LIO para corregir la presbicia: Proporcionando la visión ideal para el paciente
Dr. Kerry D. Solomon: Los avances tecnológicos en el campo de la cirugía de cataratas les brindan a los pacientes más opciones para su visión. Con la introducción de los nuevos LIO premium, como el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D (Alcon Laboratories, Inc.), los cirujanos pueden recomendar un LIO más adecuado a las necesidades y al estilo de vida del paciente. En esta mesa redonda de discusión, reconocidos cirujanos de catarata debatirán sobre sus experiencias con los nuevos LIO premium; harán recomendaciones para la selección de pacientes y aconsejarán cómo incorporar en la práctica los LIO para corregir la presbicia. Comencemos por determinar qué pacientes eligen un LIO para corregir la presbicia.
¿Qué porcentaje de sus pacientes se implantan un LIO para corregir la presbicia? El nivel socioeconómico del paciente, ¿afecta este porcentaje?

Dr. Robert P. Lehmann, FACS: Ejerzo en dos lugares. Uno es en Nacogdoches, Texas, una comunidad rural, y el otro es en Southlake, que está en un área más metropolitana. El porcentaje de pacientes que se implantan un LIO para corregir la presbicia varía según el nivel socioeconómico. Entre un 12% y un 15% de los pacientes de la comunidad rural y entre un 20% y un 25% de los pacientes de Southlake se implantan LIO para corregir la presbicia. El gerente de cuenta de LIO de cada lugar me mantiene al día sobre mi tasa de conversión a LIOs premium; tener un objetivo me ayuda a alcanzar mis metas de LIOs premium.
Dr. Enrique Suárez Cabrera: Aproximadamente el 40% de los LIOs que implanto son LIOs para corregir la presbicia. El nivel socioeconómico del paciente no afecta el LIO elegido. Las compañías de seguro venezolanas brindan una cobertura completa para aproximadamente el 80% de mis cirugías de cataratas/refractivas, lo que facilita la elección del lente para corregir la presbicia más allá de la diferencia en costo. Es abrumador el porcentaje de pacientes que piden cirugía para eliminar el uso de anteojos de lectura.
Dr. Robert J. Cionni: El número de pacientes que eligen un LIO para corregir la presbicia depende de las características demográficas. Aproximadamente el 19% de mis pacientes de Cincinnati y entre el 25% y el 30% de mis pacientes de Utah eligen un LIO para corregir la presbicia. Esta diferencia surge de la postura de los pacientes en cuanto a la independencia de los anteojos. Tengo más pacientes con una actitud proactiva sobre su visión en Utah, y ellos solicitan un LIO específico para no depender de los anteojos.
Dr. Andrew Maxwell, Phd: Ahora, aproximadamente entre el 18% y el 20% de los pacientes eligen un LIO para corregir la presbicia; el porcentaje disminuyó ligeramente en comparación con años anteriores.
Dr. Bret L. Fisher: Cuando aconsejo a un paciente sobre la cirugía de cataratas, mantengo una postura neutral y le ofrezco todos los LIOs apropiados a cada uno de ellos, sin importar el nivel de ingresos, de actividad o la edad. En mi práctica, la tasa de conversión a LIOs para corregir la presbicia es del 35% aproximadamente, con igual cantidad de pacientes de todos los niveles de ingresos.
Impacto económico en el mercado de LIOs premium
Solomon: El clima económico actual afectó el porcentaje de pacientes que se someten a una cirugía LASIK. ¿Disminuye el mercado del LIOs premium para ustedes? ¿Siguen ofreciendo LIOs premium a todos sus pacientes?
Cionni: Los pacientes deben tener la oportunidad de decidir si quieren gastar dinero en su visión, y es responsabilidad del cirujano ofrecerles todas las opciones más allá del nivel socioeconómico del paciente. No he visto una diferencia significativa en el número de pacientes que eligen LIOs premium como consecuencia de sus condiciones económicas.
Maxwell: Le ofrezco LIOs premium a todos mis pacientes. Mi práctica de LASIK ha sufrido una disminución significativa en volumen, pero el interés en los LIOs premium, tóricos o para corregir la presbicia se ha mantenido. Los pacientes interesados en LIOs son diferentes a los interesados en LASIK y tienen diferentes metas en cuanto a la visión que quieren lograr.
Dr. Jeffrey C. Whitsett: Creo que los pacientes que se someten a una cirugía de cataratas tienen una perspectiva distinta a la de los pacientes que se someten a LASIK. La permanencia de la cirugía refractiva de cataratas contribuye a que los pacientes elijan un LIO óptimo para sus necesidades.
El diseño asférico del LIO multifocal
Solomon: ¿Cómo ha sido su experiencia con el LIO AcrySof ReSTOR asférico? ¿Han tenido algún problema? ¿Confían en la tecnología? Algunos médicos pueden dudar al utilizar una óptica difractiva o multifocal, porque algunos pacientes quedaron insatisfechos con los resultados de su visión. ¿Les falta confianza en la tecnología a los oftalmólogos, o el ReSTOR asférico resolvió estas dudas?
Maxwell: Las impresiones clínicas de los investigadores fueron que los pacientes obtuvieron mejores resultados con el ReSTOR asférico. Concuerdo con los investigadores en que el ReSTOR asférico es una mejora del ReSTOR original.
Whitsett: Los resultados de mis pacientes mejoraron significativamente con la introducción del ReSTOR asférico, pero la mejoría puede deberse a que seleccioné a los candidatos más adecuados para este tipo de LIO. Elegimos pacientes que no querían depender de los anteojos. Creo que si los pacientes no quieren usar anteojos, y este LIO es su mejor opción, tolerarán algunos matices sutiles que pueden ser inherentes a la tecnología multifocal. Los pacientes que piensan que un LIO multifocal tendrá perfectamente en foco cada punto de foco tienen expectativas irreales sobre la tecnología.
Solomon: Desde la introducción del ReSTOR asférico, el número de pacientes que viene a quejarse de visión turbia o deficiente ha disminuido significativamente. La mayoría de mis pacientes con LIO ReSTOR están sumamente satisfechos con los resultados de su visión. Cuando ocasionalmente tuve pacientes con algún inconveniente (ya sea relacionado a la superficie ocular, a la opacificación de la cápsula posterior, a un edema macular cistoideo [EMC], a la membrana epirretinal o a un error refractivo residual), pude resolverlos todos con un examen ocular más minucioso. La mayoría de los problemas que recibo no están asociados al LIO.
