December 01, 2008
2 min read
Save

Conozca los signos, y tratamiento del síndrome tóxico del segmento anterior

El síndrome TASS es similar a la endoftalmitis infecciosa, pero se diferencia por la aparición de los síntomas, el dolor y la ausencia de vitritis.

Introducción

Amar Agarwal, MS, FRCS, FRCOphth
Amar Agarwal

Se han informado más casos del síndrome tóxico de segmento anterior desde que obtuvo entidad específica en 1992. Las características clásicas del síndrome tóxico del segmento anterior, o TASS, son la inflamación postoperatoria precoz e intensa después de una cirugía del segmento anterior sin repercusión en el vítreo. Anteriormente, la inflamación postoperatoria que parecía no ser infecciosa se describía a veces como endoftalmitis estéril o uveitis postoperatoria de origen desconocido. Mi invitado especial en esta columna es Simon P. Holland, MB, FRCSC, de Vancouver, quien explicará este nuevo desarrollo.

Amar Agarwal, MS, FRCS, FRCOphth

El TASS se describe como un grupo de signos y síntomas, pero carece de una definición precisa porque se confunde con la endoftalmitis infecciosa temprana, la uveitis de la corteza retenida y los antecedentes de iritis. Entre las características esperadas está la aparición temprana después de la cirugía (24 a 72 horas), la inflamación intensa del segmento anterior que incluye disposición de fibrina y edema de córnea, el dolor mínimo o la ausencia de dolor y la ausencia de vitritis. La endoftalmitis infecciosa se diferencia por su aparición tardía (llega a su punto máximo entre los días 3 y 7), el dolor y la vitritis. Sin embargo, los casos precoces de endoftalmitis pueden presentarse como TASS y, si hay dudas sobre el diagnóstico, se tratará el caso como una endoftalmitis infecciosa.

El caso ilustrado (Figura 1) muestra la aparición 8 horas después de una cirugía de cataratas que en principio se consideraba como TASS. Luego se comprobó que el paciente tenía endoftalmitis, con un cultivo positivo de Staphylococcus aureus. El segundo caso muestra una aparición más clásica en el primer día (Figura 2).

Figura 1: Presencia de endoftalmitis precoz el día de la cirugía
Presencia de endoftalmitis precoz el día de la cirugía.
Figura 2: TASS el primer día del postoperatorio
TASS el primer día del postoperatorio.


Imágenes: Holland SP

Vitritis

Prácticamente nunca se asocia la vitritis con el TASS e indica una endoftalmitis infecciosa. Sin embargo, es posible que algunos casos de endoftalmitis con cultivo negativo puedan haber sido causados por las toxinas y agentes contaminantes que provocan el TASS y ser una “derivación” de la inflamación del segmento anterior. Pueden aparecer diferencias más claras entre el TASS y la endoftalmitis infecciosa estéril, o con cultivo negativo gracias a técnicas nuevas como el análisis de PCR de aspiraciones acuosas o vítreas.

Respuesta a los esteroides

Los casos del TASS generalmente responden rápidamente a los esteroides tópicos frecuentes sin la necesidad de intervenir quirúrgicamente. Además, esta característica se ha utilizado como confirmación del diagnóstico de TASS.

Etiología del TASS

El TASS es multifactorial y por lo tanto puede ser difícil determinar su causa. Los cirujanos de los centros que experimentan un brote del TASS suelen hacer varios cambios simultáneos, por lo tanto con frecuencia es imposible determinar retrospectivamente el agente causante. Se demostraron varios factores posibles en asociación con el TASS.

Tratamiento

El tratamiento con esteroides tópicos frecuentes cada 30 a 60 minutos suele ser efectivo; hay mejoras dentro de las primeras 24 a 48 horas. En casos donde hay toxicidad corneal y endotelial, puede ser necesario un transplante de córnea.

Resultados

El diagnóstico y el tratamiento precoz producen invariablemente resultados excelentes; la mayoría de los pacientes alcanza la mayor corrección de agudeza visual de 20/40 o más. Los pacientes pueden desarrollar glaucoma a partir de una trabeculitis y a largo plazo como resultado de membranas de fibrina.

Referencias: