September 01, 2011
9 min read
Save

Declaraciones de consenso definen opciones para tratamiento médico del glaucoma

PARÍS – Un médico declaró en el World Glaucoma Congress que los análogos de prostaglandinas se recomiendan como tratamiento de primera línea para la mayoría de los casos de glaucoma, ya que un efecto de disminución de la PIO (presión intraocular) representa la eficacia comparativa definitiva de un agente ocular hipotensivo.

Dr. S. Fabian Lerner
S. Fabian Lerner

El Dr. S. Fabián Lerner, presentó las últimas declaraciones de consenso de la World Glaucoma Association para la selección del tratamiento médico para el glaucoma. El consenso examinó cuándo y cómo deben usarse el tratamiento inicial, complementario y la politerapia para el tratamiento del glaucoma.

“Esto es parte del consenso sobre el tratamiento médico del glaucoma,” dijo. “La reducción de la PIO con monoterapia inicial debe ser de por lo menos un 20% del valor inicial, y menos del 10% se considera falta de respuesta.”

Según dijo el Dr. Lerner, si el tratamiento no alcanza la PIO objetivo, se indica un tratamiento complementario. Deben usarse combinaciones fijas siempre que sea posible, mientras que la cirugía se indica en casos en los que el tratamiento médico no puede mantener una PIO baja, cuando hay un alto riesgo de progresión o cuando hay problemas de adherencia.

El Dr. Lerner afirmó que la PIO baja es el único tratamiento comprobado para detener o retrasar la progresión y la pérdida del campo visual. “El tratamiento con gotas oculares sigue siendo el tratamiento inicial de elección en la mayoría de los casos,” dijo.

Trabeculectomía muestra tasa de éxito alta durante 20 años

Una presentación en un afiche destaca que un análisis retrospectivo de un gran cohorte de pacientes que se han sometido a la trabeculectomía durante un período de más de 20 años indicó que el procedimiento funciona bien a largo plazo y sigue siendo efectivo sin medicamentos tópicos en casi el 60% de los pacientes.

Se identificó que un total de 234 pacientes (330 procedimientos) que se sometieron a la cirugía de trabeculectomía en el Addenbrooke’s Hospital, Cambridge (Reino Unido) entre enero de 1988 y diciembre de 1990 tienen registros completamente documentados de cirugía y seguimiento. Se examinaron las notas sobre los casos para determinar el éxito de la cirugía de trabeculectomía y, si aplica, el punto en el cuál dejó de ser exitosa.

“Este estudio indica que la supervivencia de la trabeculectomía a los 20 años puede ser de casi un 60% sin medicamentos tópicos y de casi un 90% con medicamentos tópicos adicionales. La cirugía de trabeculectomía es, por lo tanto, una solución a largo plazo para controlar la PIO (presión intraocular),” expresaron el Dr. John Landers y sus colegas.

El 15% de los ojos enceguecieron, con una incidencia del 0.8% por año durante el período de seguimiento de 20 años. El estudio detectó que el glaucoma pseudoexfoliativo, la afaquia, el uso de dos o más medicamentos tópicos y la pérdida avanzada del campo visual al momento de la cirugía fueron factores de riesgo para el fracaso de la trabeculectomía y la ceguera.

Válvulas de humor acuoso vuelven a cobrar popularidad en determinados casos

Según un cirujano, el notable desviamiento de la trabeculectomía como cirugía primaria que se ha observado en los últimos 4 años dio como resultado una gran cantidad de procedimientos con láser y un aumento de más del cuádruple en el uso de válvulas de humor acuoso.

Dr. Keith Barton
Keith Barton

El Dr. Keith Barton dijo que los tubos han mostrado limitaciones en el pasado, pero que probablemente esto se deba a la falta de experiencia. Algunos cirujanos usaron tubos en algunas ocasiones y los resultados fueron desalentadores. Sin embargo, con el tiempo, la experiencia ha hecho que el uso de tubos sea más seguro, y ahora están volviendo a ganar popularidad.