Maxwell: Nunca explanté un ReSTOR. Les explico a los pacientes que explantar el LIO provoca una pérdida significativa de la visión cercana. Luego de comparar las opciones, todos mis pacientes deciden quedarse con el LIO. Recibo una cantidad considerablemente menor de quejas con el ReSTOR asférico que con el ReSTOR original. Junto con el Dr. Stephen S. Lane, escribimos un artículo que se publicará en el Journal of Cataract and Refractive Surgery; en él se muestra una mejora significativa con el ReSTOR asférico en comparación con el LIO estándar y otros LIOs para corregir la presbicia.1 Mi experiencia clínica reflejó estos resultados.

Cionni: En mi opinión, el ReSTOR asférico es una versión significativamente mejorada del ReSTOR original, y confío en la tecnología. Incluso le implanté un ReSTOR asférico a mi madre y ahora no usa anteojos. Tengo una regla que sigo en mi consultorio: aconsejar a los pacientes hasta que están satisfechos con su visión. Cuando implantaba el ReSTOR original, acumulaba pacientes insatisfechos en mi clínica posoperatoria. Por eso comencé a utilizar otros LIO, como el LIO ReZoom Multifocal (Advanced Medical Optics [AMO]) y el LIO Crystalens (Bausch & Lomb), específicamente el LIO Crystalens Five-O (Bausch & Lomb). Desde que está disponible el ReSTOR asférico, lo utilizo en una relación de 40 a uno en comparación con otras tecnologías de LIO premium. Luego de comenzar a utilizar el ReSTOR asférico, aumentaron mis conversiones y disminuyeron las visitas repetidas de pacientes insatisfechos. Dos de mis pacientes tuvieron visión borrosa luego del ReSTOR asférico; les explanté los LIOs e implanté el LIO AcrySof IQ [SN60WF] (Alcon Laboratories, Inc.). Estos pacientes informaron una mejoría en la visión dentro de los dos días posteriores. Un pequeño porcentaje de los pacientes puede no procesar la tecnología de visión multifocal, pero actualmente no tenemos exámenes para identificarlos.
Lehmann: Cuando observamos un estudio de la función de transferencia de la modulación del ReSTOR asférico, sería entendible esperar una mejora en los resultados de la visión.2 Creo que esto es lo que están experimentando nuestros pacientes. No le veo ninguna desventaja a esto.
LIOs multifocales contra LIOs acomodativos
Solomon: ¿Cómo deciden entre un LIO multifocal o acomodativo? ¿Cómo se lo explican a los pacientes? ¿Cómo lo adaptan a sus prácticas?
Whitsett: Sólo utilizo LIOs acomodativos en pacientes que lo necesitan por razones ocupacionales o en pacientes que no comprenden las expectativas de la tecnología multifocal. Por ejemplo, si mi paciente es un conductor de larga distancia que por lo general viaja de noche, le recomendaría el LIO Crystalens HD (Bausch & Lomb). No les recomendaría la tecnología multifocal a pacientes que se han sometido a una queratotomía radial. Implanté LIOs multifocales en pacientes que se han sometido a LASIK y quedaron satisfechos.
Fisher: Tengo un enfoque parecido. Utilizo LIOs acomodativos sólo en pacientes que han tenido RK, o que tienen cicatrices en la córnea o degeneración macular moderada. Me preocupa la falta de información sobre algunos LIOs, en especial el Crystalens HD, según el fabricante, este último está diseñado para utilizarse sólo en el ojo no dominante junto con un LIO estándar o acomodativo estándar en el ojo dominante debido a las inquietudes sobre la visión lejana borrosa del elemento polisférico central en el LIO.
Para tener éxito con cualquier LIO refractivo, el cirujano debe dar con el objetivo refractivo, que por lo general resulta difícil con los LIOs acomodativos debido a la variabilidad en la posición efectiva del lente luego de la implantación. Incluso me resulta difícil recomendarle un LIO acomodativo a los pacientes por motivos ocupacionales, porque si cambian de trabajo, puede ser que el LIO multifocal les convenga más. Por ejemplo, un paciente que piensa retirarse en tres meses puede querer mejorar la visión de cerca antes que la visión para conducir de noche. Este tipo de información se revelará en cuestionarios o charlas con el paciente sobre sus expectativas y necesidades visuales.
Solomon: ¿Cómo les responden a pacientes que solicitan un LIO acomodativo?
Fisher: Algunos pacientes pueden ya tener una preferencia o expectativa sobre algún tipo de LIO basada en las publicidades, la experiencia de amigos y sus propias investigaciones. A estos pacientes les cuento mi experiencia con todos los distintos tipos de LIOs refractivos y les explico cuál considero más adecuado para sus necesidades. A la mayoría de los pacientes les interesa más la experiencia y las recomendaciones del cirujano, aunque algunos siguen prefiriendo o piden otro LIO. Como los pacientes que están interesados en implantes premium intentan obtener la mayor independencia posible de los anteojos, les digo que la mejor manera de poder lograr esta meta es implantando el LIO ReSTOR asférico en ambos ojos.

Maxwell: La recomendación del cirujano es esencial para elegir el LIO óptimo. Cuando los pacientes solicitan un LIO específico, les explico lo que opino sobre su elección y ofrezco mi recomendación. Los pacientes confían en mi experiencia y juicio cuando toman la decisión final. Generalmente siguen mi consejo y, por ello, nunca implanté un LIO en un paciente que no haya considerado un candidato adecuado.
No utilizo LIOs acomodativos porque me resulta difícil calcular la potencia del LIO, determinar la posición efectiva del LIO en el ojo y predecir el resultado visual. No es más que un procedimiento modificado de monovisión. Prefiero que mis pacientes se implanten el LIO AcrySof asférico monofocal, conocer la refracción posoperatoria real y utilizar la monovisión modificada con anteojos para conducir de noche.
