Medicamento anti-VEGF muestra promesa en ojos con NVC no relacionada con DMRE
El bevacizumab fue particularmente eficaz en ojos con miopía, trauma e inflamacíon secundarios.
![]() Virgilio Morales- Cantón |
Administrar bevacizumab intravítreo parece eficaz en estabilizar y mejorar la visión en ojos con neovascularización coroidea no asociada con degeneración macular relacionada con la edad, de acuerdo a los resultados del Pan-American Collaborative Retina Study Group.
“El bevacizumab intravítreo resultó en mejoría o estabilización de la agudeza visual a 6 meses en el 96% de los ojos. La mejoría fue vista en 66%,” dijo el Dr. Virgilio Morales-Cantón, en el encuentro anual de la American Society of Retina Specialists.
Mejoría visual
El Dr. Morales-Cantón y sus colegas revisaron los resultados de 80 ojos que fueron tratados con inyecciones intravítreas de Avastin (bevacizumab, Genentech) para neovascularización coroidea en ocho centros. Específicamente, 53 ojos recibieron inyecciones de 2.5 mg y 27 ojos recibieron inyecciones de 1.25 mg.
“Las re-inyecciones fueron realizadas a necesidad,” dijo el Dr. Morales-Cantón. En general, 40 ojos recibieron sólo una inyección, 23 ojos requirieron dos, 10 ojos requirieron tres, cinco ojos requirieron cuatro y dos ojos requirieron cinco inyecciones.
La neovascularización fue clasificada como tipo 1 en 30% de los ojos y tipo 2 en 70%. Los pacientes fueron seguidos hasta 6 meses.
La agudeza visual de línea de base promedió 20/250. El promedio de agudeza visual mejoró de 20/160 a un mes, 20/125 a 3 meses y 20/100 a 6 meses.
“Hubo una mejoría de dos líneas en 66% de los casos, 30% no tuvieron cambios y 4% mostraron una agudeza visual disminuida,” dijo él.
Etiologías secundarias
Todos los pacientes tenían condiciones secundarias. Específicamente, 33 pacientes tenían miopía, 15 tenían condiciones idiopáticas, 11 tenían estrías angioides, siete tenían otra inflamación, seis tenían corioretinopatía central serosa, cinco tenían trauma ocular y tres tenían otras condiciones.
Los pacientes con miopía, trauma ocular e inflamación adicional mostraron los mejores resultados de visión, mientras que los pacientes con estrías angioides mostraron la menor mejoría visual.
Resultados anatómicos
Los investigadores realizaron evaluaciones para 40 pacientes con OCT de línea de base y a 6 meses de seguimiento. De estos pacientes, 32 mostraron un 80% de disminución en el espesor de la fóvea, mientras ocho mostraron un 20% de incremento en el espesor de la fóvea.
El espesor promedio de la fóvea disminuyó de 339 µm de línea de base a 274 µm a 6 meses.
Para más información:
- El Dr. Virgilio Morales-Cantón, puede ser alcanzado en el Servicio de Retina, Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Asociación para Evitar la Ceguera en México, Puente de Piedra 150-515; +52-55-5666-3383; fax: +52-55-5666-8379; correo electrónico: vmorales@mac.com.
- Genentech, realizador del Avastin, puede ser alcanzado en 1 DNA Way, South San Francisco, CA 94080, E.E.U.U.; +1-650-225-1000; página en Internet: www.gene.com.
- Jessica Loughery es una Redactora de OSN quien cubre todos los aspectos de oftalmología.