrica, comparando 211 casos de AcrySof Tórico con 210 casos de AcrySof SA60AT (esférico de una pieza), sin mediar ningún otro método de corrección del astigmatismo, demostró claras ventajas del lente tórico en cuanto a permitir una reducción significativa del cilindro refractivo residual, una mejoría significativa de la agudeza visual de lejos sin corrección y una mejoría también significativa de la independencia de anteojos para la visión lejana. Además, como resultado del estudio se observó una excelente estabilidad rotacional del lente AcrySof Tórico en el saco capsular. La rotación promedio fue menor a 4° y ningún lente presentó una rotación mayor a 15° 6 meses después de la cirugía.
La estabilidad rotacional del lente tórico es muy importante. Con el AcrySof Tórico por cada grado de rotación se pierde 3.3% del poder del cilindro; si el lente rota 30°, hay una pérdida total de la corrección astigmática y si la rotación es aún mayor se produce astigmatismo adicional.
Consideraciones para el éxito del LIO AcrySof Tórico
Puntos claves para obtener resultados exitosos con el lente intraocular AcrySof Tórico son la técnica quirúrgica, el cálculo del lente, el marcado del ojo y la alineación intraoperatoria del implante.
Técnica quirúrgica
El cirujano puede usar su técnica preferida de extracción de la catarata. Sin embargo, debe tener presente que se requiere una capsulorrexis perfecta y una correcta implantación del lente en el saco capsular para conseguir la estabilidad rotacional.
Mi técnica de elección es una microfaco coaxial a través de una incisión de 2.2 mm localizada en córnea clara temporal, que en promedio induce 0.15 D de astigmatismo. Es muy importante conocer el cilindro inducido por la cirugía ya que ese valor impacta directamente en la cantidad y en el eje del astigmatismo a ser corregido.
Marcas del Eje ![]() ![]() Imágenes: Carreño E S. |
Cálculo del lente
Para asistir a los cirujanos en la determinación del modelo de AcrySof Tórico adecuado y en la ubicación precisa del eje, Alcon ha desarrollado el “Calculador online para LIO AcrySof Tórico” (www.acrysoftoriccalculator.com). Los datos a ingresar en el calculador incluyen la queratometría preoperatoria, el resultado de la biometría, la estimación del astigmatismo inducido por la cirugía y la ubicación de la incisión. Con todos estos datos el calculador entrega el modelo de AcrySof Tórico adecuado, el equivalente esférico del lente, el eje óptimo de colocación en el saco capsular y el poder del cilindro en dioptrías, tanto en el plano del lente como en el plano corneal.
Marcado del ojo
La orientación del LIO AcrySof Tórico se consigue usando las marcas del eje tórico del implante y colocando en el ojo las marcas de referencia preoperatoriamente. El marcado del ojo debe ser extremadamente cuidadoso. Las marcas de referencia se colocan en el limbo en dos lugares apartados por 180° (hora 3 y hora 9) y deben realizarse antes de ingresar a la sala de operaciones con el paciente sentado para evitar la ciclotorsión del globo ocular; para asegurar una perfecta ubicación de las marcas en el meridiano de 0° a 180°, nos ayudamos con el haz de la lámpara de hendidura, colocándolo en sentido horizontal y haciéndolo pasar por el centro de la pupila aún sin dilatar.
Las marcas del eje tienen por objeto identificar el meridiano más curvo de la córnea, sobre el cual se deben alinear las marcas del eje tórico del lente intraocular; se practican tomando en cuenta las marcas de referencia una vez finalizada la facoemulsificación, utilizando para ello un anillo de Mendez.
Alineación del lente
Una vez conseguida la implantación en el saco capsular, se practica la alineación inicial rotando el lente en sentido horario hasta aproximadamente 20° antes de la posición final deseada. Luego se procede a remover el viscoelástico cuidando que el lente no rote más allá de dicha posición. Terminado este paso, se procede con la alineación final rotando cuidadosamente el lente en sentido horario hasta alinearlo en forma precisa con el eje marcado. Se debe evitar la sobre-rotación, pero si llega a ocurrir, es necesario rotar completamente el lente, siempre en sentido horario, hasta dejarlo en la posición correcta. La alineación meticulosa es esencial para un resultado visual óptimo y el cirujano debe tomarse el tiempo que sea necesario para efectuarla bien.
Resultados personales
Analizaremos los resultados obtenidos con la implantación del LIO AcrySof Tórico en 100 ojos de 68 pacientes (32 bilaterales). Todos los lentes fueron implantados a través de la incisión de 2.2 mm propia de la microfaco coaxial, usando el cartucho MonarcH II C (Alcon) y el inyector unimanual Royale (ASICO) sin causar agrandamiento de la incisión. En 17 casos se implantó el modelo SN60T3, en 33 casos el modelo SN60T4 y en 50 casos el modelo SN60T5. El poder del lente varió entre 6 D y 30 D. La biometría preoperatoria se efectuó en todos los casos con el IOL Master (Carl Zeiss Meditec).S
Los resultados demostraron una significativa reducción del astigmatismo preexistente. El poder del cilindro corneal preoperatorio promedio fue de 2.1 D (rango 1 D a 4.57 D) mientras que el poder del cilindro refractivo residual promedio fue de tan sólo 0.41 D (rango 0 D a 2.25 D). Se analizó también el resultado del cilindro para cada modelo de LIO por separado. Con el SN60T3 la disminución del cilindro fue, en promedio, de 1.22 D a 0.18 D; con el SN60T4, de 1.62 D a 0.31 D y con el SN60T5, de 2.71 D a 0.54 D.
Los resultados fueron, además, muy favorables con respecto a la precisión en el cálculo del lente intraocular. Es así como el poder de la esfera residual resultó ser de 0 D en 43 casos, 0.25 D en 33 casos, 0.5 D en 19 casos y 0.75 D en cinco casos, con un promedio de 0.21 D.
Es importante mencionar que el 95% de los casos analizados alcanzaron agudeza visual lejana sin corrección de 20/40 o mejor, logrando todos ellos independencia de anteojos para visión a distancia.
Resumen
El LIO AcrySof Tórico es una excelente opción para pacientes con catarata y astigmatismo corneal regular preexistente moderado a severo.
El cirujano puede usar su técnica habitual de extracción de catarata e implantación del LIO.
Las únicas consideraciones especiales están en el cálculo del LIO, marcado del ojo y precisa alineación del LIO en el saco capsular.
El calculador online proporciona un alto nivel de precisión en la selección del modelo de LIO correcto y en la determinación del eje óptimo de implantación.
En pacientes adecuadamente seleccionados el LIO AcrySof Tórico otorga importantes beneficios tales como la mejoría sustancial de la agudeza visual lejana sin corrección y la independencia de anteojos para la visión a distancia.
Para más información:
- El Dr. Edgardo Carreño S. puede ser alcanzado en el Centro Oftalmaologico Carreno, Cerro Colorado 5030, Oficina 104, Santiago, Chile; +56-2-420-0100; fax: +56-2-420-2266; correo electrónico: edcarreno@vtr.net.