Cionni: Evito influenciar la decisión de los pacientes, pero confirmo que comprendan lo que están pidiendo. Les explico las ventajas y desventajas de la tecnología acomodativa y les advierto que existe una gran posibilidad de que se requiera un proceso de mejoramiento cuando se utiliza un lente con hápticas flexibles. Les explico que un ojo será ligeramente miope y que el otro tendrá mejor visión lejana. Charlo sobre los resultados posoperatorios en el primer mes con los pacientes que se colocarán un LIO para corregir la presbicia. Luego de la cirugía, los pacientes completan un cuestionario de 11 preguntas en las que se incluye las siguientes dos: ¿Está satisfecho? ¿Usa anteojos? Aproximadamente el 92% de los pacientes que se implantan el ReSTOR asférico contestan sí y no, respectivamente; y aproximadamente el 60% de los pacientes que se implantan el Crystalens contestan sí y no, respectivamente. Aún así, un pequeño porcentaje de pacientes eligen el LIO Crystalens.
Solomon: Los cirujanos deberían confirmar la decisión de los pacientes que eligen un LIO estándar o monofocal. Los pacientes no deberían sentirse presionados a elegir un LIO que no está cubierto por su seguro médico. Les describimos los LIOs premium a los pacientes como LIOs de estilo de vida. Si quieren hacer compromisos específicos a fin de lograr mayor independencia de los anteojos para la visión de distancia media y larga, podrían querer un LIO acomodativo. Para mejorar la visión cercana sin anteojos, podrían querer un LIO multifocal. Los pacientes deben comprometerse con cualquiera de estos LIOs y eso es lo que enfatizamos.
Selección de pacientes para LIO de corrección de presbicia
Solomon: ¿Cómo deciden qué pacientes son los candidatos más adecuados para los LIOs de corrección de presbicia, como el ReSTOR?
Lehmann: Una vez que el paciente se decide por un LIO para corregir la presbicia, el cirujano debe determinar si el paciente es un buen candidato. Los cirujanos deben examinar cuidadosamente el endotelio. Una córnea guttata importante es una contraindicación para un LIO que separa la luz. Cuando evalúan la superficie de la córnea y realizan una topografía, los cirujanos deben buscar signos significativos de ojo seco, distrofia de la membrana basal anterior y mediciones astigmáticas inusuales. Estas condiciones interferirán con la calidad de visión que un paciente podrá lograr con un LIO multifocal. Los cirujanos siempre deben prestarle atención al segmento anterior, al vítreo y, en particular, a la retina, porque no querrán pasar por alto un paciente con una membrana epirretinal sutil o cambios maculares degenerativos. También realizamos una tomografía de coherencia óptica (TCO) en todos los pacientes que eligen los LIOs premium. A veces, la mácula parece ser sana, con una catarata brunescente moderada, y la TCO revela una patología subyacente.
Solomon: ¿Por qué los cirujanos examinan la membrana epirretinal en pacientes que quieren elegir los LIOs multifocales?
Maxwell: Los cirujanos deben tener en cuenta todo lo que pueda disminuir la calidad de visión o la sensibilidad al contraste. Los pacientes esperan un resultado visual excelente de los LIOs premium, en especial cuando pagan más para mejorar la visión cercana y lejana. Durante los estudios clínicos, se les encomendó a los cirujanos asegurarse de que los pacientes no tuvieran problemas visuales. Sin embargo, una vez que se introdujeron los LIOs en el mercado, algunos pacientes no quedaron satisfechos con su visión. La mayoría de los pacientes con ojos sanos tendrá una buena agudeza con un LIO premium. Sin embargo, cualquier patología potencial en la retina o córnea, o el astigmatismo puede impedir que los pacientes logren su máximo potencial visual y, por esto, pueden quedar decepcionados con los resultados. No todos los pacientes necesitan una TCO. Pero, si tengo alguna duda, realizo una TCO.
Fisher: Utilizo el análisis de la TCO luego de la operación para buscar un edema macular si hay una disminución en la visión. Sin embargo, creo que la TCO preoperatoria de la mácula le proporciona al cirujano información sobre la estructura del ojo más que sobre el funcionamiento y sirve como una prueba indirecta para evaluar la visión potencial del paciente.
Cionni: Los cirujanos deben evaluar cada vez mejor la visión potencial, lo que incluye realizar exámenes minuciosos de la mácula en busca de cualquier problema que pueda impedir una visión 20/20. También mejoré en la evaluación de la córnea y de la película lagrimal en busca de ojos secos, blefaritis posterior y problemas similares. En el pasado, cuando extraía una catarata de 20/60 ó 20/80, la superficie ocular del paciente no parecía impactar en los resultados visuales. Con los LIOs premium, sin embargo, las expectativas de los pacientes son altas y los cirujanos deben explicarles en caso de que anticipemos que lograrán una visión posoperatoria de 20/20. Prescribo terapias para ojos secos, tratamientos para blefaritis, antibióticos suaves como AzaSite (solución de azitromicina oftálmica al 1%, Inspire Pharmaceuticals), Restasis (emulsión de ciclosporina oftálmica al 0.05%, Allergan), Systane Ultra (Alcon Laboratories, Inc.) y suplementos nutricionales. Hace 6 u 8 años, no utilizaba seguido estas medidas de precaución.

Solomon: Los problemas de la superficie ocular y de la retina están entre las razones más comunes por las cuales los pacientes no quedan satisfechos con su visión luego de la cirugía. La evaluación de la superficie ocular, que incluye la utilización de tinturas para manchas vitales, como verde de lisamina o rosa de bengala, son invalorables. El tiempo de ruptura de la película lagrimal es otra medición esencial de la calidad de esa película. La superficie de la retina es el área donde se captura la imagen para el procesamiento visual. La película lagrimal es la superficie de refracción más grande del ojo y, si es deficiente, los pacientes pueden perder calidad de visión, en especial si se implantan un LIO multifocal.
Un análisis de TCO puede determinar si una membrana epirretinal es parafoveal incluso si tienen potencial para llegar a 20/20, porque estos pacientes tienen mayor riesgo de EMC. Derivo a estos pacientes a una consulta de retina antes de la cirugía. Esto no descarta al paciente como candidato a un LIO multifocal, pero lo trato con gotas no esteroideas por un periodo más largo antes de la cirugía y con un esteroide, como profiláctico para EMC. También los trato por un periodo más largo luego de la cirugía por las mismas razones.