“Más que una expansión de la función, podría decirse que los cirujanos los usan de manera más consistente y con más frecuencia en su función tradicional, es decir, en ojos en los que se ha comprobado que la trabeculectomía tiene una tasa de éxito deficiente, como condiciones proliferativas de la cámara anterior, fracasos múltiples de filtraciones, otros tipos de cicatrización conjuntival, cerclaje previo. Existen ciertos tipos de ojos en los que la trabeculectomía simplemente no funciona,” expresó.

Algunos estudios como el Tube Versus Trabeculectomy Study (estudio comparativo de tubo y trabeculectomía), que comparó el implante de Baerveldt para glaucoma con la mitomicina-C, y el estudio comparativo de Ahmed y Baerveldt, han ayudado a los cirujanos de glaucoma a recobrar la confianza en estos implantes, “pero la tendencia a usar válvulas de tubo con mayor frecuencia comenzó incluso antes,” aseguró el Dr. Barton.

  • Divulgación de información: El Dr. Barton no tiene intereses financieros relevantes para divulgar.

Tres sociedades de glaucoma se unen a la World Glaucoma Association

Según un presentador, dos países de Sudamérica y uno de África del Norte se han convertido en sociedades miembros de la World Glaucoma Association en los 2 últimos años.

Con la incorporación de Bolivia, Venezuela y Algeria, la World Glaucoma Association incluye ahora 79 sociedades miembros.

“Es absolutamente fenomenal que en una década hayamos podido obtener este nivel de membresía y cobertura con estas sociedades miembros de todo el mundo,” dijo el Dr. Tarek Shaarawy, MSc, vicepresidente asociado de la World Glaucoma Association. “Estamos muy contentos y orgullosos de recibir a estos tres nuevos miembros en la World Glaucoma Association.”

La asociación, que se formó en el 2001, se reúne cada 2 años.

“Se puede ver que… casi todos los continentes se encuentran cubiertos y África está expandiendo su participación rápidamente,” expresó el Dr. Shaarawy mientras mostraba un mapa del mundo donde se resaltaban las sociedades de glaucoma.

Dispositivo de drenaje muestra eficacia comparable a trabeculectomía, con mayor seguridad

Según una oradora, la cirugía de cataratas de microincisión combinada con la implantación de una miniválvula produjo resultados de reducción de la PIO (presión intraocular) comparables con la facotrabeculectomía, pero con menos complicaciones.

Dra. Simonetta Morselli
Simonetta Morselli

“En la actualidad, los procedimientos mínimamente invasivos son una meta primordial para los cirujanos. El implante Ex-PRESS nos brinda la oportunidad de combinar la MICS (cirugía de cataratas microincisional) con la cirugía de filtración mínimamente invasiva,” dijo la Dra. Simonetta Morselli.

El estudio de la Dra. Morselli comparó los resultados de la MICS y la implantación de Ex-PRESS (Alcon) con los resultados de la MICS y la trabeculectomía. En cada grupo, se trataron 23 ojos de 23 pacientes.

“En el primer grupo, realicé una facoemulsificación con implantación del LIO con anestesia tópica a través de una incisión de 1.8 mm en la córnea transparente, e implanté el Ex-PRESS debajo del colgajo escleral, sin realizar iridectomía. En el segundo grupo, realicé la MICS de la misma manera, seguida de la trabeculectomía con iridectomía puntiforme,” explicó la Dra. Morselli.

Los resultados de la PIO fueron menores que 15 mm Hg en ambos grupos en todos los puntos de medición durante los 2 años de seguimiento. Sin embargo, hubo más complicaciones en el grupo de la facotrabeculectomía.

“Se comprobó que el procedimiento del Ex-PRESS es más seguro. Tuvimos cuatro ojos con atalamia que se resolvieron sin tratamiento, mientras que en el grupo de la facotrabeculectomía se presentó la misma complicación en 11 ojos y hubo que rellenar la cámara anterior con viscoelástico. También tuvimos cinco casos de picos de PIO postoperatorios en el grupo de la facotrabeculectomía, que necesitaron lisis de la sutura con láser,” agregó la Dra. Morselli.

No hubo casos de infección, erosión de la córnea ni extrusión del implante.

  • Divulgación de información: La Dra. Morselli no tiene intereses financieros relevantes para divulgar.

