November 01, 2008
2 min read
Save

Inyección anti-VEGF efectiva para el tratamiento del edema macular diabético

Bevacizumab intravítreo redujo el espesor macular sin tener en cuenta el número de inyecciones realizadas, encuentra estudio.

NUEVA ORLEANS – Administrar inyecciones intravítreas de bevacizumab en pacientes con edema macular diabético difuso mejora la visión y disminuye el espesor macular, de acuerdo a un estudio.

Dr. Hugo Quiroz-Mercado
Hugo Quiroz-Mercado

“El bevacizumab primario para edema macular diabético mejoró la agudeza visual, y la mejoría es sostenida [con] tres o más inyecciones, lo que probablemente significa que debe ser diseñado un régimen de dosis para tratar estos pacientes,” dijo el Dr. Hugo Quiroz-Mercado.

El Dr. Quiroz-Mercado y sus colegas en el Pan-American Collaborative Retina Study Group realizaron una revisión retrospectiva de 78 ojos de 64 pacientes que recibieron una inyección intravítrea de 1.25-mg o 2.5-mg de Avastin (bevacizumab, Genentech) para edema macular diabético clínicamente significativo. Los pacientes fueron inscritos en el estudio en centros en Venezuela, México, Costa Rica, Brasil, Puerto Rico y Colombia entre septiembre de 2005 y enero de 2006.

Ninguno de los pacientes había recibido tratamiento previo para edema macular, isquemia macular, membrana epirretiniana o tracción vítreo-macular.

La agudeza visual y espesor macular de los pacientes fueron evaluados a la línea de base y a 1, 3 y 6 meses de seguimiento. A ellos se les fue dando inyecciones subsiguientes si los investigadores determinaban que la enfermedad persistía. De los 78 ojos totales, 20% recibió una segunda inyección y 7.7% recibió una tercera inyección.

Resultados a 6-meses

“La agudeza visual mejoró significativamente después de la inyección durante el primer mes, y la mejoría fue mantenida hasta por 6 meses de seguimiento,” dijo el Dr. Quiroz-Mercado.

Para todos los pacientes, el promedio de la agudeza visual mejor corregida mejoró de 0.87 logMAR a 0.6 logMAR al mes 1. Específicamente, 55% de pacientes ganaron dos o más líneas, 41% mantuvieron visión y 4% perdieron dos o más líneas.

“El espesor macular medido por [tomografía de coherencia óptica] disminuyó significativamente durante el primer mes, y la mejoría fue mantenida también a través de los 6 meses de seguimiento,” dijo el Dr. Quiroz-Mercado.

El espesor macular promedio para todos los pacientes disminuyó de 387 µm a 275 µm.

“Aunque no encontramos efectos adversos, existen riesgos que deben ser tomados en cuenta como endoftalmitis infecciosa,” dijo él.

Resultados a 12 meses

Los investigadores completaron recientemente seguimiento de 12 meses con 71 ojos de 58 pacientes. Algunos pacientes fueron perdidos del seguimiento y otros fueron agregados al estudio, dijo el Dr. Quiroz-Mercado.

De estos pacientes, 28 ojos recibieron sólo una inyección, 12 recibieron dos inyecciones y 31 recibieron tres o más inyecciones.

Con respecto a la visión, 13 pacientes (18.3%) perdieron más de 2 líneas, mientras 23 pacientes (32.4%) permanecieron estables y 35 pacientes (49.3%) ganaron 2 o más líneas, dijo el Dr. Quiroz-Mercado.

“No hubo diferencia con respecto a la agudeza visual entre las dosis diferentes,” dijo él.

Sin embargo, los pacientes que recibieron una o dos inyecciones tuvieron significativamente peor visión que los pacientes que recibieron tres o más inyecciones. Un cronograma de inyecciones repetidas puede proporcionar los mejores resultados visuales para estos pacientes, dijo el Dr. Quiroz-Mercado.

En contraste, el número de inyecciones recibidas no tuvieron un efecto sobre el espesor macular, el cual disminuyó significativamente para todos los pacientes a los 12 meses de seguimiento.

En términos de complicaciones, un paciente desarrolló presión arterial incrementada, uno desarrolló hipertensión ocular y uno desarrolló desprendimiento traccional de retina, “probablemente debido a proliferación fibrovascular,” dijo el Dr. Quiroz-Mercado.

Los investigadores no observaron casos de endoftalmitis, anotó él. — Jessica Loughery

Para más información:
  • El Dr. Hugo Quiroz-Mercado puede ser ubicado en el Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes, Medica Sur, Puente de Piedra 150-514, México DF, CP 14050; +52-55-5606-5245; correo electrónico: hugoquiroz@yahoo.com. El Dr. Quiroz-Mercado no tiene interés financiero directo en los productos discutidos en este artículo, ni es un consultor pagado para ninguna compañía mencionada.