Maxwell: Los cirujanos no pueden confiar únicamente en las pruebas de TCO. Los resultados de la TCO deben combinarse con una evaluación clínica minuciosa de la película lagrimal. Los pacientes pueden tener una TCO normal, pero tener una mala visión por otros motivos. Para el asesoramiento final del paciente, deberían tenerse en cuenta el juicio clínico junto con las pruebas formales.
Suárez: Con la excepción de los errores refractivos (sin contar los astigmatismos de más de 1.0 D), los candidatos a LIO multifocales deberían ser pacientes oftalmológicamente sanos y libres de enfermedades sistémicas que podrían comprometer sus ojos en el futuro. Además de la evaluación integral preoperatoria de cataratas, realizo una topografía de la córnea porque algunas anormalidades subclínicas de la córnea no permiten la visión óptima con algunos LIO multifocales. También evalúo la percepción de la profundidad antes de la operación, porque recientemente tuvimos algunos pacientes con una visión lejana de 20/20 y cercana de 20/20, pero que no estaban satisfechos con los resultados porque tenían poca percepción de la profundidad.
Fisher: Utilizo exámenes de topografía de córnea y Pentacam (Oculus) para buscar problemas de la córnea en el ojo y para evaluar el astigmatismo. Considero que cada paciente que se somete a una cirugía de cataratas es un paciente potencial para una cirugía refractiva de córnea y, por ello, quiero conocer la condición de la córnea en caso de que se necesite queratotomía refractiva o corrección láser de la visión para perfeccionar la visión del paciente.
Lehmann: Los cirujanos también deben analizar el tamaño de la pupila. Algunos de mis pacientes con una pupila de 4 mm, 4.5 mm o 5 mm en poca iluminación, y que se implantaron LIO multifocales, no quedaron satisfechos con su habilidad para leer. El Alphagan al 0.1% (Allergan) o la pilocarpine al 1% han sido útiles en algunos casos.
Un nuevo avance en la tecnología de LIOs para corregir la presbicia
Solomon: Discutimos las ventajas y desventajas del ReSTOR original y los avances tecnológicos que llevaron al desarrollo del ReSTOR asférico. Recientemente finalizaron los ensayos clínicos sobre el nuevo LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D (Alcon Laboratories, Inc.). ¿Cuáles son las diferencias clínicas entre los LIOs ReSTOR asféricos +3.0 y los +4.0 (Figura 1)?

Maxwell: Los investigadores de Alcon Laboratories, Inc., dudaron inicialmente en desarrollar un LIO de menor potencia añadida porque pensaban que ubicar el punto focal cercano más cerca del punto focal distal daría como resultado más quejas sintomáticas, resplandores, halos, etc. Durante el proceso de diseño óptico del LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D, Alcon Laboratories, Inc. alteró el diseño difractivo apodizado, el número de pasos y su ubicación para eliminar este problema. Esta tecnología difractiva apodizada está diseñada para mejorar la calidad de imagen y minimizar las alteraciones visuales.
Solomon: Las quejas originales sobre el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D se resolvieron con la introducción de la tecnología asférica. Sin embargo, el punto cercano de foco sigue siendo un problema, y el diseño del LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D aleja ese punto aún más para mejorar la profundidad de foco.
¿Cómo reaccionaron los pacientes al LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en comparación con el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D? ¿Están satisfechos con los resultados visuales?
Maxwell: Los ensayos clínicos no muestran una diferencia significativa en la calidad de visión y los efectos colaterales existentes entre el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D y el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D.3 En mi experiencia, los pacientes respondieron bien al LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D, y lo usaré en la mayoría de mis pacientes en el futuro. Los pacientes que se implantaron el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D tuvieron una mejoría significativa en la profundidad de foco y en el rango de lectura. Los pacientes con el LIO AcrySofIQ ReSTOR +4.0 D sostienen el material de lectura a aproximadamente 10 ó 13 pulgadas de sus ojos y se acostumbran a leer a esa distancia. Sin embargo, los pacientes con el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D pueden leer a una distancia mucho mayor, de entre 13 y 20 pulgadas. Los pacientes con el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D todavía tienen una visión cercana excelente y una profundidad de foco que mejoró significativamente (Figura 2).
Suárez: Creo que el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D se hará muy popular porque los pacientes que lo tienen están más satisfechos con su visión cercana de 30-, 40-, 50-, 60- y 70-cm que los pacientes con el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D. En la práctica, utilizamos el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en casi el 99% de los pacientes, y ellos están sumamente satisfechos con la profundidad de foco. Actualmente, estoy participando de un protocolo de poscomercialización en el que se implanta un LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D en un ojo y un LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en el otro. Realizamos este procedimiento en 13 pacientes. No se informaron diferencias en la satisfacción de los pacientes entre los grupos a los que se les implantó el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en los dos ojos y el grupo a los que se les implantó el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D y el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D. Los pacientes con LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en ambos ojos parecieron estar más satisfechos con su visión que los que se implantaron un LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D y un LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D. La visión de lectura fue de 40 cm en los pacientes con el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D y de 30 cm en pacientes con el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D (Figura 3).


Lehmann: Uno de mis pacientes que se implantó el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en ambos ojos en el estudio de la FDA llegó a la oficina y tenía un rango de visión completo. Algunos pacientes que se implantaron el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D tuvieron la misma experiencia. Sin embargo, después de participar del estudio de la FDA que llevó a la reciente aprobación del LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D y de evaluar a los pacientes, creo que el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D brindó un mejor rango de visión. Algunos cirujanos que participaron del estudio se hubiesen anticipado a utilizar el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D en el ojo no dominante y el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en el ojo dominante. Estoy ansioso por empezar a utilizar el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en ambos ojos.

Fisher: Es probable que los oftalmólogos utilicen el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D en la mayoría de los pacientes cuando esté disponible. Sin embargo, el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 seguirá siendo una opción para los pacientes, en especial para los que tenían una miopía de 3 D a 4 D antes de la cirugía y prefieren leer a distancias cortas. Los pacientes mayores que leen seguido pero no utilizan computadoras y los pacientes con brazos cortos también podrían beneficiarse del LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D. Para determinar el LIO adecuado, los cirujanos deben evaluar a los pacientes de manera individual y recomendarles la tecnología más apropiada para sus necesidades.
