El uso de mitomicina C después de LASEK disminuye la incidencia de haze
El antimetabolito mejoró la agudeza visual y los resultados quirúrgicos generales en el grupo de estudio.
De acuerdo a un reciente estudio, el uso de mitomicina C disminuyó la incidencia de haze y mejoró la agudeza visual en pacientes a quienes se les practicó queratomileusis epitelial con láser (LASEK).
| |
Imagen: Argento C, Cosentino MJ |
“Durante los últimos 2 años, se han publicado un número considerable de artículos acerca de LASEK, describiendo su técnica y los resultados visuales,” dijo la Dra. Maria Jose Cosentino, del departamento de córnea en el Hospital Universitario de Buenos Aires, Argentina.
“Algunos de estos artículos han evaluado la incidencia de haze postoperatorio. Nosotros creemos que también es importante analizar los efectos potenciales que un antimetabolito, tal como la mitomicina C (MMC), puedan tener en la prevención del desarrollo del haze,” añadió ella.
La Dra. Cosentino y el Dr. Carlos Argento, jefe del departamento de oftalmología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, fueron coautores de un estudio retrospectivo para determinar el impacto de la MMC. A“ nuestro juicio, no ha habido otros estudios comparativos sobre la incidencia y la intensidad del haze en procedimientos tipo LASEK, con o sin el uso de la MMC,” dijo la Dra. Cosentino. “Qué papel juega realmente la conservación del epitelio en LASIK?”
“La MMC es un medicamento potente que proviene del Streptomyces caespitosus,” explicó la Dra. Cosentino en el American Society of Cataract and Refractive Surgery en San Diego, E.U.A.
“Su uso produce supresión celular a largo plazo sobre la proliferación fibroblástica y la síntesis del colágeno, por medio de una unión cruzada con el DNA, indicó la Dra. Cosentino.
Dos grupos de pacientes
El estudio incluyó 30 casos de LASEK tratados intraoperatoriamente con MMC 0.02% (Grupo A) y 30 casos de LASEK sin MMC (Grupo B).
Después de la ablación, se usó una microesponja humedecida con MMC en el Grupo A, durante 60 a 75 segundos. “Después de eso, lavamos profusamente con solución salina,” dijo la Dra. Cosentino. “Posteriormente, reemplazamos cuidadosamente el colgajo epitelial.”
Ambos grupos de pacientes recibieron fluorometalona durante 3 meses después del LASEK (cuatro veces al día el primer mes, tres veces al día en el segundo mes, y una vez al día durante el tercer mes) y lagrimas artificiales sin preservativos.
Preoperatoriamente, el equivalente esférico (EE) fue -8.26 D (± 2.76 D) en el Grupo A y -8.17 D (± 1.96 D) in el Grupo B.
A los 6 meses postoperatorios, el EE fue +0.28 D (± 0.42 D) en el Grupo A y +0.23 D (± 0.38 D) en el Grupo B.
Resultados en el haze
La intensidad del haze se clasificó en una escala de 1 a 4.
“Encontramos 0.0 de intensidad en el grupo de LASEK con MMC, comparado con un 0.26 de intensidad en el grupo sin MMC,” dijo la Dra. Cosentino. “Esto fue estadísticamente significativo.”
La incidencia de haze para el Grupo B fue de 16.7% para trazas, 3.3% para grado 1, 3.3% para grado 2, 3.3% para grado 3, y 0% para grado 4. “Un paciente fue clasificado como con haze grado 2 y otro con grado 3, en el grupo sin MMC,” dijo la Dra. Cosentino. “Ambos pacientes descontinuaron la terapia con corticosteroides antes de los 3 meses.”
La agudeza visual sin corrección a los 6 meses fue de 20/40 o mejor en el 93.3% de los pacientes del Grupo A y en el 90.0% de los del Grupo B. Fue 20/25 o mejor en el 76.7% y 66.7% de los pacientes, respectivamente.
“En general, un 6% de los pacientes perdieron líneas en AVcc en el grupo de LASEK con MMC vs. un 25% en el grupo de LASEK sin MMC,” anotó la Dra. Cosentino.
No se observaron efectos tóxicos de la MMC en el estudio actual.
Hipercorrección
Los Dres. Cosentino y Argento de forma rutinaria hipercorrigen la refracción manifiesta en un 10% cuando no están usando MMC. “Pero con la MMC, solo hipercorregimos una magnitud de un 8%,” dijo la Dra. Cosentino. “Nuestra experiencia ha sido muy buena.”
Ambos doctores han comenzado también a prescribir vitamina C (1 gr/día) 1 semana previa al LASEK y durante 2 meses después.
“El seguimiento promedio para el grupo MMC no fue probablemente concluyente para poder determinar los posibles efectos tóxicos producidos por la MMC. Sin embargo, la mayoría de los efectos secundarios han sido reportados antes de los 6 meses post-operatorios,” dijo la Dra. Cosentino. “El grupo tratado con MMC tiene algunos pacientes que han sido seguidos por mas de 1 año sin evidencia de efectos secundarios.”
Para su información:
- El Dr. Carlos Argento y la Dra. Maria Jose Cosentino pueden ser localizados en el departamento de córnea, Hospital de Clinicas, Universidad de Buenos Aires, M.T. de Alvear 2261, Buenos Aires, Argentina C1122AA1; +54-11-48-27-79-00; fax: +54-11-48-25-74-12. El correo eléctronico del Dr. Argento es argentoo@fibertel.com.ar, y de la Dra. Cosentino es majocosentino@fibertel.com.ar.
- Bob Kronemyer es corresponsal para OSN basado en Elkhart, Indiana, E.U.A.