November 01, 2006
5 min read
Save

La combinación de las tecnologías multifocales puede permitir independencia de las gafas

Escuchar al paciente puede ayudar en la selección del mejor LIO multifocal para el segundo ojo, explica un cirujano de catarata.

El escuchar la evaluación de la visión por parte del paciente luego de implantar el primer LIO multifocal puede ayudar al cirujano a seleccionar el mejor LIO para el segundo ojo, indicó un cirujano.

Para permitirles independencia de las gafas a pacientes con diferentes necesidades visuales, la mejor opción es algunas veces utilizar una diferente tecnología multifocal para el LIO en el segundo ojo, explicó.

De acuerdo con el Dr. Leonardo Akaishi, empezó a combinar las tecnologías multifocales en algunos pacientes seleccionados de catarata hace 8 meses. Comenzó debido a que la queja más común de su grupo de más de 900 pacientes con el LIO AcrySof ReSTOR (Alcon) bilateral fue un mal desempeño en la visión intermedia.

En una entrevista con Ocular Surgery News, el Dr. Akaishi dijo que prefiere implantar el mismo tipo de LIO multifocal en ambos ojos, pero que ha aprendido que atendiendo las necesidades individuales de cada paciente se pueden obtener excelentes resultados.

En lugar de implantar de forma automática dos LIOs de la misma tecnología o dos LIOs de diferente tecnología en los pacientes, él implanta un LIO y escoge el segundo basado en la satisfacción del paciente con la visión alcanzada en el primer ojo.

“Prefiero utilizar el mismo LIO,” dijo el Dr. Akaishi. “Esa es mi primera elección. Pero luego de dos a tres semanas del primer implante, si el paciente se queja acerca de su visión intermedia o requiere mucha luz para leer, prefiero implantar el otro tipo de LIO.”

El Dr. Akaishi presentó sus resultados con LIOs multifocales combinados o del mismo tipo en el Congreso Mundial de Oftalmología en São Paulo, Brasil, país donde él ejerce su práctica profesional.

Los hechos

Las tecnologías multifocales refractiva y difractiva poseen fortalezas y debilidades, afirmó el Dr. Akaishi en su presentación.

El ReZoom (Advanced Medical Optics), el cual es un lente multifocal refractivo, permite una excelente visión intermedia, 100% de transmisión de luz y una excelente visión lejana, dijo el Dr. Akaishi.

Sin embargo, añadió, no se desempeña tan bien en visión próxima y permite una baja velocidad de lectura, y su mecanismo de acción depende en parte del tamaño de la pupila.

El AcrySof ReSTOR, el cual es un lente difractivo apodizado, permite una excelente visión cercana, buena velocidad de lectura, y su acción es independiente de la pupila, indicó, pero su desempeño es menor en visión intermedia y sensibilidad al contraste, y un porcentaje de la luz es dispersada y no transmitida.

El Tecnis Multifocal de AMO también es un lente difractivo. Combina la tecnología multifocal con la tecnología asférica, lo cual mejora la sensibilidad al contraste compensando la aberración esférica existente en el ojo del paciente.

El Tecnis Multifocal aún no está aprobado para su uso en los Estados Unidos, pero si lo está en Europa. Fue lanzado en Latinoamérica durante el Congreso Mundial de Oftalmología en el cual el Dr. Akaishi presentó sus resultados.

La implantación del mismo lente multifocal en ambos ojos puede constituir la mejor opción para algunos pacientes, dijo. Por ejemplo, explicó, los pacientes que son usuarios de computador por muchas horas, conductores diurnos y lectores por tiempo corto o moderado pueden encontrar que los lentes refractivos son los más satisfactorios. Por otro lado los que leen mucho, artesanos que tienen que elaborar cosas muy detalladas, conductores nocturnos y asisten a cine con frecuencia pueden sentirse mejor con un lente difractivo, indicó el Dr. Akaishi.

El Dr. Akaishi comentó que muchos pacientes no caen claramente en uno de estos dos grupos.

“La mayoría de mis pacientes...requieren todos los tipos de visión,” dijo.

Sugirió que la mejor solución para estos pacientes puede ser integrar las dos tecnologías multifocales, la refractiva y la difractiva.