Whitsett: Encontramos una diferencia de 3 pulgadas en la distancia óptima de lectura entre los pacientes con LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D y los pacientes con LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D. Sin embargo, la diferencia del rango medio entre los dos grupos fue impresionante. Uno de mis pacientes era ex jugador de básquetbol universitario, medía 66 y tenía brazos largos. Luego de implantarse el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D, su distancia de lectura óptima era de aproximadamente 15 a 16 pulgadas, pero tenía un foco excelente en todos los rangos de visión. Los pacientes altos tienden a tener distancias de lectura más largas y el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D resolverá algunos de estos problemas, en especial para los pacientes que utilizan la computadora seguido.
Maxwell: Durante las primeras semanas de ensayos clínicos, la distancia de lectura óptima de los pacientes era menor de lo esperado: rondaba entre las 12 y 13 pulgadas. Cuando les preguntamos a qué distancia de lectura tenían mejor visión, respondieron que entre las 15 y las 16 pulgadas. Muchos pacientes prefieren tener el material de lectura más cerca, pero clínicamente, pueden mantener el material a un brazo de distancia y todavía leer bien.

Cionni: Creo que una de las razones por las que los pacientes con LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D sostuvieron los materiales de lectura más cerca que lo esperado en los ensayos clínicos fue porque mantenían la claridad de visión aunque, al acercar más el material, se aumentaba la magnificación. Utilizaré el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D para la mayoría de los pacientes en el futuro.
Suárez: Sin embargo, recientemente recomendé un LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D a algunos pacientes que son joyeros y trabajan a distancias de aproximadamente 25 a 30 cm.
Solomon: Los cirujanos pueden personalizar la selección del LIO según el estilo de vida del paciente y sus necesidades específicas. Yo le sugeriría el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D a los pacientes que desean una visión cercana óptima a expensas de la visión intermedia. Estos pacientes pueden necesitar ocasionalmente un par de anteojos para visión media cuando utilizan la computadora. Los pacientes menos activos pueden ser candidatos ideales para el LIO AcrySof IQ ReSTOR +4.0 D. Los pacientes que desean una visión intermedia óptima (la mayoría en nuestra práctica), los que desean leer desde un poco más lejos, los que están conectados por Internet, PDA, etc., son mejores candidatos para el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D. Se les debe recordar a los pacientes que, mientras que la visión de lectura es más lejana, el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D tiene menos magnificación. Ahora, con dos LIOs de potencia añadida diferentes en la plataforma ReSTOR asférica, los cirujanos tienen más herramientas para sumar a su arsenal y cubrir mejor las necesidades de los pacientes.
Lehmann: En el pasado, se pensaba que los pacientes con hipermetropía baja eran ideales y que los pacientes con -2 D o -3 D no eran buenos candidatos. Sin embargo, estos pacientes pueden ser buenos candidatos para el ReSTOR. Les digo a todos, en particular a los pacientes con -4 D y -5 D, que ningún LIO les dará la magnificación linear que tienen con la miopía natural. El ReSTOR proporciona una calidad de visión cercana y una funcionalidad diferentes y, si los pacientes comprenden eso antes de la cirugía, deberán estar satisfechos con su visión.
Cómo incorporar en la práctica los LIOs para corregir la presbicia

Solomon: ¿Qué consejos les pueden ofrecer a los cirujanos que quieren incorporar los LIOs premium en su práctica?
Whitsett: Yo enfocaría esta tecnología al revés y encontraría una razón por la cual un paciente en particular no sería un buen candidato para el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D. Si no encontramos ningún motivo en la evaluación, entonces consideraría al paciente como un candidato excelente para este LIO. Hay que considerar a cada paciente y examinar los resultados de la topografía de la superficie de la córnea, biometría, espigas y examen macular. No hay que comenzar con pacientes que han sufrido desprendimiento de retina, que se han sometido a queratotomla radial o que tienen astigmatismo irregular. Debe elegirse a los mejores candidatos para el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D y realizar la cirugía primero en estos pacientes, porque tendrán mejores resultados. Generar confianza en la tecnología comienza con buenos resultados en los pacientes, y esto puede derivar en que más pacientes se interesen en el LIO.
Maxwell: Otra recomendación es refinar los cálculos de la potencia del LIO para asegurarse de que el paciente esté cerca de la ametropía luego de la cirugía .
Cionni: Los cirujanos deben familiarizarse con el estilo de vida del paciente. Determinar el LIO ideal para un paciente requiere más que estudiar la anatomía del ojo o las complejidades de una catarata. Los cirujanos que estén en sintonía con las necesidades y actividades diarias de los pacientes les darán las mejores recomendaciones.
Lehmann: Elijan pacientes con una superficie ocular y un endotelio corneal saludables para el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D. Sugiero descartar a los pacientes con más de 1 D de astigmatismo cuando se utilice este LIO por primera vez. El LIO asférico ofrece una mejor calidad visual para los pacientes con grados mínimos de astigmatismo. El ojo con astigmatismo corregido no genera el mismo nivel de calidad de visión que en pacientes con astigmatismo mínimo. Si un oftalmólogo trata a su paciente en equipo, todos los médicos tratantes deben tener el mismo nivel de habilidades para trabajar con los pacientes hasta que queden satisfechos con su visión. Los clínicos deben saber cuándo mandar al paciente de vuelta si hay alguna duda o insatisfacción con el resultado.

Fisher: Los cirujanos que comiencen en el mercado del LIOs premium deben alentar al equipo para que se involucre y se entusiasme con estas nuevas herramientas. Los cirujanos deben sentirse cómodos con la tecnología y confiar en su habilidad. La cirugía de cataratas está cambiando; hay mejoras constantes en el diseño de implantes de los lentes intraoculares y en el equipo quirúrgico que permiten mejores resultados en los pacientes. Los LIOs refractivos seguirán evolucionando y mejorando, y es muy importante que los cirujanos se mantengan informados sobre los nuevos avances y ayuden a los pacientes a lograr los mejores resultados visuales posibles. Estamos atravesando un periodo emocionante de la oftalmología.
