Los elementos de drenaje son un factor de riesgo para rechazo de los transplantes corneales
Los transplantes corneales tienen una menor supervivencia a largo plazo en ojos con un elemento de drenaje para glaucoma que en ojos sin glaucoma o con un glaucoma controlado médicamente, encontraron los investigadores.
La presencia de un elemento de drenaje para glaucoma constituye un factor de riesgo independiente para la falla de la queratoplastia penetrante, de acuerdo a un reciente estudio.
Aunque los sistemas de drenaje para glaucoma pueden ser efectivos para el control de la PIO en ojos con glaucoma luego de queratoplastia penetrante (QP), la transparencia del injerto corneal a menudo se afecta, de acuerdo con el Dr. Lenio S. Alvarenga y un grupo de investigadores de la Universidad de California, Davis (E.U.A.).
El estudio encontró que los injertos corneales tenían menor supervivencia a largo plazo en ojos con elementos de drenaje para glaucoma que en ojos sin glaucoma o con un glaucoma controlado médicamente. Los pacientes con glaucoma controlado médicamente y los pacientes sin glaucoma tuvieron unos porcentajes de supervivencia del injerto más altos, en tiempos de seguimiento comparables, que los pacientes con elementos de drenaje.
El estudio es el primero que compara ojos con elementos de drenaje para glaucoma con ojos que tuvieran un glaucoma médicamente controlado y ojos sin glaucoma, indicaron los autores.
No existe una razón única
|
El Dr. Mark J. Mannis, autor principal del estudio, dijo que no existe una única razón clara por la cual la supervivencia del injerto corneal sea peor en ojos a los cuales se les practicó queratoplastia junto con elementos de drenaje para glaucoma.
“Es probablemente multifactorial,” explicó el Dr. Mannis en una entrevista por correo electrónico.
El citó varias posibles razones para la afección de la transparencia del injerto. Entre ellas está que los elementos de drenaje originan una comunicación entre la cámara anterior y el espacio subconjuntival permitiendo el acceso de células inmunológicas y antígenos a la córnea, y causando que sea más probable la inflamación crónica o el rechazo.
Otra razón del incremento de la falla del injerto puede ser el trauma mecánico debido al movimiento del elemento de drenaje durante los movimientos oculares, el parpadeo o al frotarse los ojos.
Otra razón puede ser que la presencia del elemento de drenaje pueda interferir con la homeostasis de humor acuoso en la cámara anterior, lo cual podría a largo plazo se lesivo para el endotelio corneal.
“No sabemos cual es la razón específica, pero lo más probable es que tenga relación parcial con todas las mencionadas,” anotó el Dr. Mannis.
Implicaciones del estudio
El Dr. Mannis, Director del Departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de la Universidad de California, indicó que solo un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado podría analizar de manera precisa este fenómeno.
El estudio retrospectivo de casos y controles realizado por el Dr. Alvarenga fue “un intento para tratar de separar los efectos de la presencia de estos elementos de otros factores que podrían influir en el resultado del transplante corneal, tales como el número de transplantes previos o la PIO postoperatoria,” expresó el Dr. Mannis.
“La mayoría de las veces cuando se emplean elementos de drenaje, no existe otra alternativa para controlar el glaucoma, y entonces debe discutirse con los pacientes el riesgo de falla del injerto.”
Diseño del estudio
En el estudio, se compararon tres grupos. Los pacientes que requirieron el implante de un elemento de drenaje constituyeron un grupo, a seis ojos se les practicó implante de un elemento de drenaje luego de una QP, 11 ya tenían un elemento de drenaje presente y a 23 se les practicó simultáneamente un injerto con el implante de un elemento de drenaje. Hubo un total de 40 transplantes de córnea en 33 pacientes de este grupo.
Un segundo grupo estaba constituido por los pacientes sin glaucoma. Hubo 40 injertos en 40 pacientes en este grupo. Un tercer grupo incluyó los pacientes con glaucoma tratados únicamente con medicación hipotensora tópica luego de la QP durante el mismo periodo de tiempo.
En la mayoría de los ojos en el grupo con elementos de drenaje se utilizó un implante de Baerveldt (Advanced Medical Optics). Otros elementos empleados fueron el implante de Molteno (IOP Inc.) en el 21.2% y el implante de Ahmed (New World Medical) en el 6.1% de los casos.
En la mayoría de los casos (81.8%) la porción intraocular para drenaje de los elementos se implantó en la cámara anterior, y en el 18.2% de los casos se insertaron vía pars plana.
Un total de 16 injertos en el grupo de los elementos de drenaje (40%) se realizaron en ojos que habían tenido previamente cirugía de glaucoma, incluyendo trabeculectomías, trabeculoplastias y un procedimiento ciclodestructivo. Los pacientes en los grupos de tratamiento médico del glaucoma y pacientes sin glaucoma, no tenían antecedente de cirugía de glaucoma antes de la QP, indicaron los autores del estudio.
Resultados
Hubo un total de 28 fallas del injerto (70%) en el grupo con elementos de drenaje para glaucoma, luego de un promedio de 18 meses de seguimiento; 6 (15%) en el grupo sin glaucoma luego de un promedio de 25 meses de seguimiento y 8 (47%) en el grupo con glaucoma luego de un promedio de 16 meses de seguimiento, de acuerdo con los autores del estudio.
La PIO fue significativamente más alta en el grupo con elementos de drenaje que en el grupo sin glaucoma (P < 0.001). Una diferencia significativa también se encontró entre el grupo con elementos de drenaje y el grupo con glaucoma, pero no entre los grupos con glaucoma y sin glaucoma (P = 0.039 y P = 0.293), anotaron los autores.
Entre los pacientes en el grupo con elementos de drenaje para glaucoma, el 58.5% de los injertos estaban transparentes luego de un año de seguimiento. A los dos años, el número de injertos transparentes cayó al 25.8%. El glaucoma se controló en el 74% y en el 63% de los pacientes con elementos de drenaje, a los uno y dos años respectivamente, expresaron los autores.
En el grupo de glaucoma con tratamiento médico, el 69% de los injertos estaban transparentes luego de un año y el 55% luego de dos años. En el grupo sin glaucoma, el 92.5% de los injertos estaban transparentes luego de un año y el 82.5% luego de dos años, de acuerdo al estudio.
La supervivencia de los injertos fue menor en el grupo con elementos de drenaje para glaucoma comparada con el grupo con tratamiento médico para glaucoma (P = 0.029) y con el grupo sin glaucoma (P < 0.001). El control del glaucoma no difirió entre el grupo con elementos de drenaje y el grupo con tratamiento médica para glaucoma (P = 0.73), indicaron los autores.
Para su información:Referencia:
- El Dr. Mark J. Mannis puede ser ubicado en UC Davis Department of Ophthalmology, 4860 Y Street, Suite 2400, Sacramento, CA 95817 E.U.A.; Tel.: 916-734-6957; fax: 9716-734-6902; correo electrónico: mjmannis@ucdavis.edu.
- Alvarenga LS, Mannis MJ, et al. The long-term results of keratoplasty in eyes with a glaucoma drainage device. Am J Ophthalmol. 2004;138:200-205.
- Kim Norton es miembro del equipo de redacción de OSN, y cubre todos los aspectos de la oftalmología.