Implante novedoso podría proporcionar administración de medicamentos programable y personalizada

Según un médico, un nuevo dispositivo de administración de medicamentos programable y recargable podría proporcionar un tratamiento farmacológico continuado y personalizado para el glaucoma y otras enfermedades oculares crónicas.

Dr. Rohit Varma
Rohit Varma

El Dr. Rohit Varma expresó que encontrar una forma efectiva para tratar el problema del cumplimiento terapéutico es una de las necesidades no satisfechas del tratamiento del glaucoma.

“Además, tal vez no el nivel general de la PIO (presión intraocular), pero sí cuánto cambia en 24 horas y durante un período de días, semanas y meses,” agregó.

El dispositivo de administración que desarrolló el Dr. Varma en los últimos 5 años es similar en tamaño y punto de implantación al implante de Ahmed (New World Medical) y podría estar disponible en el mercado en un par de años.

“Al proporcionar una administración continua de cualquier medicamento deseado dentro del ojo, se resolverá el problema del cumplimiento terapéutico y además cualquier otro problema de la superficie ocular normalmente relacionado con las gotas oculares. Debido a que se optimizará y se minimizará la dosis, se reducirán en gran medida otros efectos sistémicos que generalmente poseen los medicamentos,” explicó.

Algunas características nuevas específicas de este dispositivo de administración son que es recargable y que la tasa de administración del medicamento puede modificarse según la evolución de la enfermedad. También sería posible la modulación de la administración del medicamento según las fluctuaciones de la PIO en un período de 24 horas.

“Los medicamentos pueden administrarse a una tasa programable. Lo que estamos intentando hacer es vincularlo a un sensor de la PIO para tratar el problema de la fluctuación de la PIO,” dijo el Dr. Varma.

  • Divulgación de información: presta sus servicios al consejo asesor científico de Replenish Inc., donde tiene participación financiera.

Persisten falsos conceptos acerca de la PIO entre especialistas

Según un orador, en 2007, la World Glaucoma Association publicó un consenso sobre la PIO (presión intraocular), pero aún persisten varios mitos y falsos conceptos referidos a su evaluación.

Dr. Felipe Medeiros
Felipe Medeiros

El Dr. Felipe Medeiros dijo que el mayor mito está relacionado con el umbral de 21 mm Hg. Se considera que una PIO mayor es abnormal, y que una menor es normal, dijo.

Algunos estudios basados en la población muestran que el 80% de los pacientes con glaucoma permanecerían sin diagnosticar si se usara el parámetro de los 21 mm Hg como único valor para la detección. Sin embargo, el Ocular Hypertension Treatment Study (estudio del tratamiento para la hipertensión ocular) ha demostrado que solo el 9.5% de los pacientes con PIO alta llega al glaucoma, tras muchos años de seguimiento.

“Hemos aprendido que la oportunidad de desarrollar glaucoma depende de muchos factores. Uno de ellos es el espesor de la córnea: si un paciente tiene la PIO alta y una córnea delgada de menos de 555 µm, el riesgo puede ser del 36%, mientras que con una córnea gruesa, el riesgo puede ser del 2%,” explicó el Dr. Medeiros.

El segundo mito que observó el Dr. Medeiros es que la PIO debería ajustarse al espesor de la córnea.

El consenso de la WGA mostró que los nomogramas de corrección que ajustan la PIO basándose solamente en el espesor de la córnea no son ni válidos ni útiles para pacientes individuales, dijo. Una de las razones es que existen otras propiedades biomecánicas de la córnea, como la elasticidad, que pueden influenciar la medición de la presión.

“La viscoelasticidad corneal es esencial para determinar la resistencia mecánica ocular a la tonometría. En la actualidad, las mediciones de tonometría de aplanamiento de Goldmann deberían estar integradas por la tonometría dinámica de contorno y las mediciones del Ocular Response Analyzer (Reichert) para lograr una mayor precisión,” afirmó el Dr. Medeiros. – Escrito por Erin L. Boyle y Michela Cimberle

  • Divulgación de información: el Dr. Medeiros no tiene intereses financieros relevantes para divulgar.