Suárez: Las expectativas de los pacientes aumentan, y los cirujanos deben proponerse esas expectativas y alcanzarlas. Además, los cirujanos nunca deben subestimar el astigmatismo. Recomiendo hacer la incisión en la lectura queratométrica más alta, el meridiano de mayor curvatura, porque (más allá del grado de astigmatismo preoperatorio) si la incisión se hace en el meridiano perpendicular, el paciente puede tener un grado de astigmatismo mayor que antes de la cirugía y puede quejarse de síntomas subjetivos posoperatorios. Por último, les recomendaría a los cirujanos que comprendan lo que les ofrecen a los pacientes y que pongan énfasis en los efectos visuales colaterales y en el tiempo de recuperación. Luego, los pacientes les expresarán gratitud y satisfacción. Comente las opciones con ellos, y siempre disminuya las expectativas y sorprenda con los resultados. Nunca aliente las expectativas irreales que puedan tener los pacientes. Infórmeles sobre todos los efectos secundarios y las complicaciones potenciales para que puedan tomar una decisión informada. Dedique tiempo a una conversación preoperatoria proactiva para evitar visitas posoperatorias adicionales.
Solomon: Los buenos candidatos para LIOs premium deben tener los segmentos anterior y posterior sanos. Los cirujanos deben optimizar las constantes A y los resultados de los pacientes. Cada vez que se da de alta a un paciente, deben aprobarlo ambos el médico tratante y el paciente. Cree entusiasmo en los miembros del equipo y hágales saber que esto es importante. Los cirujanos deben entrenar al equipo en tecnología refractiva. Deben sentirse cómodos con la tecnología y nunca deben subestimar el astigmatismo. Los cirujanos también deben bajar las expectativas de los pacientes a la realidad. Se les debe informar que el LIO les permitirá realizar la mayoría o una mayor cantidad de actividades diarias sin anteojos. Sin embargo, es muy probable que necesiten anteojos por periodos limitados de tiempo para tareas específicas y para refinar la visión lejana o nocturna. Se les debe avisar a los pacientes de que existe la posibilidad de que experimenten anillos o halos. Me siento bien cuando los pacientes regresan después de la cirugía y me dicen que estaba equivocado, que no necesitan anteojos para nada. Por otro lado, si regresan y me dicen que utilizan anteojos cuando están frente a la computadora o en algún otro caso, siguen considerando que la cirugía fue exitosa y están satisfechos con los resultados. En conclusión, todo se reduce al paciente y a que se vaya satisfecho del consultorio.
Corrección de astigmatismo para LIOs multifocales
Solomon: Debe considerarse la corrección del astigmatismo si un paciente quiere mejorar la visión cercana y lejana. En mi práctica, corrijo el astigmatismo de los pacientes que tienen > 0,5 D con una incisión relajante en el limbo (IRL) al momento de la cirugía. ¿Cómo tratan a un paciente que no quiere depender de anteojos para la visión cercana y lejana pero que tiene un pequeño grado de astigmatismo? ¿Cuál es el grado de astigmatismo más alto que tratarán, y cómo lo harán?
Fisher: Los pacientes con > 1,0 D de astigmatismo tal vez quieran considerar un LIO tórico. Sin embargo, incluso con el LIO tórico disponible, muchos de mis pacientes eligen un LIO para corregir la presbicia y dejar de depender de los anteojos en todos los rangos de visión.
Cionni: A los pacientes que tienen entre 1,25 D y 1,5 D de astigmatismo, pero que quieren dejar los anteojos, les ofrezco dos opciones. Una opción es combinar un LIO para corregir la presbicia con una IRL. La otra opción es un implante de LIO tórico: esto le dará al paciente la posibilidad de ser independiente de los anteojos en un 97% para la visión lejana, pero seguirá necesitándolos para la lectura. Muchos pacientes que eligen el LIO tórico siguen utilizando anteojos para leer.

Whitsett: Utilizo un LIO para corregir la presbicia en pacientes que tienen < 1.5 D de astigmatismo porque estoy seguro de que puedo corregir este problema razonablemente bien. Utilizo IRL en el momento de la cirugía y el nomograma desarrollado por el Dr. Louis D. Skip Nichamin con una pequeña modificación de Whitsett. No les cobro por separado este procedimiento a mis pacientes, lo incluyo en mi tarifa. Sin embargo, si un paciente tiene 2,5 D o 3 D de astigmatismo antes de la operación y necesita un segundo procedimiento, le informo que el segundo procedimiento se cobra por separado. Todos los LIOs premium son sensibles a pequeñas cantidades de astigmatismo, y eso debe tratarse con cuidado. Determino qué le dará los mejores resultados al paciente y luego lo trato acorde con eso. El objetivo es obtener resultados óptimos para aumentar la satisfacción de los pacientes y que, de esa forma, nos recomienden (Figura 4).

Suárez: En mi experiencia, incluso los pacientes con grados bajos de astigmatismo quedan muy insatisfechos. El ReSTOR no debería implantarse en pacientes con más de 1 D de astigmatismo. Implanté más de 1800 LIOs ReSTOR y realicé 12 queratectomías fotorrefractivas no porque los pacientes tuvieran astigmatismo antes de la cirugía, sino porque tenían entre 0,75 D y 1,25 D de astigmatismo luego de la intervención y no quedaron satisfechos con los resultados. Siempre realizo la incisión en el meridiano más curvo de la queratometría para compensar el astigmatismo existente o, al menos, para evitar aumentar el defecto astigmático anterior.
Lehmann: Si un paciente tiene un grado significativo de astigmatismo y quiere un LIO para corregir la presbicia, le realizo el procedimiento y le informo que va a necesitar una mejora con LASIK o PRK luego de la operación.
Solomon: Durante los ensayos clínicos3 del LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D, no se les permitió a los cirujanos tratar a pacientes con > 1,0 D de astigmatismo. Luego de que lo aprobaran, en mi experiencia, los resultados de los pacientes mejoran cuando tienen < 0,5 D de astigmatismo.
Lehmann: Cuando se introdujo el ReSTOR en un principio, no se apreciaba bien la importancia del astigmatismo residual de 0,5 D. Los cirujanos se aventuraban a grados de astigmatismo mayores y no siempre tenían éxito, a menos que estuvieran dispuestos a corregir el residual con cualquier medio apropiado.
