El tratamiento de femtosegundo para la presbicia muestra aumento visual
BARCELONA El nuevo tratamiento para la presbicia de IntraCor basado en láser de femtosegundo es un procedimiento rápido que lleva a un incremento de la agudeza visual de cerca con resultados estables en un período de 1 año, según una de las presentaciones de la reunión de la European Society of Cataract and Refractive Surgeons.
![]() Mike P. Holzer |
Hay un gran potencial de corrección de errores refractivos bajos para el tratamiento de la presbicia. Esto se debe porque el procedimiento no es invasivo, es seguro para los pacientes y, hasta ahora, no se detectaron infecciones, inflamación o debilitamiento de la córnea, dijo el Dr. Mike P. Holzer.
El Dr. Holzer presentó datos de 12 meses de seguimiento del estudio clínico prospectivo sobre el uso del procedimiento de IntraCor (láser de femtosegundo Femtec, Technolas Perfect Vision) en el tratamiento de 25 pacientes con presbicia. El procedimiento llevó un tiempo promedio de menos de 20 segundos, y el ojo no dominante se trató en todos los pacientes.
Los pacientes ganaron un promedio de 4.5 líneas de agudeza visual. La agudeza visual de cerca sin corregir mejoró de 0.70 ± 0.16 logMAR a 0.27 ± 0.24 logMAR. La agudeza visual de lejos sin corregir promedio fue de 0.11 ± 0.12 logMAR antes de la operación y de 0.12 ± 0.09 logMAR luego de la operación.
El láser de femtosegundo de quinta generación mejora los resultados
El láser de femtosegundo de última generación IntraLase de 150 kHz introduce mejoras adicionales que optimizan los resultados, la comodidad del paciente y la velocidad del procedimiento de LASIK, según uno cirujano.
El Dr. Richard L. Lindstrom habló sobre el láser de femtosegundo iFS de Abbott Medical Optics.
Cuando pasamos del microqueratoma al primer femto, el proceso se hizo definitivamente más lento. Disminuimos de seis a cuatro ojos por hora. Sin embargo, con los láseres más nuevos, volvemos a operar seis ojos por hora gracias a la mayor rapidez del procedimiento, dijo el Dr. Lindstrom.
Dijo, además que el mayor índice de repeticiones es una ventaja. Reduce el tiempo de succión y los colgajos se hacen en aproximadamente 10 segundos, lo que disminuye la probabilidad de ruptura por succión.
El Dr. Lindstrom dijo que también podemos utilizar menos energía, y esto reducirá el nivel de inflamación, en especial, el del borde de la superficie de contacto.
Además, dijo que los cirujanos pueden realizar colgajos ovalados, elípticos o circulares, y esto les permite colocar la bisagra más alejada del área óptica y les permite personalizar el colgajo según el patrón de ablación de cada paciente.
Los LIOs tóricos son un método efectivo, seguro para corregir el astigmatismo
Los LIOs tóricos ofrecen una excelente oportunidad para corregir el astigmatismo al momento de la cirugía de cataratas, declaró un cirujano.
Jorge L. Alió |
Además de corregir otros errores refractivos del ojo, los LIOs tóricos pueden corregir una cantidad ilimitada de astigmatismo con una óptima calidad óptica.
El Dr. Jorge L. Alió, PhD, dijo en el Surgical Control of Astigmatism Symposium que métodos más sofisticados para controlar el eje de implantación mejorarán y simplificarán el uso futuro de esta tecnología.
Declaró que para optimizar los resultados de la cirugía de LIO tórico, los cirujanos de cataratas deben convertir esta cirugía a una cirugía de cataratas con microincisión o realizar una mini incisión de 2.2 mm en la córnea además de utilizar un LIO por microincisión que se adapte al tamaño de la incisión.
El Dr. Alió comentó que para mejorar los resultados en los pacientes es esencial la detección precisa del eje astigmático a corregir. Además, se deben utilizar calculadoras de LIO tórico adecuadas para corregir la toricidad corneal, y se debe controlar a los pacientes con la lámpara de hendidura antes de darlos de alta.
Dijo, además, que el uso de LIOs tóricos traerá aparejado la utilización de técnicas quirúrgicas de mini y microincisión cuando la cirugía de cataratas alcance su evolución final.
Este estudio español demuestra que la implantación de segmentos de anillos intracorneales puede mejorar los resultados clínicos de los pacientes que padecen de ectasia post-LASIK, incluso cuando los sacos se realizan mecánicamente. A menos de la mitad (41.2%) de los ojos se les crearon túneles con la tecnología de femtosegundo. En el periodo postoperatorio inicial, se encontró una magnitud significativamente mayor de aberraciones de coma y esféricas residuales de mayor grado en aquellos ojos que se sometieron a implantes de segmentos de anillos con el procedimiento mecánico. Entonces, podríamos pensar que los resultados generales pueden ser aún mejores si se realizan túneles en todos los ojos con un láser de estado sólido.
Este informe documenta que si bien este procedimiento no es mágico, los segmentos de anillos intracorneales pueden ayudar a los pacientes post-LASIK. Junto con el cross-linking corneal, este procedimiento ofrece un método menos invasivo que el trasplante de córnea de grosor completo para lidiar con la ectasia post-LASIK.
Dra. Marguerite B. McDonald
OSN
Refractive Surgery Board
Buenos resultados del LIO por microincisión según un estudio europeo realizado
Los resultados preliminares de un estudio prospectivo a 2 años que se realizó en cinco centros europeos muestran que el LIO por microincisión Akreos MI60 es fácil de implantar, es estable dentro del saco, tiene una tasa de opacidad capsular posterior baja y proporciona una calidad de visión óptima.
