March 01, 2007
4 min read
Save

LIO fáquico plegable funciona bien en pacientes con queratocono

Los ojos con miopía residual luego de PRK o LASIK previos también se pueden beneficiar del implante del lente.

LONDRES — Los resultados positivos obtenidos con el LIO fáquico Artiflex en ojos altamente miopes se pueden también alcanzar en pacientes con queratocono y en ojos con miopía residual después de cirugía refractiva corneana previa, según un estudio.

El Artiflex (Ophtec) es la versión plegable del lente Artisan. Es un LIO fáquico apoyado en el iris con óptica de silicona de 6 mm y dos hápticas de PMMA para el enclavamiento en el tejido del iris. Es un modelo de talla única que le queda bien a todos con un diámetro total de 8.5 mm, disponible de -3 D a -14 D.

“La miopía alta es la indicación primaria para este lente, pero he obtenido resultados extraordinarios también en casos más específicos, como ojos con queratocono leve y en ojos que habían sido sometidos previamente a cirugía refractiva corneana,” dijo el Dr. Antonio A.P. Marinho, en el encuentro de la Sociedad Europea de Catarata y de Cirujanos Refractivos.

En un estudio, él evaluó la exactitud, seguridad y eficacia del Artiflex en estos casos especiales y comparó los resultados con los de un grupo normal de ojos miopes implantados con el mismo lente.

Los pacientes

En el grupo de pacientes sin problemas oculares excepto miopía, 91 ojos de 52 pacientes (38 mujeres y 14 hombres) fueron incluidos. El equivalente esférico promedio fue -8.73 D, extendiéndose entre -5.5 D y -13.5 D. La edad media de los pacientes fue 30 años (rango 19 a 51 años), y el seguimiento promedio fue de 6 a 36 meses.

En el grupo de queratocono, 11 ojos de siete pacientes (cuatro mujeres y tres hombres) fueron incluidos.

“Diez de estos ojos tenían queratocono leve. Los pacientes habían venido para cirugía refractiva de córnea, pero después que la topografía demostró el patrón característico de ectasia corneana nosotros fuimos forzados a considerar un tratamiento diferente. Un ojo tenía queratocono severo en el cual implantamos el Artiflex para una miopía residual después de la implantación de Intacs,” explicó el Dr. Marinho.

En este, la miopía promedio fue ligeramente menor, -7 D, extendiéndose entre -4 D y -9 D. La edad promedio de los pacientes fue 29 años (rango 18 a 41 años). El tiempo de seguimiento promedio fue entre 6 meses y 2 años.

En el grupo post-refractivo, 13 ojos de nueve pacientes (cinco mujeres y cuatro hombres) fueron incluidos. Once de estos ojos habían experimentado previamente PRK para miopía alta, y dos ojos habían experimentado LASIK. El promedio de miopía residual fue -5 D, extendiéndose de -3.5 D a -10 D. La edad promedio de los pacientes fue 38 años (rango 18 a 53 años), y el promedio de seguimiento fue entre 6 y 24 meses.

“No se detectó ectasia corneana en ninguno de estos ojos por la topografía preoperatoria, demostrando que el error refractivo fue la regresión de una miopía muy alta después del tratamiento con láser,” dijo el Dr. Marinho.

Buenos resultados

La exactitud de los resultados fue casi igualmente alta en los tres grupos, dijo el Dr. Marinho. En el grupo normal altamente miope, 87% de los ojos estaban dentro de ±0.5 D de la corrección prevista, con solamente un cierto astigmatismo residual.

En el grupo de queratocono, los mismos resultados fueron alcanzados en el 91% de los ojos, y en el grupo post-refractivo, en 67% de los ojos.

“En este último grupo el porcentaje fue un poco más bajo porque algunos de los pacientes tenían un astigmatismo residual que no se podría tratar otra vez con cirugía refractiva corneana. Además, en el grupo de queratocono el cálculo del LIO era exactamente igual al del grupo miope normal, pero en el grupo post-refractivo tuvimos que apuntar a una miopía leve de -0.75 D a -1 D. Si hubiéramos apuntado para la emetropía, habríamos terminado sobre la hipermetropía debido a la diferente forma de la córnea, como en cirugía de catarata después de cirugía refractiva,” explicó el Dr. Marinho.

Ningunos de los pacientes en cualquier grupo perdió líneas de agudeza visual mejor corregida. La mayoría de los pacientes mantuvo la agudeza visual mejor corregida preoperatoria, y un número considerable de pacientes ganó entre una y dos líneas, sobre todo en el grupo de queratocono (55%).

La eficacia fue similar en los tres grupos. En el grupo miope normal y en el grupo post-refractivo, la agudeza visual sin corregir postoperatoria fue igual o mejor que la agudeza visual mejor corregida preoperatoria en más del 90% de los casos. En el grupo de queratocono, un número levemente más alto de pacientes (27%) perdió una o más líneas, pero más pacientes que en los otros grupos (36.4%) ganaron una a dos líneas.

“El Artiflex tiene ventajas importantes,” dijo el Dr. Marinho. “Las ventajas clásicas son iguales al Artisan, que ha demostrado ser seguro y confiable por más de 15 años. Es talla única que le queda bien a todos, lo que significa que no causa ninguna distorsión de la pupila. Guarda una distancia de seguridad a la córnea y al cristalino, lo que significa ninguna catarata y ningún daño endotelial.”

Hay otras ventajas que son específicas al modelo del Artiflex, tales como incisión pequeña, no suturas, ausencia de astigmatismo inducido y ausencia de dolor postoperatorio, él dijo.

“Además, la recuperación de la agudeza visual es muy rápida, incluso más rápidamente que después de LASIK. Y el factor de reacción inmediata por parte del paciente es extremadamente alto,” anotó el Dr. Marinho.

La experiencia lo convenció de que “el Artiflex es el LIO fáquico más seguro disponible,” y este estudio demostró que los buenos resultados se pueden alcanzar en casos especiales.

Para más información:
  • El Dr. Antonio Marinho puede ser alcanzado en R. Santa Catarina 132-1, Porto 4000 Portugal; +351-22-2007538; fax: +351-22-618-9206; correo electrónico: marin@mail.telepac.pt. El Dr. Marinho no tiene ningún interés financiero en el Artiflex.
  • Ophtec, fabricante del Artiflex, puede ser alcanzado en +31-50-5251944; página web: www.ophtec.com.
  • Michela Cimberle es una corresponsal de OSN radicada en Treviso, Italia, que cubre todos los aspectos de oftalmología. Ella se centra geográficamente en Europa.