La SLT es más efectiva como tratamiento primario que como terapia secundaria de seguimiento del glaucoma
SAN DIEGO En un estudio, se logró una reducción y una disminución de la PIO promedio mayor en casos de glaucoma que se sometieron a trabelucoplastia láser selectiva sin una terapia médica previa que en los que sí pasaron por esta terapia.
El Dr. Lawrence F. Jindra y sus colegas presentaron los resultados de una gran revisión retrospectiva de historias clínicas en un afiche en la reunión de la American Society of Cataract and Refractive Surgery. El estudio observó el impacto del tratamiento previo con prostaglandina sobre la SLT a través de la disminución de la PIO en pacientes con glaucoma.
Nuestros descubrimientos... indican que los efectos que tiene el tratamiento con SLT sobre la disminución de la PIO son más efectivos cuando dicho tratamiento se usa como terapia inicial que cuando se usa como terapia de seguimiento complementaria al tratamiento con prostaglandinas, expresaron.
El estudio examinó 1,614 ojos de 3,034 en una serie de casos que se sometieron a SLT durante 8 años. Se formaron dos grupos: 236 ojos que inicialmente se trataron con prostaglandinas, seguidas de SLT; y 1,378 ojos que se trataron únicamente con SLT.
El Dr. Jindra y sus colegas descubrieron una disminución de la PIO promedio del 31% para los ojos tratados únicamente con SLT y del 23% para los ojos tratados con prostaglandinas y SLT y una reducción mayor, en un 35%, de la PIO promedio en los ojos sometidos a SLT únicamente.
- Divulgación: El Dr. Jindra recibió honorarios de Ellex Corporation el último año; sus coautores no están relacionados con ningún tipo de divulgación financiera.
Tratamiento precoz prevendría potencialmente la pérdida moderada de la visión por CNV miópica
De acuerdo con un estudio informado en este medio, los pacientes con neovascularización coroidal miópica que se sometieron a un tratamiento precoz evitaron la pérdida moderada de la visión, hecho que demostró la necesidad de aumentar el nivel de concientización acerca de la enfermedad.
Una manifestación temprana y un tratamiento precoz son señales de mejores resultados. Esto enfatiza la necesidad de educar a los pacientes acerca de los síntomas, dijeron el Dr. Colin S. Tan y el Dr. Tock Han Lim. La edad del paciente y el tamaño de la lesión son factores importantes para el pronóstico. Es necesario realizar más estudios sobre los efectos potenciales de la PDT con fluencia reducida sobre la disminución de la pérdida de la visión.
Estos doctores descubrieron que una edad menor, un tratamiento fotodinámico con fluencia reducida y una lesión de tamaño pequeño son nuevos factores que podrían afectar los resultados visuales en los casos de CNV miópica.
Presentaron los resultados de su estudio en un afiche. En las series de casos de intervención que analizaron, examinaron 18 casos consecutivos de CNV miópica en Singapur. La pérdida moderada de la visión fue de tres líneas o más de agudeza visual mejor corregida.
Observaron que los pacientes que se trataron precozmente con PDT con fluencia reducida presentaron los mejores resultados. Aclararon que en el estudio se utilizó PDT con fluencia fuera de la indicada en la etiqueta.
- Divulgación: No se mencionan productos o empresas que requieran una divulgación financiera.
LIO tórico evidencia buenos resultados visuales en determinados casos de astigmatismo
De acuerdo con los datos presentados en un afiche, el uso de un LIO tórico mostró resultados visuales satisfactorios en casos de córnea irregular con niveles altos de astigmatismo que habían sido sometidos a cirugía previamente.
Durante 12 meses, el Dr. Arturo Ramirez-Miranda y sus colegas llevaron a cabo un seguimiento de pacientes con implantes del LIO tórico AcrySof (Alcon). Presentaron los resultados de su estudio en un afiche.
El LIO tórico AcrySof es una alternativa confiable y reproducible para corregir el astigmatismo corneal durante la cirugía de cataratas, afirmaron.
En el estudio, los pacientes ya habían sido sometidos a queratotomía hexagonal, queratoplastia penetrante o queratotomía radial. Se les solicitó a todos los pacientes que mantuvieran un astigmatismo estable durante 4 meses.
De acuerdo con el estudio, la reducción del astigmatismo refractivo fue considerable, pero no se observó una diferencia estadísticamente significativa entre el astigmatismo corneal pre y postoperatorio.
Según los investigadores, un año después de la operación la visión de los pacientes mejoró radicalmente, y si bien se observó una contracción leve de la cápsula anterior, el LIO se alineó.
Los LIOs tóricos pueden representar una medida fantástica para algunos casos específicos que presentan un astigmatismo estable, dijeron el Dr. Ramirez-Miranda y sus colegas.
- Divulgación de información: El Dr. Ramirez-Miranda y sus colegas no tienen interés económico directo en los productos que se mencionan en este artículo, ni son asesores pagos de ninguna de las empresas mencionadas.
Queratoplastia endotelial lamelar profunda evidencia buenos resultados a largo plazo
Un estudio a largo plazo señaló que la queratoplastia endotelial lamelar profunda podría mantener resultados positivos a lo largo del tiempo.
La evolución a largo plazo de la primera cuarta parte de pacientes que se sometieron a DLEK (queratoplastia endotelial lamelar profunda) demostró que la DLEK puede ser segura y efectiva, dijo el Dr. Martin Dirisamer.
La primera cohorte del estudio incluyó 22 pacientes. De estos, 15 presentaban queratitis vesicular y siete distrofia endotelial de Fuchs.