Se les implantó el LIO por microincisión Akreos MI60 (Bausch & Lomb) a 125 pacientes, y 113 ya llevan 1 año de seguimiento. Para la cirugía, se utilizó anestesia tópica, y la cirugía de cataratas con microincisión biaxial se realizó, en todos los casos, a través de una incisión de 1.5 mm.
El Dr. Anders Behndig, PhD, dijo que se detectó un poco de estiramiento de la incisión luego de implantar el lente y su tamaño aumentó 1.8 mm.
El Dr. Behndig indicó que las imágenes de Scheimpflug mostraron una posición estable del lente, con inclinación de los distintos tipos de LIOs en el rango inferior, alrededor de 1º, y descentrado similar al de otros LIOs.
Los resultados visuales fueron buenos, el 96% de los pacientes logró una agudeza visual de 20/40 o más en 6 meses.
En un subgrupo de 40 pacientes, el análisis de frente de ondas con el aberrómetro Zywave reveló que las aberraciones de mayor grado no cambiaron en 1 año. Comparado con los datos históricos del lente Akreos estándar, el modelo nuevo provoca menos aberraciones de mayor grado, probablemente, gracias a una incisión más pequeña y menor inclinación.
El cross-linking con riboflavina y luz UV podría detener la progresión de queratoconos
Los resultados de un estudio de 2 años demostraron que el cross-linking corneal con riboflavina y luz UV es un procedimiento seguro que detiene la progresión de queratoconos. Además, a los pacientes con una progresión de queratoconos previa se les redujo la curvatura de la córnea.
El Dr. Mirki Kjankov dijo que los queratoconos se mostraban estables y revelaban una regresión en un período de 2 años. Prevemos que se puede producir un incremento luego de este periodo.
En el estudio, 34 ojos de 22 pacientes tenían queratoconos progresivos en los 6 meses anteriores. Se quitó mecánicamente el epitelio y se empapó la córnea con riboflavina durante 15 minutos y luego se irradió con luz UV durante 30 minutos.
La agudeza visual mejor corregida antes de la operación era de 0.41 ± 0.18. La agudeza visual mejor corregida postoperatoria aumentó luego de 3 meses a 0.6 ± 0.29, y aumentó más al primer y segundo año. Comentó, también, que la progresión de queratoconos se detuvo en todos los pacientes. Ningún ojo perdió ninguna línea de agudeza visual mejor corregida, y un tercio de los ojos ganaron dos o más líneas de agudeza visual mejor corregida.
La corrección visual con láser excimer mejora los resultados del LIO para la presbicia
Según una de las presentaciones, la corrección visual con láser excimer para tratar pacientes con error refractivo residual, luego de la implantación de un LIO para la presbicia, reduce el astigmatismo y aumenta los resultados visuales.
![]() David R. Hardten |
Los resultados son bastante prometedores para los pacientes que querían corregir la presbicia. Esto no es inusual, y los resultados del LIO para la presbicia definitivamente mejoran gracias a la corrección visual con láser, dijo el Dr. David R. Hardten.
Se realizó una corrección visual con láser excimer con PRK o LASIK en 59 ojos con error refractivo residual luego de la implantación del LIO para la presbicia. Trece ojos recibieron un ReSTOR IOL (Alcon), 33 ojos recibieron un Crystalens (Bausch & Lomb), 12 ojos recibieron un ReZoom IOL (Abbott Medical Optics), y un ojo recibió un LIO multifocal Tecnis (AMO). El seguimiento se realizó por un mínimo de 3 meses (promedio de 12.2 meses.)
En general, el astigmatismo promedio disminuyó de 1.33 D antes de la operación a 0.41 ± 0.42 D en el último seguimiento postoperatorio. El equivalente esférico disminuyó de 0.98 ± 0.81 D antes de la operación a un promedio postoperatorio de 0.18 ± 0.52 D. El Dr. Hardten declaró que ningún ojo tuvo una pérdida mayor a una línea de la agudeza visual mejor corregida, y se piensa que fue resultado de la sequedad.
El láser de femtosegundo muestra ventajas sobre el microqueratoma en un gran número de pacientes
La creación de colgajos LASIK con un láser de femtosegundo provoca una recuperación de la visión más rápida y una mejor agudeza visual sin corrección en comparación con el procedimiento para colgajo de microqueratoma, según un estudio realizado en un gran número de pacientes.
Se dividió en dos grupos a un total de 42,143 ojos consecutivos con miopía y astigmatismo de leve a moderado; el colgajo LASIK se realizó con el láser de femtosegundo IntraLase FS60 de Abbott Medical Optics en uno de los grupos, y con el microqueratoma Evo3 One-Use Plus de Moria en el otro.
![]() Steven C. Schallhorn |
Todos los ojos recibieron un tratamiento guiado por frente de ondas con el láser excimer VISX S4 IR Advanced Custom Vue de AMO. Se compararon los resultados al día, a la semana, al mes y a los 3 meses de la cirugía.
El Dr. Steven C. Schallhorn comentó que la precisión refractiva fue la misma en ambos grupos; pero en todo momento, el porcentaje de ojos que alcanzó una agudeza visual sin corregir de 20/20 o más fue significativamente mayor en el grupo de láser de femtosegundo en comparación con el grupo del queratoma mecánico. Además, un porcentaje mayor de ojos del grupo de láser de femtosegundo logró una agudeza visual sin corrección postoperatoria de 20/16.
También se observó menor posibilidad de pérdida de la agudeza visual mejor corregida, recuperación más rápida, menor tasa de complicaciones y mejorías en el grupo de láser de femtosegundo. Escrito por Michela Cimberle, Kristine Houck y David W. Mullin