Fisher: Ofrezco los LIOs multifocales como rutina, incluido el ReSTOR, a pacientes con astigmatismo. Luego de revisar a 1000 pacientes consecutivos que tenían astigmatismo y se implantaron un LIO multifocal, descubrí que había realizado una incisión de relajación de la córnea periférica en aproximadamente el 30% de los pacientes y LASIK en aproximadamente el 6% de los pacientes. Hace 18 años que corrijo el astigmatismo con cirugía de cataratas; me siento cómodo con eso y siento que puedo ofrecérselo a mis pacientes junto con el implante de un LIO multifocal. Si un paciente tiene 1,5 D o incluso 2,0 D de astigmatismo, igualmente le implanto un LIO para corregir la presbicia luego de obtener su consentimiento informado. Sigo esta pauta en especial si hay un grado alto de astigmatismo y luego se puede necesitar un segundo procedimiento para tratar cualquier error refractivo residual.
Educar a los pacientes sobre las opciones de LIOs
Solomon: Proveer material educativo a los pacientes puede ayudarlos a tomar decisiones informadas sobre su visión. Enviar información a los pacientes antes de la visita al consultorio los alienta a explorar las opciones y puede despertar preguntas para hacerle al cirujano. Muchos oftalmólogos hacen que los pacientes miren videos educativos sobre LIOs o que discutan sobre la tecnología de LIOs con otros pacientes o miembros del equipo. Otro consejo es hacer que los pacientes completen un cuestionario que nos muestre sus preferencias sobre los anteojos de lectura, la independencia de anteojos para la visión lejana y los grados de astigmatismo, e incluso si son buenos candidatos para un LIO tórico. Explíquenles a los pacientes el proceso que siguen para recomendarles las opciones de LIOs. ¿Qué estrategias utilizan en su práctica para asegurarse de que los pacientes estén bien informados?
Lehmann: Los pacientes que eligen un LIO monofocal en vez de uno multifocal se quejan a veces de que su visión de lectura no es lo que esperaban. Esto ocurre a pesar de que, tanto la enfermera de turno como yo, les hemos explicado a los pacientes las expectativas para los LIOs monofocales. Los cirujanos deben tener una charla preoperatoria bien documentada con los pacientes. Si los pacientes están insatisfechos con los resultados visuales después de la cirugía, el cirujano puede revisar los papeles y determinar la razón por la cual se eligió un LIO específico.
Solomon: Los pacientes interesados en LIOs premium tienen un proceso de decisión diferente al de los pacientes interesados en el procedimiento de LASIK. Deberíamos ofrecerles todas las opciones y podríamos llegar a sorprendernos de la cantidad de pacientes que optarían por ellos.
Whitsett: Les ofrecemos LIOs premium a todos los pacientes que califican como candidatos. Tomamos nota de por qué los pacientes eligen un LIO premium en particular para dejar documentación clara de que se les ofrecieron todas las opciones.
Maxwell: Los cirujanos tienen la obligación moral y legal de informarles a los pacientes todas las opciones de LIOs. Una de mis pacientes no quiso un LIO multifocal porque era demasiado caro. En su visita posoperatoria, su hijo preguntó por qué no se le implantó a su madre un LIO que le permitiera leer sin anteojos. Hice referencia a su historia médica y le expliqué que habíamos discutido todas las opciones y los posibles resultados antes de la cirugía, y que ella había elegido un LIO que requería anteojos para leer.
Fisher: Creo que un médico, y no los miembros del equipo, debe comunicarle al paciente las opciones de LIOs. Muchos pacientes escuchan rumores sobre las opciones de LIOs incluso antes de entrar a la consulta. En mi práctica, los pacientes primero se someten a unos exámenes preoperatorios típicos antes de la consulta conmigo. Luego de los exámenes básicos, el paciente mira un video educativo estándar sobre cataratas y cirugía de cataratas. En ese punto, evalúo si el paciente es un buen candidato a un LIO premium. Si no es un buen candidato, le explico por qué y le sugiero otras opciones que pueden adecuarse a sus necesidades. Siempre paso unos minutos con cada paciente; les demuestro mi entusiasmo por las nuevas tecnologías disponibles y les explico la importancia y la permanencia de elegir un LIO. Mi experiencia ha demostrado que invertir tiempo en el paciente trae como consecuencia que una mayor cantidad de pacientes elijan el LIO premium. Si distribuyera folletos y lo dejara en manos de los pacientes, siento que no resaltaría la importancia de la decisión y que no los informaría adecuadamente sobre sus opciones.

Maxwell:Dependo casi por completo de mí mismo para comunicarles a los pacientes las diferentes opciones de LIOs. Puedo pasar unos minutos presentando las opciones de manera apropiada para el paciente y explicarle si es un buen candidato para un LIO en particular, mientras que mi equipo puede no ser capaz de hacerlo.
Lehmann: Sugiero enviarles información a los pacientes sobre las opciones de LIOs apenas hacen una cita. Una vez que el paciente visita el consultorio, paso unos minutos (y a veces un poco más) eligiendo el LIO más adecuado a las necesidades visuales del paciente. Los pacientes se reúnen después con un consejero para aprender las capacidades de cada LIO. En algunos casos, se van de mi consultorio decididos por un LIO estándar y, al rato, el consejero informa que el paciente decidió implantarse el LIO AcrySof ReSTOR (Alcon Laboratories) y pregunta si es un buen candidato. También tuve una enfermera que se implantó ReSTOR en ambos ojos. Era invaluable para nuestro consultorio porque estaba satisfecha con el procedimiento y su visión. Podía comentarle su experiencia al paciente y explicarle las opciones desde una perspectiva personal.
Solomon: En la práctica, también les enviamos información a los pacientes antes de que visiten el consultorio. Distribuimos folletos que tienen información sobre nuestra práctica y opciones de LIOs. El folleto dirige al paciente a nuestro sitio Web, donde hay más información. Les sugerimos a los pacientes que traigan a un miembro de la familia a la consulta para ayudarlos a comparar las opciones de cada LIO. Además, les enviamos un cuestionario general modificado del tipo Dell sobre el estilo de vida, para que lo completen y lo traigan a la consulta. Las respuestas al cuestionario a menudo sirven como temas de conversación durante la consulta y le dan al cirujano una perspectiva sobre las necesidades y deseos de visión de cada paciente.
Una vez que los pacientes entran al consultorio, conocen al equipo y miran un video educativo sobre los LIOs. Este video es interno y no está proporcionado por una compañía. Los videos que hacemos son más equilibrados, más dirigidos a nuestra práctica y nuestra declaración de objetivos e incluyen testimonios de nuestros pacientes. Para cuando me encuentro con los pacientes, ya saben las opciones y puedo responder cualquier pregunta que tengan. Según la charla con los pacientes, el cuestionario y lo que le dijeron a mi equipo, les recomiendo un LIO.