Buenos resultados

El Dr. Akaishi presentó sus resultados comparando la independencia de las gafas en pacientes con implantes de lentes multifocales del mismo tipo o combinados.

En 100 pacientes a quienes se les implantó el ReSTOR bilateralmente y en 100 pacientes en quienes se implanto el ReZoom bilateralmente, con un promedio de seguimiento de 4 meses, los del grupo del ReSTOR reportaron un promedio del 89% de independencia de las gafas y los del grupo del ReZoom un 75%.

Además presentó los resultados de dos combinaciones: ReSTOR-ReZoom y Tecnis-ReZoom.

El grupo ReSTOR-ReZoom incluyó a 88 pacientes con un seguimiento promedio de 2 meses, y el Tecnis-ReZoom incluyó 15 pacientes seguidos por 1 mes. Ambos grupos reportaron un 100% de independencia de las gafas.

En el grupo ReSTOR-ReZoom, la agudeza visual lejana en promedio fue 20/20, y la cercana promedio fue comparable al grupo de ReZoom bilateral pero con una más alta velocidad de lectura. El grupo Tecnis-ReZoom también tuvo una agudeza visual lejana promedio de 20/20, así como una más rápida velocidad de lectura que cualquiera de los grupos con implante bilateral del mismo LIO.

El Dr. Akaishi dijo que sus impresiones iniciales de la combinación Tecnis-ReZoom es que lleva a menos visión de halos y deslumbramiento que la combinación ReSTOR-ReZoom, requiere menos luz para una buena visión bilateral, presenta una más confortable lectura lejana, mejor sensibilidad al contraste bilateral y menor aberración esférica.

Él afirmó que esta combinación podría constituir la “solución refractiva integral” para obtener un rango completo de visión en todas las condiciones, aunque se requieren más estudios.

Tiempo dedicado al paciente

El encontrar la alternativa correcta para la corrección de la presbicia en los diferentes pacientes que llegan para cirugía de catarata, requiere una dedicación de más tiempo con el paciente que el de una cirugía de catarata convencional con LIOs monofocales, le dijo el Dr. Akaishi a Ocular Surgery News.

“Necesito emplear tiempo con el paciente. Hace 2 años gastaba un máximo de 5 minutos con cada paciente, y ahora son 15 o 20 minutos, y mi auxiliar emplea 2 horas,” comentó. “Para mi eso es muy importante. Estamos regresando a hace 20 o 30 años, cuando el médico ocupaba mucho tiempo con el paciente.”

Afirmó que los cirujanos deben conocer las características de sus pacientes antes de proceder con la implantación de cualquier lente multifocal, ya sean en implante bilateral del mismo LIO o lentes combinados.

“Es muy importante recordar hablar con el paciente antes de la cirugía y conocer las características del paciente,” dijo. “Si el paciente juega cartas, que tipo de juego realiza? Si las cartas están ubicadas a 2 metros de distancia sobre la mesa, eso es muy diferente de la visión próxima.”

Si un cirujano adopta la estrategia de implantar un lente multifocal antes de decidir sobre el otro, debe escuchar de cerca los elogios y las quejas del paciente, añadió.

“Si el paciente cierra un ojo y luego cierra el otro, el paciente notará la diferencia en la calidad de visión” entre el ojo con el implante multifocal y el ojo con el cristalino aún en su lugar, dijo. “Yo le pido al paciente que no compare la agudeza visual lejana por que es muy diferente.”

Escuchar al paciente ayudará al cirujano a escoger el tipo de implante para el segundo ojo, resaltó el Dr. Akaishi.

“Desafortunadamente no tenemos el lente perfecto en este momento,” dijo. “Pero debemos hacer algo para ayudar a los pacientes, y el 100% de mis pacientes (con la combinación de diferentes tecnologías multifocales) son independientes de las gafas.”

Para mayor información:
  • El Dr. Leonardo Akaishi puede ser ubicado en el Hospital Oftalmológico de Brasilia, L-2 Sul 607, Brasilia, Asa Sul 70200-670, Brasil; +55-6134424003; correo electrónico: leonardoakaishi@hobr.com.br.
  • Katrina Altersitz es redactora del equipo de OSN y cubre todos los aspectos de la oftalmología.