September 01, 2009
5 min read
Save

El ‘índice de control de la PIO’ prometedor como herramienta de pronóstico

BOSTON — La asociación entre un “índice de control de la PIO” con el control posoperatorio de la PIO fue significativo después de una facoemulsificación y un procedimiento combinado de facoemulsificación-trabeculectomía en pacientes con glaucoma crónico de ángulo cerrado y cataratas coexistentes, de acuerdo con un estudio presentado en el World Glaucoma Congress.

Clement C.Y. Tham, FRCS
Clement C.Y. Tham

Clement C.Y. Tham, FRCS, dijo que el índice de control de la PIO utiliza la PIO y el número de medicamentos que la reducen para deducir una cifra que represente el control de la PIO.

El estudio registró 123 ojos de 123 pacientes con glaucoma crónico de ángulo cerrado y cataratas coexistentes. Se dividió a los ojos en dos grupos aleatorios: a 62 se los sometió sólo a facoemulsificación, y a 61 se les realizó un procedimiento combinado de facoemulsificación-trabeculectomía.

En el análisis multifactorial, el Prof. Tham expresó que el índice de control posoperatorio de la PIO era, en ambos grupos, el único factor que tenía una relación significativa con el control posoperatorio de la PIO y con la necesidad de una cirugía posterior para controlar la presión ocular. Además, el índice tuvo una asociación significativa con la hipotonía en los casos de cirugía combinada.

“En los casos con un índice de control de la PIO menor o igual que 50, podemos considerar realizar sólo una facoemulsificación cuando se lo compara con una cirugía combinada,” dijo.

Aumento del espesor, la curvatura y el área del iris relacionado con ángulo cerrado

Un estudio afirma que el aumento en el espesor, la curvatura y el área del iris son factores de riesgo para el ángulo cerrado, aún después de los ajustes para otros factores de riesgo oculares conocidos.

Dra. Norlina Ramli
Norlina Ramli

Para el estudio, basado en la comunidad, de secciones cruzadas y de observación, se registraron 2,047 pacientes mayores de 50 años de edad sin síntomas oftálmicos de una clínica comunitaria en Singapur. Todos los pacientes se sometieron a una gonioscopía y a una tomografía de coherencia óptica del segmento anterior.

La Dra. Norlina Ramli dijo que de los 1,465 ojos disponibles para el análisis, 315 pacientes (21.5%) tenían ángulo cerrado. La curvatura promedio y el espesor del iris eran mayores en estos pacientes.

“Las variaciones anatómicas de los parámetros del iris — curvatura, espesor y área — independientes de la profundidad y la longitud axial de la cámara anterior están asociadas con los ángulos estrechos.”

Pacientes con capa más gruesa de fibras nerviosas de la retina muestran más pérdida difusa

Según la presentación de un afiche, no se encontró un declive constante de la capa de fibras nerviosas de la retina en pacientes con glaucoma preperimétrico.

La Dra. Csilla Ajtony y sus colegas de la University of Pécs en Pécs, Hungría, evaluaron la tasa y el patrón de los cambios en el campo visual en casos de glaucoma preperimétrico. El estudio examinó 112 ojos de 112 pacientes con cambios en el nervio óptico que son típicos del glaucoma, pero que no tenían cambios en la función visual.

En el estudio, 23 ojos (20%) tuvieron una evolución del campo visual durante 3.7 años de seguimiento, de los cuales 16 (69%) eran pacientes que tenían un promedio de capa de fibras nerviosas de la retina de menos de 80 µm en su nivel de base. Los pacientes con una capa más gruesa de fibras nerviosas de la retina perdieron 2.44 µm por año y tenían un patrón más difuso de pérdida de fibras del nervio retiniano.

Los autores dijeron que los resultados — a pesar de la variabilidad individual — fundamentan que el promedio de espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina tiene alrededor de 70 µm, lo que representa “un profundo valor de umbral en los cambios estructurales glaucomatosos. Las implicaciones de estos hallazgos pueden cobrar importancia cuando se evalúa la evolución de la enfermedad.”

Mediciones biológicas, factores de antecedentes familiares en tratamientos contra el glaucoma

El diagnóstico del glaucoma y su terapia deben basarse en mediciones biológicas, como el espesor de la córnea y la relación copa-disco, y en factores de riesgo como los antecedentes familiares y no en la raza, afirma una médica.

Dra. Eve J. Higginbotham
Eve J. Higginbotham

La Dra. Eve J. Higginbotham habló acerca de que el tema de las razas en relación con el glaucoma es principalmente una cuestión social y no biológica. Dijo que los médicos clínicos deben tener en cuenta el país de origen y los antecedentes familiares de un paciente como los factores de riesgo más específicos e importantes de la enfermedad.

“Si seguimos clasificando a la gente según estas cuatro o cinco categorías [raciales], creo que nos perderemos la oportunidad de identificar las causas biológicas más específicas relacionadas con las respuestas evidentes a la terapia,” dijo la Dra. Higginbotham.

Las investigaciones antropológicas y genéticas mostraron que la raza no cumple ningún papel en el mundo científico, pero ésta igualmente sigue desempeñando una función entre los médicos, afirmó.

“Si se piensa en las implicaciones sociales, como el acceso a la atención y la efectividad de la relación entre médicos y pacientes, uno entonces podría considerar el tema de la raza en relación con estos términos,” dijo la Dra. Higginbotham. – Escrito por Erin L. Boyle y Kristine Houck

PERSPECTIVA

Nuestras enseñanzas y tradiciones en la medicina suelen no ser de ayuda al expandir nuestros conocimientos sobre enfermedades como el glaucoma. La Dra. Higginbotham hace hincapié en esto en su discusión sobre la utilización de mediciones biológicas como base para el diagnóstico y el tratamiento del glaucoma. Existen mejores opciones que determinar el riesgo o el tratamiento basados en la raza. Cuanto más aprendemos sobre la base genética y molecular del glaucoma y las distintas reacciones al tratamiento, menos necesitamos de nuestros viejos conceptos. Es importante comprender las limitaciones de estos conceptos históricos.

– Dr. Robert D. Fechtner
Institute of Ophthalmology and Visual Science, UMDNJ-New Jersey Medical School