Whitsett: Los pacientes dependen de los cirujanos para que les den un consejo médico. A medida que mejora la tecnología y que el LASIK y la cirugía de cataratas refractiva están más interrelacionadas, hay más opciones disponibles. Cuando aumentan las opciones, se hace más difícil recomendar un LIO específico para un paciente. Si se les dan dos, tres o cuatro opciones de LIOs a los pacientes y pasamos 20 minutos discutiendo las diferencias, pueden irse de la consulta sin una decisión tomada. Los cirujanos deben darles a los pacientes una recomendación basada en su visión y explicarles de qué forma ésta les proporcionará los resultados que buscan.
Solomon: A veces, los cirujanos no se sienten cómodos al recomendarles un LIO específico a los pacientes porque sienten que están vendiendo el LIO. Sin embargo, una vez que el paciente completa el cuestionario y provee la información necesaria, es responsabilidad del cirujano realizar una recomendación basada en el conocimiento y la experiencia. ¿Es difícil para los cirujanos este aspecto del proceso? ¿Cómo responden los pacientes?
Cionni: En el pasado, era más difícil para los cirujanos recomendar un LIO específico porque los pacientes estaban menos informados sobre sus opciones. Por ello, los cirujanos debían explicar qué son la presbicia, las cataratas y el astigmatismo durante el examen ocular porque los pacientes no estaban familiarizados con los términos. Los cirujanos tenían que diferenciar entonces entre los LIOs estándar, los tóricos y los que se utilizan para corregir la presbicia. Se bombardeaba a los pacientes con información, y eso hacía que el proceso de decisión fuera más difícil. Pero los pacientes están cada vez más informados y no es raro que ingresen al consultorio y soliciten un LIO específico. Ahora depende del cirujano determinar si son buenos candidatos para esos LIOs y hacer una recomendación. La recomendación del cirujano es una parte importante del proceso.
Cumplir con las expectativas del paciente
Cionni: En el examen preoperatorio, les digo a los pacientes que espero que queden satisfechos con su visión luego de la cirugía y que, si no lo están, se puede extraer el LIO. El ReSTOR es uno de los LIO más sencillos de explantar.
Maxwell: ¿Tienen algún comentario sobre el aspecto financiero de la insatisfacción del paciente? Algunos de mis colegas cuestionan el reembolso a los pacientes insatisfechos con sus resultados visuales. ¿Cómo ha sido su experiencia en general?
Solomon: Les digo a los pacientes desde el comienzo que, sin importar lo que necesite hacer, estará incluido dentro de mi tarifa profesional. Sin embargo, si necesito cambiar el LIO, habrá una pequeña tarifa del centro quirúrgico para cubrir los gastos del equipo, los materiales y el anestesista. No cobro tarifas adicionales por mis servicios.
Maxwell: Por otro lado, si los pacientes quieren que se les devuelva el dinero porque no están satisfechos con el LIO, parece que el cirujano admite la culpa si lo devuelve.
Whitsett: Si los pacientes quieren que les devuelva el dinero, hago todo lo posible para satisfacerlos y finalmente logramos satisfacerlos a todos. Prefiero encararlo desde esa perspectiva y dejar el tema financiero de lado.
Solomon: Los cirujanos deben ayudar a los pacientes a entender el valor de los LIOs premium. Una técnica que aprendí del Dr. Eric D. Donnenfeld es hacer que los pacientes miren a través de un par de anteojos rojos -3.0 D en su consulta de 3 semanas después de la cirugía. Esos anteojos representan la visión que los pacientes habrían tenido si hubieran elegido un LIO estándar. Luego de experimentar eso, los pacientes se dan cuenta y comprenden el valor de un LIO premium y cómo impacta en sus resultados visuales. Sin realizar esto, los pacientes que tienen un LIOs para corregir la presbicia no comprenden el beneficio que éstos brindan. No pueden notar la diferencia entre la visión que tienen ahora y la visión que habrían tenido de haber elegido un LIO monofocal. Esta herramienta me ayudó a enfatizar el valor de los LIO para corregir la presbicia. Esta estrategia incrementó los comentarios positivos de boca en boca sobre los LIOs premium. Mientras más puedan ayudar los oftalmólogos a que los pacientes bajen sus expectativas a la realidad y entiendan el valor de los LIO premium, más satisfechos quedarán los pacientes.
Cionni: Todos los pacientes, no solo los insatisfechos, deben entender el pleno valor de los LIOs premium. La única forma de lograrlo es hacerlos mirar a través de los anteojos rojos -3.0 D y que experimenten la visión que habrían tenido con un LIO monofocal. Los pacientes que se implantan el LIO AcrySof IQ ReSTOR +3.0 D pueden obtener la misma experiencia si miran a través de un anteojo púrpura -2,5 D.
Solomon: Los cirujanos que quieren desarrollar los LIOs para corregir la presbicia en la práctica deben asegurarse de proponerle expectativas adecuadas al paciente, ofrecerle todas las opciones de LIOs y educarlo sobre las ventajas y desventajas de cada una. Si se les da la opción, los pacientes elegirán el mejor LIO para su visión. La introducción de los nuevos LIOs de potencia añadida les da a los pacientes un rango de visión más amplio para adecuarse a sus necesidades, lo que podría llevar a un aumento en la satisfacción de los pacientes.
Le agradezco a Ocular Surgery News Latin America Edition por organizar esta mesa redonda de discusión y a Alcon Laboratories, Inc. por el patrocinio. También le agradezco al cuerpo docente por participar de esta discusión.
Referencias
- Maxwell WA, Lane SS, Zhou F. Performance of presbyopia-correcting intraocular lenses in distance optical bench tests. J Cataract Refract Surg. 2009;35(1):166-171.
- Terwee T, Weeber H, van der Mooren M, Piers P. Visualization of the retinal image in an eye model with spherical and aspheric, diffractive, and refractive multifocal intraocular lenses. J Refract Surg. 2008;24(3):223-232.
- AcrySof IQ ReSTOR Posterior Chamber IOLs Clinical Study (Models SN6AD3 and SN6AD1).