Los cirujanos podrían considerar la aplicación de LIOs multifocales en pacientes con DMRE, glaucoma o diabetes
Algunos todavía piensan que las comorbilidades están contraindicadas pero otros los están considerando en pacientes selectos.
![]() Magda Rau |
Antes los cirujanos no elegían los LIOs multifocales para un paciente con degeneración macular relacionada con la edad, glaucoma o diabetes. Sin embargo, los avances en el diseño de lentes hicieron que algunos médicos vuelvan a considerarlo.
La DMRE, el glaucoma y la diabetes solían estar absolutamente contraindicados para el uso de LIOs multifocales, dijo la Dra. Magda Rau, Miembro de la Junta Editorial de la edición para Europa, en una entrevista. Pero las cosas han cambiado en los últimos años. Se han producido nuevos LIOs multifocales con diseños mejorados. Conocemos los distintos resultados en el ojo de los diferentes tipos y modelos de LIOs multifocales, además de los posibles problemas y cómo evitarlos. Sin embargo, cada vez más pacientes los piden específicamente y tienen una fuerte tendencia a no depender de los anteojos.
Uso en casos selectos
La Dra. Rau hizo hincapié en que debe evaluarse cada caso con comorbilidades individualmente. El cirujano debe determinar si el implante de lentes multifocales beneficiaría al paciente y por cuánto tiempo. También debe tenerse en cuenta el pronóstico de la enfermedad y la expectativa de vida del paciente.
Como regla general, yo no realizo implantes de LIOs multifocales en pacientes con DMRE seca o húmeda, dijo. La única excepción es la etapa inicial de la maculopatía con drusas maculares, cuando no se ha observado ningún progreso durante al menos 1 año y no se han detectado cambios en el campo visual con la rejilla de Amsler.
El glaucoma primario de ángulo abierto controlado sin cambios en el campo visual o en la capa de fibras nerviosas de la retina, tal como lo muestra una tomografía de coherencia óptica, no es una contraindicación, agregó.
Hay casos en los que el tratamiento médico a largo plazo ha inducido la rigidez de la pupila, y en estos casos, trato de evitar los LIOs multifocales si el diámetro de la pupila es menor que 3.5 mm, dijo la Dra. Rau. Sin embargo, los LIOs multifocales difractivos, que no dependen del tamaño de la pupila, pueden considerarse para pacientes con pupilas angostas.
La Dra. Rau tampoco considera que la diabetes bien controlada sea una contraindicación. Antes de la cirugía, realizo una angiografía fluoresceínica para excluir aneurismas múltiples y la presencia de áreas retinales menos vascularizadas que no son visibles mediante una biomicroscopía, dijo. De esta manera, descarto el riesgo de progreso de la retinopatía diabética, que está contraindicada en el implante de estos lentes.
Posibilidad de discapacidad visual
Jorge L. Alió |
El Dr. Jorge L. Alió, Miembro de la Junta Editorial de la Edición para Europa de OSN, sin embargo, cree que la dispersión de la luz podría causar la discapacidad visual en pacientes con comorbilidades.
Los LIOs multifocales son lentes premium fabricados con el objeto de mejorar la visión de cerca e intermedia mediante la división de la luz en diferentes focos, dijo. Esta división de la luz hace que la energía se enfoque en diferentes niveles del eje visual, con una pérdida de sensibilidad por contraste en la mayoría de los modelos y un potencial para los fenómenos fóticos provenientes de la imagen óptica en particular creada por la luz que migra hacia diferentes focos.
El Dr. Alió dijo que considera el implante de LIOs multifocales solo en pacientes con un potencial visual normal y no en aquellos con posibles problemas maculares, glaucoma o retinopatía diabética.
Espero buenos resultados visuales y refractivos, un comportamiento óptico normal y un buen pronóstico en relación a la neuroadaptación, dijo.
Este cirujano considera que los LIOs multifocales están contraindicados en pacientes con distrofias retinianas, como por ejemplo también la retinitis pigmentosa.
El motivo es la dispersión de la luz a lo largo del eje visual, dijo. Los pacientes con baja sensibilidad por contraste como consecuencia de diferentes patologías se verán discapacitados por la dispersión de los lentes multifocales.
Los LIOs acomodativos están mejor indicados en estos casos, dijo el Dr. Alió, porque no afectan la distribución de la luz a lo largo del eje visual y pueden mejorar la visión de cerca.
Algunos lentes con algunas capacidades multifocales, como los Crystalens (Bausch + Lomb), son una opción viable debido a un agregado muy bajo en la visión de cerca, agregó. Si bien no tienen un impacto negativo en la calidad visual, pueden proporcionar alguna mejora en la visión intermedia, lo que resulta útil para la mayoría de los pacientes con un potencial visual adecuado de más de 20/30.
El Dr. Alió cree que en el futuro, los diseños novedosos de lentes sin o con baja pérdida de sensibilidad por contraste pueden indicarse en dichos casos problemáticos.
- El Dr. Jorge L. Alió, PhD, es Miembro de la Junta Editorial de la Edición para Europa de OSN. Se lo puede contactar en Vissum, Corporación Oftalmológica, Avda. de Denia, s/n, 03016 Alicante, España; 34-965-150-025; fax: 34-965-151-501; jlalio@vissum.com.
- La Dra. Magda Rau puede ser contactada a Augenärztin Belegärztin, Aepflet 24, 93437 Furth im Wald, Alemania; +(49) 9973-802593; fax: +(49) 9973-500753; correo electrónico: info@privatlinik-dr-rau.de.
- Divulgación de información: el Dr. Alió no tiene intereses financieros en Crystalens pero es consultor de Bausch + Lomb. La Dra. Rau no menciona productos que requieran una divulgación financiera.