A los 7.1 años de seguimiento, se registró una tasa de supervivencia del injerto de un 84% aproximadamente. A los 10 años del estudio, se evidenciaron tasas de supervivencia de entre 62% y 82%.
Ocurrió un caso de desprendimiento del injerto y otro de cicatriz en la superficie de contacto; y se informó el fracaso del injerto secundario en un paciente después de 1 año, y en dos pacientes después de 6 años. En el último seguimiento, la pérdida de células endoteliales fue del 79% aproximadamente.
Un cincuenta y ocho por ciento de los pacientes alcanzó una agudeza visual mejor corregida de 20/40 o más, pero al excluir los pacientes con un potencial visual bajo, este valor aumentó al 78%, dijo el Dr. Dirisamer.
- Divulgación de información: No se mencionan productos o empresas que requieran una divulgación financiera.
Primeros resultados de procedimiento con láser son prometedores para corrección de presbicia
Según un ponente, los resultados de un estudio de 3 meses sobre un procedimiento nuevo basado en excimer muestran una eficacia potencial en el tratamiento de la presbicia.
SupraCor (Technolas Perfect Vision) es un procedimiento con láser para las cirugías de cataratas y refractiva, que usa un algoritmo presbiópico para tratar los ojos con miopía, hipermetropía, emetropía y los ojos sometidos a cirugía LASIK, dijo el Dr. Roberto Zaldivar, miembro de la Junta de Cirugía Refractiva de OSN.
SupraCor puede ser una buena opción para pacientes con presbicia que tengan entre 40 y 55 años, expresó.
El Dr. Zaldivar y sus colegas utilizaron el procedimiento de visión combinada para tratar 12 ojos con miopía o astigmatismo miópico. Tres meses más tarde, la agudeza visual postoperatoria sin corregir promedio era de 20/30 y la agudeza visual de cerca promedio, de 20/16. Para la visión bilateral, la agudeza visual sin corregir era de 20/20 y la agudeza visual de cerca, de 20/16.
Con SupraCor, se puede tratar la presbicia combinada con miopía y astigmatismo, dijo el Dr. Zaldivar. Será necesario que los nuevos estudios que se están llevando a cabo confirmen esta información.
- Divulgación de información: El Dr. Zaldivar recibió una subvención ilimitada de Technolas Perfect Vision.
Nuevo LIO tórico ofrece buena agudeza visual en comparación con informes previos
Según una ponente, un LIO tórico microincisional recién desarrollado brinda buena agudeza visual mediante la corrección del astigmatismo en comparación con informes anteriores. No obstante, requiere más estudios de seguimiento.
![]() Hiroko Bissen- Miyajima |
El objetivo de nuestro estudio fue evaluar los resultados postoperatorios del nuevo lente intraocular tórico microincisional, dijo la Dra. Hiroko Bissen-Miyajima, PhD, presidente de la Junta Editorial de la Edición para Asia Pacífico de OSN. Incluimos 19 ojos de 14 pacientes que utilizaron el LIO.
Se estudiaron tres modelos de lente: NHT15, NHT23 y NHT30 (Hoya), dijo la Dra. Bissen-Miyajima. La doctora y sus colegas evaluaron la agudeza visual lejana corregida y sin corregir, el astigmatismo corneal y manifiesto, y la rotación del LIO en los pacientes.
Tras un mes de seguimiento no hubo una diferencia estadística para el astigmatismo corneal; sin embargo, el astigmatismo manifiesto presentó una reducción significativa. Además, según la Dra. Bissen-Miyajima, la visión del 94.7% de los pacientes fue de 20/25 o más, mejor que en informes anteriores, y la rotación del LIO de 3.66·, similar a la de un informe anterior.
Esto denota la corrección adecuada del astigmatismo preoperatorio mediante el LIO tórico, dijo.
- Divulgación de información: La Dra. Bissen-Miyajima es asesora paga de Hoya.
PK asistida por femtosegundo, un potencial sustituto de la PK habitual
Según un ponente, más allá de varias desventajas, con el tiempo, la queratoplastia penetrante asistida por femtosegundo puede representar un sustituto viable de la PK habitual.
La queratoplastia penetrante asistida por femtosegundo es una tecnología apasionante, y tengo la sensación de que es allí hacia donde nos estamos dirigiendo, dijo el Dr. David S. Rootman en un debate sobre las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías en el Día de la córnea que precedió a la reunión de la American Society of Cataract and Refractive Surgery.
La tecnología de la PK asistida por femtosegundo ofrece una mejor cicatrización, una dehiscencia menos traumática de las suturas y una recuperación de la visión más rápida. Se esperaba que la PK asistida por femtosegundo también redujera el astigmatismo; sin embargo, según el Dr. Rootman, son muy pocos los estudios comparativos existentes que demuestran que el uso de láser de femtosegundo genera una corrección más constante del astigmatismo que la que genera la PK habitual.
La complejidad, la falta de familiaridad con la técnica de PK asistida por femtosegundo, la logística y el tiempo necesarios para la preparación y el traslado del paciente, y los costos, que sobrepasan los $500,000, son algunas de las desventajas que se conocen actualmente.
No obstante, a medida que la tecnología siga evolucionando, seguramente surgirán nuevas máquinas, más pequeñas y económicas, que resolverán estas cuestiones, opinó el Dr. Rootman.
- Divulgación de información: El Dr. Rootman recibió financiación de AMO.
Escrito por Erin L. Boyle, Matt Hasson, Cara Hvisdas y David Mullin